El Grito del cine fantástico se hace sentir desde San Cristóbal
21 de noviembre, 2022
Por: El Universal
Cinco modernas brujas tomando sol sobre el tejado engalanan la imagen oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico "El Grito", que del 22 al 25 de noviembre de 2022 reunirá por cuarto año consecutivo, desde la ciudad de San Cristóbal, lo mejor del cine de género de Venezuela y el mundo, en un evento competitivo, formativo, turístico-cultural y presencial que servirá de punto de encuentro entre creativos y espectadores.
Bajo la producción de la Casa Audiovisual El Grito, esta nueva edición presenta como novedad la selección de largometrajes que se unen a la tradicional competencia de cortometrajes, desplegando un cronograma lleno de proyecciones, conversatorios y actividades especiales, donde se disfrutarán historias de fantasía, de horror, suspenso, ciencia ficción, realismo mágico y thriller, en formatos ficción, animación, documental y video musical.
Holy Mother, de Yoshihiro Nishimura (Japón)
El escenario será la pantalla grande de la cadena Cines Unidos San Cristóbal. Cineastas de 13 países son parte de la selección oficial de cortos y largos, participando junto a las películas hechas en Venezuela y también aquellas realizadas por nacionales en el exterior.
Hassler Salgar y Daniel Peñaloza, productores y realizadores audiovisuales venezolanos, encabezan el comité organizador del festival que, en esta entrega número cuatro, cuenta con el auspicio del centro comercial Sambil San Cristóbal, la Corporación Tachirense de Turismo COTATUR, el Instituto Autónomo para Desarrollo Integral IAMDESIN de la Alcaldía del Municipio San Cristóbal, y la emisora La Mega 102.1 FM (Táchira).
Balada para niños muertos, de Jorge Navas (Colombia)
Suspenso entre largos y cortos Yo y las Bestias, de Nico Manzano; Escisión, de Luis Rojas; La jaula, de José Salaverría, y Una historia de amor fúnebre, de Carlos Labbad, conforman la sección de películas nacionales.
En la sección internacional participan, por Colombia, los largometrajes Balada para niños muertos, de Jorge Navas, y Sicosexual, de Marco Vélez Esquivia. Junto a ellos está El exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo (Venezuela, EEUU y México); Holy Mother, de Yoshihiro Nishimura (Japón); El ángel en el muro, de Lorenzo Bianchini (Italia); Kaluskos, de Roman Perez (Filipinas) y Una vida en la granja, de Oscar Harding (Reino Unido).
La competencia de cortometrajes se integra de 17 films del mundo. En el apartado venezolano figuran: Demonios de Pierina Espinoza, Profusión de Carlos Quero, La última pieza de Ricardo Muñoz, deMónica de Miguel Ángel Ferrer, Las torres y el viento de Alejandro Herrera, Plenitud de Virgilio Redondo, y A-4/2 El Contacto, de Camilo Pineda y Manuel Rugeles.
Yo y las Bestias, de Nico Manzano (Venezuela)
El jurado estará conformado por seis personalidades del séptimo arte que brindarán su experiencia y perspectivas en esta labor. En el área de largometrajes, participan: Hernán Moyano, director y productor argentino; Lina Durán, gestora cultural y directora de arte de Perú, y Cristian Jaramillo, gestor cultural y curador de cine de Colombia.
Para la sección de cortometrajes, evaluarán: Angélica Castillo Van Eiten, especialista en diseño de vestuario para cine y teatro; Gerard Uzcátegui, realizador y director de fotografía, y Carlos Molina, productor audiovisual y creativo musical.
El @festivalelgrito busca reunir y dar a conocer lo mejor de cine de género internacional que se está haciendo, y a su vez presentar conversatorios formativos sobre temáticas como Dirección de Fotografía y Diseño de Vestuario, como elementos claves del cine fantástico.
Para conocer el cronograma completo, las películas participantes en detalle, las personalidades protagonistas y más, se encuentra disponible el enlace www.elgritoproduce.com y @festivalelgrito en las redes sociales.