Arde Bogotá: la banda que busca rescatar el rock en español
26 de febrero, 2023
Por: RAMOS DULCE MARÍA
Parece que el rock ha muerto, o al menos, eso es lo que reflejan las noticias referidas al género, aunque sus leyendas siguen girando con sus clásicos en los grandes estadios del mundo. En una pequeña ciudad de España, Cartagena, cuatro amigos apuestan por él. Arde Bogotá está integrada por Antonio García (vocalista y guitarra), Dani Sánchez (guitarra), José Ángel “Jota” Mercader (batería) y Pepe Esteban (bajo). Con su primer tema Antiaéreo (2020), firmaron con Sony Music y publicaron su primer álbum La noche (2021), logrando colocar en el gusto del público los temas Cariño, El beso, Millennial y El Dorado. En mayo lanzarán su segundo trabajo de estudio, del que ya presentaron el sencillo Los perros; además tienen una agenda que los llevará a los festivales más importantes de su país.
El Universal tuvo la oportunidad de ver tocar en vivo y conversar con la agrupación Arde Bogotá en Colombia, donde ofrecieron sus primeros conciertos por Latinoamérica. Curiosamente, sin saberlo, realizaron el último show presentado en Boogaloop, lugar emblemático y de referencia de la escena independiente que cerró hace poco.
-Su segundo disco representa un gran reto. Antonio García: -Nos hemos permitido ahondar más en nuestro sonido y creo que llegamos a encontrar nuestra voz y marca, la esencia de lo que es Arde Bogotá. Esperamos con este disco regresar a Latinoamérica y seguir compartiendo nuestra música.
-Ustedes llevaban una vida muy distinta, convencional, antes de dedicarse de lleno a la banda. Antonio García: -Ha sido duro, aparte de la apuesta personal de abandonar un camino de vida, más normal y pausado, para lanzarte a otro más incierto. Ha sido una experiencia aprender de este oficio porque hacer música y formar una banda no te lo enseña nadie. También debes adaptarte a trabajar de noche, estar lejos de casa.
José Ángel “Jota” Mercader: -Los que veníamos tocando desde que éramos niños, dijimos: “Bueno, ya esta es la última oportunidad que le damos a esto de la música, porque venimos de tocar en bandas de versiones o en bandas donde nada salía bien”. Así que probamos y teníamos mucha esperanza en el proyecto.
Dani Sánchez: -Tener temas propios y que conectaban mucho con nosotros ayudó a que el camino fuera un poco más fácil, también asumirlo de forma profesional.
-Arde Bogotá juega con un sonido propio y además evoca cierta nostalgia, ¿cuáles ha sido sus principales influencias? Antonio García: -Arctic Monkeys, Foo Fighters y Héroes del Silencio, que junto a Bunbury se convirtieron en una leyenda.
-Y en la actualidad, ¿cómo está la movida del rock en España? Dani Sánchez: -El resurgir de los festivales en España, y su impacto ha permitido que las bandas se conozcan más. Todo es cíclico, aunque el rock no volverá a ser el mismo, siempre existirán las bandas. Ahí está el caso de los Héroes del Silencio, surgieron cuando el rock estaba muerto y nadie daba un duro por ellos. Y ese es un poco el camino que hay que seguir.
-Cómo han enfrentado la cotidianidad que conlleva una banda. Dani Sánchez: -El trabajo de una banda es muy intenso: giras, verse casi las 24 horas del día, es mucho trabajo. La gente o los fans lo viven de otra manera, simplemente entienden que son unos amigos que hacen música, pero no entienden que también se pueden quemar. Creo que las cosas hay que cuidarlas.
José Ángel “Jota” Mercader: -Nos conocemos mejor. Esto ahora es un trabajo, antes éramos amigos, ahora somos compañeros y socios. Es un proyecto que nos hace a todos muy felices, no queremos que sea algo efímero.
Pepe Esteban: -Un consejo, que yo intento aplicar, es darnos espacios. Luego en lo musical es importante saber evolucionar. Muchos grupos mueren porque no saben cómo evolucionar musicalmente, cuál es el siguiente paso, no vas a sacar tres discos iguales, no tendría sentido, aunque el público lo pida.
Antonio García: -Y lo más importante: hacemos la música y las canciones que queremos.
-¿Y a la hora de componer? José Ángel “Jota” Mercader: -Es un proceso coral. Antonio suele escribir las letras y a partir de ahí todos lanzamos ideas. Cuando tenemos claras las historias, ya sabemos por dónde irá el sonido.
-¿Ser una banda de una ciudad pequeña fue un obstáculo? Dani Sánchez: -Una cosa buena que tiene ser de un lugar pequeño es que la gente es muy querida, apoyan su equipo de fútbol, a sus bandas, y eso nos ha dado mucho impulso.
-¿Cuál sería su sello diferencial en la industria? Antonio García: -Ojalá, nuestra propuesta en general. El deseo es que sean las canciones y el sonido que es nuestra voz propia.
-Una canción que represente hoy la esencia de la banda. Antonio García: -La canción que más nos representa es la primera que hicimos: Antiaéreo. Evidentemente, cada día que pasa, el abanico sonoro de la banda es más grande; sin embargo, esa canción reúne un poco lo que somos, es el germen.
-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Arde Bogotá? Pepe Esteban: -Yo soy una persona melancólica. Si miro la vida por una ventana, es pequeña, pero cuando paso a través de ella es muy grande, con muchas emociones y energías.
Dani Sánchez: -Desde hace unos años mi ventana podría resumirse en la palabra libertad. Antes de la banda sentía que estaba perdiendo mi vida, tiempo y juventud en cosas que no me llenaban.
Antonio García: -La mía es muy optimista, evitar los problemas, buscar la felicidad y ser un enamorado.
José Ángel “Jota” Mercader: -No lo sé. Mi ventana cambia drásticamente todos los días. @DulceMRamosR