Me habló con enorme pasión de su gran proyecto Scholas Ocurrentes, como formador de jóvenes de todos los credos y países, en cómo construir un mundo mejor. Me dijo, los convoqué a “hacer lío, lío para el bien”
El mercado no establece tradiciones porque por esencia se deriva de una obsolescencia, como tampoco puede crear vínculos societales o engendrar innovación social
En la crisis de Ucrania, es relevante recordar que, para Rusia, la Guerra Fría terminó con una verdadera catástrofe geopolítica. Perdió, sin disparar un tiro, todo lo conquistado desde Pedro el Grande, Catalina la Grande y Stalin
La combinación entre la agricultura, la industria y la tecnología, ha generado cambios a gran escala en la población y ha impulsado el desarrollo del ser humano
En la Congregación marista todos son hermanos, es decir, no hay sacerdotes. Incluso en la selección de aspirantes, buscan personas que no aspiren al sacerdocio, para garantizar que su vocación sea fundamentalmente educadora
Otrora, la lucha por la seguridad común generaba una solidaridad automática. En nuestros días, esta aparente seguridad es el detonante de conflictos que golpean a una sociedad ya golpeada
Alfonso X El Sabio, Rey de Castilla y León, pese a su magnífica obra cultural y política nunca logró su anhelo de ser elegido Emperador del Sacro Imperio Germánico y finalizó sus años de vida en su Alcázar de Sevilla
En su Pontificado, Francisco firmo la canonización de 942 santos, entre ellos a los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II (27 de abril de 2014) y recientemente a nuestro José Gregorio Hernández y la Madre Carmen
"¿Qué hacemos con la diáspora venezolana? Estrategias de gobernanza para un país global" no es solo un análisis académico, sino una hoja de ruta para el futuro y una obra indispensable para entender el impacto y potencial de la diáspora venezolana
En lo que no hace sombra encontramos lo más puro, lo perdurable. Es la base silenciosa, la sustancia que conecta las piezas, el hilo con el que se teje lo que vale la pena
La diplomacia sigue siendo más rentable que la guerra. Ronald Reagan, más allá de sus discursos duros, sabía que los verdaderos líderes no buscan imponer, sino convencer
Hasta la fecha, sólo 12 pontífices no han nacido en el viejo continente. Francisco, por ejemplo, hizo historia al convertirse en el primer papa latinoamericano
Para mí hay tres candidatos importantes, José Antonio Fogle quien seguiría la línea actual; Peter Erdo, un conservador bastante inteligente y una tercera vía que pudiese ser un diplomático querido y a quien yo estimo particularmente: Pietro Parolin
Me quedo con el Mario Vargas Llosa creador literario, articulador de fábulas, artífice del perfeccionismo de la lengua, que supo convertir en obra de arte sus vivencias y fantasmas, así como su trasiego existencial
El gobierno de Trump y el propio presidente han creado una plataforma negativa sobre las casas de estudio cuestionando la política de admisiones (los cupos para las minorías y extranjeros)
Con el paso del tiempo y superados diversos enfrentamientos y obstáculos históricos en algunos países, la Iglesia asumió y respaldó el principio de la democracia por sus importantes contenidos...
Aunque, las solicitudes de aumento son muy válidas y en extremo necesarias, la indexación salarial a la depreciación y a la inflación realmente no es la solución al problema
Otro gran regalo que dio el sumo pontífice a nuestro país fue nombrar santo a nuestro querido Dr. José Gregorio Hernández, esto ha traído infinidad de bendiciones para Venezuela
De allí que, no sin cierto pesimismo en la naturaleza humana, afirme que los gobernantes no pueden sino ser llamados servidores de las leyes, porque “de esta cualidad depende sobre todo la salvación o la ruina de la ciudad”
Así que en estos momentos tan turbulentos en el mundo, nos queda la libertad de ser. Vargas Llosa es un ejemplo. Ya el sólo leerlo, leer un libro, siquiera uno, es un acto de rebelión, de autonomía, de independencia. Más entre los jóvenes