KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
martes, 6 de mayo de 2025
Venezuela
Hace 299 años fue creada la Universidad Central de Venezuela.
22 de diciembre, 2020
Por: El Universal
Caracas.- En el año 2017 el Dr. Alberto Navas y Blanco, profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV) escribió que "el sistema universitario venezolano y principalmente la UCV, cuentan con la tradición y medios académicos acumulados por tres siglos de historia, para aportar elementos constructivos hacia la superación de los grandes problemas nacionales".

Destacó en ese momento aspectos que deben estar en la agenda del país como lo energético, lo ambiental, alimentario, salud, habitacional y seguridad interna y externa.

Esos son para muchos los reto que deben asumir las instituciones universitarias en este momento y la UCV, consideran, debe ser parte de ese proceso.

Este 22 de diciembre, al cumplirse 299 años de su fundación, la universidad recuerda sus inicios y se traza con ello la ruta que está planteada en el futuro.

"El nacimiento mismo de la Universidad de Caracas, el 22 de diciembre de 1721, representó uno de los acontecimientos de mayor importancia de todo el periodo colonial venezolano, comprendido entre los siglos XVI y principios del XIX, tratándose éste de un proceso muy complejo, que significaba principalmente el que la sociedad colonial venezolana había alcanzado un grado de madurez interna que le permitía aspirar y obtener del Rey Felipe V la aprobación de la elevación del Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima hacia el estatus de Real Universidad de Caracas (luego también Pontificia por Bula de Inocencio XIII de 1722), todo ello impulsado por una sociedad políticamente liderada por Alcaldes y regidores del ayuntamiento caraqueño, el Rector y los profesores del antiguo Colegio de Sta. Rosa de Lima, el Obispo su jerarquía eclesiástica, productores agrícolas, comerciantes y funcionarios españoles, en concordancia con los cambios y las reformas con los que la dinastía de los Borbones pretendió reorganizar y modernizar a España y a sus posesiones ultramarinas", explica la casa de estudios en su reseña histórica.

Recuerdan que "las bases estructurales internas y externas de la nueva nacionalidad venezolana que ya estaban preparadas para asumir la senda independiente y republicana a partir de la crisis iniciada en 1810" dio plataforma para el crecimiento de la casa de estudios venezolana.

"Entre 1725 y 1821 la Universidad de Caracas, hoy UCV, graduó 2.756 de sus estudiantes, Bachilleres, Licenciados, Maestros y Doctores, conformándose el grupo profesional sobre cuyas bases se construyó el proceso de la independencia y las instituciones republicanas. Desde Andrés Bello y Francisco de Miranda, hasta Juan Germán Roscio y José María Vargas, entre muchos próceres pasaron por las aulas de la Universidad caraqueña, ilustrando al resto de la sociedad sobre el camino y las instituciones necesarias para superar la crisis de la emancipación", indica el texto de Alberto Navas y Blanco.

Numerosas voces recuerdan el valor de la UCV en la vida republicana de Venezuela.