Las leyes son diferentes en cada país, o incluso en cada estado. Y las reglas y normas en un lugar no son las mismas que en otro.
En caso de situaciones extremas como muerte, enfermedad, incapacidad o desaparición, lo mejor y más recomendables es siempre estar preparado, sobre todo cuando se desconoce la legislación del país o el estado en el que se vive o se invierte.
Ángel Martínez Graterol, abogado venezolano miembro del Florida BAR, recomienda a toda persona con inversiones en Estados Unidos, sean grandes, medianas o pequeñas, tomar previsiones legales para la administración, distribución o toma de decisiones en relación a sus bienes, legados y hasta de su propia salud.
-¿Qué es la Planificación Sucesoral?-La planificación sucesoral o Estate Planning es un procedimiento mediante el cual se presta asesoría legal para determinar cuál es la mejor manera de administrar bienes ante la posibilidad de incapacidad física o mental o en el evento de fallecimiento, incluyendo la distribución testamentaria y la liquidación de activos.
“La falta de una adecuada planificación sucesoral puede causar, además de estrés mental o emocional, excesivas cargas financieras para los seres queridos. Sin una debida planificación sucesoral, entre los impuestos de traspaso o Estate Taxes y los juicios sucesorales se puede perder hasta 40% de una herencia. Hay gente que piensa que en vez de hacer testamento o abrir un fideicomiso o Trust puede regalar a su familia en vida los activos. Aquí en Estados Unidos si usted regala a alguien su activos en vida tiene que pagar impuestos sobre esas donaciones, y los Gift Taxes los paga quien dona.
“Los propósitos de la planificación sucesoral son minimizar el impacto fiscal, determinar la distribución hereditaria y así evitarle a los seres queridos futuras confrontaciones ante un evento de fallecimiento y evitar el Probate o juicio sucesoral”.
-¿Cuáles son los principales instrumentos de planificación sucesoral en EEUU?
-Entre los principales instrumentos de planificación sucesoral disponibles en Estados Unidos están el Trust o Fideicomiso, un documento mediante el cual las personas controlan en vida de sus activos, y a su vez nombran otros beneficiarios que pueden ser hijos u otros seres queridos. Un Trust o Fideicomiso tiene tres componentes: el dueño o set lord, el administrador o trustee y los beneficiarios. Es muy importante que haya diversidad, que la misma persona no sea dueño, administrador y beneficiario. Tiene que haber un tercer beneficiario para que tenga validez el Trust o Fideicomiso.
“También están los Testamentos o Willd, un documento o instrumento de planificación sucesoral más sencillo que no evita el procedimiento judicial o Probate en una corte. En cambio el Trust sí.
“El Probate es un procedimiento costoso, engorroso y lento que puede tardar hasta tres años en ordenar la distribución sucesoral.
“Hay otros documentos que están diseñados más para el tema de la incapacidad mental o física, entre ellos el Health Care Surtogate, mediante el cual la persona autoriza a otra persona a recibir información médica, inclusive a dar instrucciones de tratamientos médicos. Cualquier persona mayor de dieciocho años puede nombrar a otra para que decida por ella y reciba información sobre su salud en caso de enfermedad, incapacidad o accidente,
“Está el Power of Attorney, que es un poder para que en vida otra persona pueda actuar en nombre suyo.
“Está el nombramiento de un guardián que en caso de incapacidad física o mental es el que se va a encargar de tomar las decisiones en su nombre.
“Están el Living Will, mediante el cual las personas declaran ante cualquier hospital o institución médica o médico que ellos autorizan a ser desconectados de medios artificiales siempre y cuando no haya esperanza de vida, que sea desconectado en caso de que se encuentre en vida vegetativa y no haya mayores opciones de vida.
“Y está el de donación de órganos”.
-¿Quiénes pueden hacer planificación sucesora?
-De acuerdo a los 50 estados de Estados Unidos cualquier persona mayor de 18 años tiene la capacidad legal de firmar un contrato, asumir obligaciones y establecer derechos mediante. entonces cualquier persona mayor de 18 años puede ejecutar una planificación sucesoral.
“Existe un mito sobre el tema de que solo la gente con mucho dinero puede hacerlo, pero no. Basta que usted tenga un activo, una cuenta bancaria o un inmueble, una propiedad, sea donde usted viva, si vive en Estados Unidos, o sea como inversión, es importante ejecutar una planificación. Si usted es extranjero y vive fuera de Estados Unidos, el IRS (impuesto) solo le otorga una exención de $60 mil al impuesto sucesoral, en cambio un residente recibe una exoneración de hasta 12 millones 60 mil dólares al día de hoy, aunque en 2026 los ciudadanos residentes tendrán una exoneración de hasta siete millones, para que tengan una idea de lo importante que es la planificación sucesoral para un extranjero no residente en Estados Unidos que tenga activos como inversión”.
-¿Que beneficios aporta hacer una Planificación Sucesoral?
