KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
miércoles, 16 de julio de 2025
Doblevía
Los niveles de radiación electromagnética aumentaron 1.000.000% en las últimas tres décadas
31 de enero, 2022
Por: NOTA DE PRENSA
¿Qué significa esto? Según expertos científicos en el campo de la radiación electromagnética, los niveles de emisión microondas de fondo han aumentado, al menos, 1.000.000% en las últimas tres décadas; gracias a la masificación de la telefonía celular, los equipos electrónicos, el internet inalámbrico, y la evolución de las telecomunicaciones.

La radiación electromagnética es una toxina ambiental invisible e imperceptible, una radiación no-ionizante producida por el uso de tecnologías alimentadas por la electricidad y las telecomunicaciones.

Los campos electromagnéticos provenientes de las tecnologías, a diferencia de los naturales generados por la tierra, están artificialmente polarizados y, a nivel fundamental, están desbalanceados y contienen interferencias que no son compatibles con sistemas biológicos como el cuerpo humano y los ecosistemas; pero, además, también afectan a las tecnologías y la calidad de las comunicaciones.
 
Históricamente, se ha tenido el concepto de que el electrosmog, por ser una radiación no-ionizante, no provoca efectos preocupantes. Este pensar proviene de la idea de que dicha emanación solo provoca efectos térmicos (calentamiento), una idea que ha desviado a la comunidad científica de una variedad de efectos atérmicos que ya muchas personas sensibles manifiestan y que, a largo plazo, los demás podríamos manifestar de alguna otra forma. 

Los efectos del electrosmog en la salud humana

Joaquín Machado, investigador y experto en radiación electromagnética, ha investigado por años los efectos de esto en la salud humana y el medio ambiente. Machado ha liderado equipos interdisciplinarios de ingenieros, médicos y biólogos para estudiar los efectos de este tipo de radiación y buscar soluciones realistas.


Joaquin Machado especialista en Contaminación electromagnética.

Según él, nuestras células son las principales afectadas por la exposición a estas emanaciones. “Nuestras células y nuestro sistema están bajo el ataque constante de ondas electromagnéticas perturbadas (polarizadas artificialmente). Entre muchos otros problemas de salud, se ha demostrado científicamente que estas ondas causan estrés oxidativo en nuestros cuerpos, lo que conduce al envejecimiento prematuro y a más de 75 afecciones en el organismo… A partir de esa única reacción, surgen ramificaciones masivas de síntomas que podrían derivar en diferentes problemas de salud mayores, y que se originaron en esa aparentemente pequeña alteración eléctrica a nivel celular.”

Hoy hay más de 4000 documentos científicos que confirman los diversos efectos del electrosmog, hay cientos de estudios en más 50 países, y múltiples organizaciones, universidades y gobiernos a nivel mundial han realizado estudios médicos; cuyas conclusiones brindan suficientes evidencias científicas que relacionan el problema electromagnético con efectos específicos en la salud y el medioambiente. Incluso la misma OMS lo calificó como un posible cancerígeno del tipo 2B.

Por supuesto, algunos organismos son más vulnerables que otros y están propensos a mostrar señales más rápido y de formas más agresivas, mientras que en otros se verán los efectos a largo plazo. Lo cierto es que, ese enemigo invisible está produciendo en todos nosotros Estrés Oxidativo, y aún no conocemos cómo evolucionarán las generaciones que, desde su concepción, han estado inmersas a este entorno electromagnético. 

El medio ambiente también sufre las consecuencias

Machado destaca que la afección a nivel celular sucede con todos los sistemas biológicos, por lo que la salud de animales y plantas también está comprometida por esta exposición. Esto es algo que ha sido especialmente notable en las abejas y las aves migratorias.
 
Según estudios recientes, las aves migratorias están crecientemente presentando disrupciones mayores en sus sistemas de navegación, lo que pone en riesgo a varias especies. Lo mismo está sucediendo con las abejas, los mayores polinizadores del planeta, que además de los problemas en sus sistemas de navegación, podrían estar sufriendo un trastorno de colapso de colonias por este factor ambiental.

La tecnología y las señales están siendo afectadas

En estudios de campo y realizados en laboratorios de telecomunicaciones aprobados por la FCC, Machado ha confirmado junto a su equipo que la radiación electromagnética, también afecta a las conexiones: añade estática, interferencias, y afecta el patrón de propagación de las señales. Esto hace que, por ejemplo, en el caso del Wifi, haya espacios con mayor concentración de señal que otros.
 
En el caso de los equipos electrónicos, las interferencias y el caos electromagnético a su alrededor hacen que los equipos funcionen de forma poco eficiente, causando una mayor demanda energética, mayor calentamiento, y acortando su vida útil significativamente.
 
Podemos actuar ya para controlarlo y no hay que detener la marcha de las tecnologías

Joaquín Machado especialista CEM, fundó NOXTAK® y como producto de años de investigación y desarrollo en nanotecnología, patentó la tecnología SPIRO®, un nanomaterial que es capaz de filtrar esta contaminación para evitar sus efectos negativos.

“El objetivo de NOXTAK es crear un mundo libre de contaminación electromagnética, y con una tecnología en constante expansión y evolución, es importante disponer de una solución que no la detenga. Por eso SPIRO® fue creado para ser capaz de filtrar todas las fuentes de contaminación, haciendo los dispositivos y espacios completamente limpios y amigables con el humano”, resalta Machado.

Numerosos casos de estudio muestran una respuesta biológica significativa cuando se incorporan los productos SPIRO® para filtrar distintas fuentes de electrosmog a las que puede estar expuesto un individuo. Esto demuestra que, soluciones como SPIRO® pueden ser implementadas para lograr que podamos coexistir tranquilamente con las tecnologías sin temor a efectos adversos.