Sucesos
Sombras del Mal: El Estrangulador de Boston
9 de febrero, 2025
Por: El Universal
De niño, junto a su hermano, fue vendido a un agricultor para que trabajasen como esclavos en una siembra. Al poco tiempo los dos niños escaparon debido a los malos tratos y regresaron a su casa, donde su padre los entrenó para robar.
La vida de Albert DeSalvo pasaría a la historia no por su agilidad para robar, sino por algo más oscuro: una ola de asesinatos que cometió entre 1962 y 1964.
Nació en un hogar disfuncional en Chelsea, Massachusetts, hijo de Frank y Charlotte DeSalvo. Su padre era un alcohólico violento y maltratador quien llegó al extremo de sacarle los dientes a su esposa a golpes y fracturarle los dedos, un sujeto antisocial quien obligó a sus hijos a observarlo manteniendo sexo con prostitutas que llevaba a su casa.
DeSalvo fue un mal estudiante, pero siempre estaba rodeado de amigos; de niño torturaba animales y en su adolescencia comenzó a robar, a los 12 años tuvo su contacto inicial con la policía al ser detenido por primera vez.
Tras esa detención fue enviado a Lyman School para Niños, de donde fue liberado en octubre de 1944, al salir comenzó a trabajar como repartidor; regresaría a esa escuela tras ser detenido por robo de carro, dos años más tarde se uniría al Ejército, del que se retiró con honores.
Entre el 14 de junio de 1962 y el 4 de enero de 1964, 13 mujeres solteras entre 19 y 85 años de edad fueron asesinadas en Boston. Los asesinatos fueron atribuidos a un criminal a quien bautizaron como el Estrangulador de Boston.
Sin embargo, las autoridades consideraban que no eran obra de un mismo asesino debido a que había varios modus operandi; si bien la mayoría de las víctimas fueron agredidas sexualmente en sus apartamentos y luego estranguladas con su propia ropa, la víctima más anciana murió de un ataque al corazón, dos fueron apuñaladas hasta la muerte y una fue golpeada.
En los asesinatos no había señales de la entrada forzada a la vivienda de las víctimas, por lo que la policía asumió que conocían a su asesino o lo dejaron entrar en sus casas.
En octubre de 1964, un desconocido haciéndose pasar por un trabajador de mantenimiento entró en la casa de una joven y luego de agredirla sexualmente se retiró pidiendo perdón.
La descripción llevó a la policía a identificar a DeSalvo como el asaltante y, cuando su fotografía fue difundida, muchas mujeres lo identificaron como quien las había atacado, y fue detenido, Ya en la cárcel fue sometido a interrogatorios y bajo hipnosis aseguró ser el Estrangulador de Boston, inclusive dio detalles de los crímenes que solo conocía la policía.
DeSalvo fue enjuiciado a pesar de que su abogado aseguraba que estaba loco. Lo condenaron a cadena perpetua en 1967, pero ese mismo año logró escaparse del hospital en el que se encontraba. Pocos días más tarde se entregó y fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad.
En 1973 DeSalvo fue asesinado a puñaladas en la cárcel, supuestamente por motivos de drogas.