Este año, por primera vez, la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas se extenderá durante una semana. El embajador de ese país, Carlos de Sousa Amaro, anunció en una rueda de prensa que entre el 8 y el 13 de junio los interesados podrán acercarse a la cultura e historia de ese país gracias a una agenda de actividades que incluye conferencias, teatro y música.
Junto a la Embajada en Caracas trabajan en estas actividades el Instituto Camões - Instituto da Cooperação e da Língua, la Coordinación de la Enseñanza del Portugués en Venezuela (CEPE), el Instituto Portugués de Cultura (IPC), el Centro Portugués y el Correio da Venezuela. El diplomático subrayó que Portugal es uno de los pocos países cuya fiesta nacional celebra la cultura y no un acontecimiento militar ni político.
Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões
La agenda destaca valores como la lengua, la historia y la cultura y se inicia el martes 8 de junio, a las 5:00 p.m. con una conferencia dedicada a la cantante Amalia Rodrigues cuyo centenario de nacimiento se celebró en 2020. Conocida como la embajadora del fado, se convirtió en una artista universal. Este webinar contará con la participación del periodista Miguel Carvalho, En su exposición irá más allá de la música y conversará sobre la relación de Amalia y la política. Rainer Sousa señaló que para unirse a esta conferencia vía Zoom se debe acceder a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/91309490367?pwd=WXF5aHRaQUJtb3gzN1RqdU5PbERKdz09 | ID de reunión: 913 0949 0367 | Código de acceso: 478153
La migración es otro tema que se abordará en este encuentro, como lo señaló Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões, Se expondrá en otro webinar que se realizará el miércoles 9 de junio a las 5:00 p.m. y estará a cargo del profesor e historiador venezolano Froilán Ramos Rodríguez. Los portugueses en Venezuela ofrecerá una visión de los aportes de este grupo a la vida económica, social y cultural de Venezuela. Ramos es un investigador que conoce las olas migratorias lusitanas en esta tierra de gracia. El enlace para unirse a esta actividad es https://zoom.us/j/93874577808?pwd=Ykk3UVZpVWNDVW4wcmhrc2dhVWZ3QT09 | ID de reunión: 938 7457 7808
Sergio Nunes, presidente del Centro Portugués
El 10 de junio, fecha hipotética en la cual se cree que murió el poeta portugués Luis de Camões, Portugal festeja su día y a uno de los más grandes exponentes de la lengua lusa. Las actividades se desarrollarán en el Centro Portugués, como lo explicó su presidente Sergio Nunes. Además de una misa de acción de gracia, ofrenda floral y entrega de reconocimientos, tendrán como orador de orden a Luis Miguel Da Gama. Recordó que este año el Centro Portugués celebra su 63 aniversario.
Otro de los platos fuertes de esta celebración se ha pautado para el viernes 11 de junio, a las 5:00 p.m. cuando el periodista portugués Francisco Moita Flores, quien adaptó algunos pasajes de la historia de Portugal para la pantalla chica, incluyendo la famosa historia de la vida real de Pedro e Inés, estrenada en 2005 y transmitida por la Radio y Televisión Portuguesa (RTP). Moita Flores conversará sobre este apasionante capítulo de la historia de Portugal, protagonizada por un príncipe del siglo XIV y su amada, Don Pedro e Inés de Castro. Moita Flores transitará por dos vidas donde el amor, la traición y la política se amalgamaron. Para unirse a este encuentro virtual solo hay que hacer clic en el enlace: https://zoom.us/j/96674994191?pwd=c3VqaGpaTGtnMkNtQXN2bVlWbloydz09 | ID de reunión: 966 7499 4191 | Código de acceso: 358651
Francisco Moita Flores concersará sobre la historia y el mito de Pedro de Portugal e Inés de Castro
La conversación de Francisco Moita Flores preparará a los asistentes a esta celebración semanal al estreno mundial de la obra de teatro Pedro e Inés, que se presentará el sábado 12 de junio, a las 7:00 p.m, con la producción de la Fundación Asklepión y La Máquina Teatro. La pieza fue escrita y la dirige Elizabeth Yrausquín de Postalian. Se filmó en la sala de teatro de la Asociación Cultural Humboldt, de Caracas, con las actuaciones de Tomás Vivas como Pedro, Silvia De Abreu en el rol de Inés, Anakarina Fajardo en el de Alcmena y el primer actor Gerardo Soto encarnando al Rey Alfonso IV de Portugal.
Para despedir esta semana de celebraciones, nada mejor que la música y para ello se ha reservado el domingo 13 de junio, a las 7:00 p.m, cuando se presentará el concierto De Amália para Venezuela, un programa integrado por los fados popularizados por la célebre cantante. Inês Graça, una fadista cuya carrera se inició cuando era pequeña, será la protagonista y en su repertorio ha incluido temas como Ai Maria, Fado Xuxu, Lisboa antiga, Povo que lavas no rio, Estranha forma de vida y Barco negro. Por cierto, durante la rueda de prensa dejó testimonio de su calidad interpretativa. Para asistir a este concierto virtuales necesario inscribirse por este enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJEudO-ppzIuHNLY-4ktr9_k_YcvH-AG0Wrn
La fadista Inês Graça
Todas las actividades que conforman el programa de la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas se transmitirán a través de la plataforma Zoom y en simultáneo en el canal de YouTube: Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla y Correio Da Venezuela; Facebook: cepe.vzla, Correio da Venezuela; Twitter: @CepeVzla e Instagram: @cepe.vzla.
Dignama Tovar, de la Universidad Central de Venezuela