Si usted no tiene ningún instrumento ni plan sucesoral ejecutado aquí en Estados Unidos entonces ¿qué pasa si fallece? Sus seres queridos van a tener que ir al juicio de Probate, contratar a un abogado y la distribución sucesoral se va a hacer bajo las leyes del estado. “En el caso de Florida, si una persona fallece y no deja testamento ni fideicomiso, quienes heredan usualmente son los cónyuges sobrevivientes, aunque haya hijos. En el caso de familias con más de un matrimonio del fallecido, el cónyuge sobreviviente hereda la mitad y el resto se divide entre todos los hijos. Aquí no existe la Legítima, como en Venezuela, donde los hijos o los herederos por ley van a recibir una cuota mínima hereditaria.
“En Florida usted puede desheredar a un hijo mediante testamento o fideicomiso. Usted simple y llanamente nombra beneficiario a quien usted quiera nombrar, un amigo, un familiar, un sobrino y los hijos quedan fuera de la distribución hereditaria.
“Florida no acepta, no tiene contempladas. las uniones de hecho, los concubinatos.
“Por eso es que insistimos en la necesidad de que si tiene activos aquí en Estados Unidos pues haga la planificación sucesoral”.
-¿Quiénes pueden hacer planificación sucesoral en EEUU?
-Cualquier persona mayor de 18 años con una cuenta, inversión o propíedad a su nombre.
"Hace unos meses le hicimos un fideicomiso a un pelotero de 21 años para sus padres y su novia. Inclusive se puede nombrar un administrador para una mascota.
“Con un Estate Planning se puede incluso nombrar a alguien para que decida cuidados médicos por una persona.
"A través de los años se han visto muchas familias desmembrarse por la discusión de hermanos que eran muy unidos por el tema de una herencia. Esa es la parte más humana y más sensible del proceso, es una parte muy delicada que genera obviamente un compromiso no solamente de comprensión y consideración sino de confidencialidad, pues los abogados en Estados Unidos prestamos juramento ante la Corte Suprema de Justicia de del estado de generar esa confidencialidad.
“Hay muchos instrumentos de Estate Planing que se adecuan a las necesidad de cada cliente. Aquí no solamente tienen que tener casa, pueden tener una cuenta bancaria.
Es una buena estrategia evitar el juicio sucesoral y el Probate, pues el impuesto sucesoral aquí está entre en el orden de 30%-40% del monto del activo al momento del fallecimiento. Si se tiene una cuenta de 300.000 dólares y no se tiene a nadie más firmando en esa cuenta ni algún instrumento de planificación sucesoral, pues el IRS se queda con 40% y los hijos reciben 60%, menos los costos del juicio, es decir 180.000 dólares menos lo que se gastaron en el juicio sucesoral y el 8% del abogado. Si se piosee más de un millón de dólares el impuesto sucesoral es de 40%”.
-Háblemos de su experiencia como abogado
Aquí hay mucha muchas personas que asesoran legalmente sin estar licenciado para hacerlo. Los abogados venezolanos solo podemos ejercer en Estados Unidos después de cursar los tres años de universidad aquí y después de aprobar el examen de la barra de abogados y juramentarnos ante la Corte Suprema de Justicia del estado.
“Aquí tienes que hacer la carrera de nuevo y graduarse de Juris Doctor o doctor en derecho (JD). Antes debes tener una carrera previa de cuatro años relacionada, como psicólogía o crimionología. A nosotros eh los abogados venezolanos nos validan nuestra carrera como la carrera previa, y luego estudiar la carrera de Leyes de tres años. Una vez te gradúas de JD empieza el viacrucis del Bar, un examen de 12 horas en dos días en el que evalúan conocimientos en materia de leyes federales y estatales. Después de esas 12 horas contrarreloj, los que aprueban el bar juran ante la Corte Suprema de Justicia del estado y pueden ejercer.
A mí me aceptaron créditos de mi carrera en Venezuela y solo estudie para JD por dos años y medio y presenté el examen de la Barra en Tampa con otros 3.000 aspirantes. Al pasarlo me juramenté ante la Corte del estado de Florida en Tampa”.
-¿En qué se especializa su bufete?
-Además del Estate Planning, planificación sucesoral y patrimonial, don dedicamos al área de inmigración y aplicaciones de visa de no inmigrante, visa de estudiante y visas E2 de inversionistas. Desafortunadamente Venezuela no tiene un tratado de de inversionistas con Estados Unidos que le permita aplicar a esta visa E2, pero países como Colombia y Argentina sí lo tienen, y es una inversión a partir de $120.000 y la gente se puede venir aquí y vivir, y cada cinco años renovar su visa. En el caso de la vista de inmigrantes tramitamos certificaciones laborales y EB2, que es como una certificación laboral sin la figura del sponsor, y EB5 pata inversiones de más de 500.000 dólares. También las peticiones familiares, cuando un ciudadano pide a su familiar. La otra área es la comercial o mercantil, constitución de compañías, tipos de compañía, litigación comercial, cobro de deudas y contrato.