MARITZA JIMÉNEZ
Con “El sótano de las hostias”, el venezolano Luis José Malaver Valderrama resultó ganador del 40° Premio de Novela Corta Gabriel Sijé otorgado en España por la Fundación Mediterráneo con el ánimo de estimular la producción narrativa entre jóvenes autores de habla hispana.
El premio, que se convoca desde 1972 y que en esta edición contó con una de las mayores participaciones en su historia –un total de 736 obras enviadas de 28 países- fue otorgado por un jurado compuesto por Adriana Torres Martínez, María Fuensanta Estremera Saura, Luis Mariano Abad Merino, Manuel Cifo González y José Antonio Torregrosa Díaz, e Inés Chamón Fernández como secretaria.
Autor de casi una decena de títulos en narrativa, ensayo y poesía favorecidos por la crítica, Luis José Malaver nació en San Tomé, Anzoátegui, en 1964. Licenciado en Letras, mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana por la Universidad de los Andes (ULA), y profesor jubilado de la Cátedra de Lingüística del Núcleo Nueva Esparta de la Universidad de Oriente (UDO), fue miembro fundador del consejo editorial de la revista de arte y literatura “Tropel de Luces” y de la Asociación de Escritores de Nueva Esparta.
Además de articulista de prensa escrita y digital, fue coproductor, con el Pequeño Teatro Andante de la UDO Nueva Esparta, de la obra teatral “Por medio de la presente”, con la que obtuvo en 2011 el premio del XI Certamen de Dramaturgia para Adultos de la Fundación La Barraca.
Con la novela breve “¡Ay, Estela, quién contara!” ganó en 1995 el Premio Nacional Bienal de Literatura Orlando Araujo, y en 1998 obtuvo el Premio Regional de Narrativa Ciudad de Juan Griego con el libro de cuentos “Pasapalos” y el Premio Regional de Poesía Ciudad de La Asunción con el poemario “No hay mar que por bien no venga”. En 1999 se alzó con el Premio Municipal de Dramaturgia Miguel Ángel Insausti, en Barinas, con la obra Panamargo.
En 2005 ganó el Premio del primer Certamen Mayor de las Artes y las Letras de la Editorial El Perro y la Rana con el poemario “La mirada secreta del barro”. En 2012 obtiene el Premio de la Segunda Bienal de Literatura José Vicente Abreu con “Malaverismos (permiso sanitario en trámite)” y en 2007 repite con la novela “Días de abril”.
Malaver es, además, autor, asimismo, del monólogo “Déjaselo a los astros”, incluido en la Antología de dramaturgos de Nueva Esparta (El Perro y la Rana, 2009) y de “Edmundo Aray”, de la colección Cuadernos Cineastas Venezolanos de la Cinemateca Nacional de Venezuela. En 2018 obtuvo una beca del Centro Nacional del Libro de Venezuela con su novela Vida de E.P.
“Este certamen literario es una muestra del compromiso de Fundación Mediterráneo con el fomento de las expresiones culturales y de apoyo a los jóvenes talentos de las letras hispanas, tal y como también sucede con nuestros premios de cuentos Gabriel Miró y de novela Vargas Llosa”, afirmó Luis Boyer, presidente de Fundación Mediterráneo, sobre este premio que en 2021 arribará a su cincuentenario.