KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
miércoles, 16 de julio de 2025
Sociales
La fiesta de la lengua portuguesa en Venezuela
23 de mayo, 2021
Por: NAVARRO MAYTEE
Para celebrar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, la Embajada de Portugal, el Instituto Camões,  Instituto da Cooperação e da Língua Portuguesa, la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela) y el Correio da Venezuela, en colaboración con la Fundación Instituto Portugués de Cultura, Caixa Geral de Depósitos y la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP) organizaron el concierto De sonhar ninguém se cansa, que se transmitió por streaming y contó con la actuación estelar de la cantante Iliana Goncalves, acompañada por un trío de músicos, y de un grupo de niños que recitaron extractos de poemas de reconocidos escritores de la lengua lusa.

El embajador de Portugal, Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro, dio el saludo de apertura y en sus palabras resumió la importancia del idioma portugués, presente en cuatro continentes. Recordó que es el cuarto idioma más hablado del mundo porque 265 millones de personas lo utilizan y es el idioma oficial de 33 organizaciones internacionales. Agregó que es una lengua que está unida por el mar. También hizo referencia a que debido a la diáspora, muchos jóvenes venezolanos se han interesado en aprender portugués, motivo por el cual los centros de enseñanza de este idioma han aumentado la densidad de sus estudiantes.

Uno de los momentos iniciales del concierto con Iliana Goncalves

De inmediato se inició el concierto que tuvo como preámbulo a cada canción la intervención de un niño que recitó una estrofa de algún poeta luso parlante. Así que los nombres de Luís de Camões, Fernando Pessoa, Sophia De Melo Brayner, Maria Couto, Alice Ruiz, Luiz Vaz de Camões, Carlos Drummond de Andrade y Delmar Maia Gonçalves estuvieron presentes gracias a las voces de estos jovencitos quienes supieron transmitir esa estética marcada por el saudade, que hace que lo poético, en portugués, adquiera una riqueza singular.

La versátil Iliana Goncalves, quien se ha destacado como solista y cantando con ensambles como el sexteto Atapaima, esta vez actuó junto al guitarrista Dianiel Luzardo, el bajista Ricardo Tirado y el percusionista Julio César Alcócer, presentando un repertorio que encerró un recorrido por las tierras donde el portugués está presente, por lo que fados y bossa nova deleitaron al público virtual. Autores como Amália Rodrigues, Antonio Carlos Jobim y Caetano Veloso fueron algunos de los seleccionados para esta oportunidad.

El guitarrista Daniel Luzardo durante el concierto para celebrar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa FOTOS CAPTURAS DE PANTALLA

De sonhar ninguém se cansa, frase acuñada por Fernando Pessoa en Livro Do Desassossego (El libro del desasosiego) forma parte de la programación cultural que la Delegación de la Unión Europea en Venezuela con motivo del Mes de Europa.


La cantante y los músico celebran al culminar el concierto


Elizabeth Pereira Rivas, una de las niñas que recitó un poema en portugués


Las voces infantiles dieron vida a los poemas en portugués


Iliana Goncalves durante una de sus interpretaciones


Samantha Maldonado en el momento de su declamación de Escrita 


Enmanuel José Datica Escalona durante su participación


Ricardo Tirado y Julio César Alcócer, dos de los músicos de este concierto en honor a la lengua portuguesa


Valeria María Marques Rodrigues 


Juan Diego Correa Velázquez


Sofia Branco Jaulino