KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
domingo, 29 de junio de 2025
Opinión
¿Vas a seguir Abigail?
1 de mayo, 2025
Por: RODRÍGUEZ JOSÉ
Este martes 29 de abril, inició la campaña electoral para la elección de gobernadores, legisladores regionales y diputados a la Asamblea Nacional (AN) el próximo 25 de mayo, en las cuales serán votados 569 cargos para escoger a 285 diputados a la AN, 24 gobernadores y 260 legisladores, y por primera vez, un gobernador y legisladores al parlamento de la Guayana Esequiba.

En esta oportunidad, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), se materializaron 36.986 postulaciones, correspondientes a seis mil 687 candidatos, de los cuales, 53,93 %, son hombres, y 46,07 %, son mujeres.

En el proceso, participan 36 organizaciones partidistas nacionales, 10 regionales, 03 formaciones indígenas nacionales y 03 regionales para un total de 54.

Comparado con elecciones similares en 2020 y 2021, todas las listas de elección aumentaron, destacando los candidatos de las listas nacional y regional a la AN, con una variación del 33,37 y 28 por ciento, respectivamente.

En total, se presentaron un total de 11 listas nacionales de aspirantes a la AN; una del Polo Patriótico, que agrupa a las fuerzas que comanda el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y 10 nóminas de candidatos respaldados por partidos políticos de oposición, que juntos y/o por separado, se presentan a la contienda.

La lista del Polo Patriótico, la encabeza Jorge Rodríguez, seguido por, Cilia Flores.

Entre las 10 listas opositoras destacan la Alianza Democrática, que postula a Bernabé Gutiérrez y Timoteo Zambrano, entre otros. La coalición que lidera Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales; y la novísima organización, Unidad y Cambio (UNICA), recién fundada por Henrique Capriles, los cuales presentan a la AN, al propio Capriles y a Luis Emilio Rondón, de primero y segundo en la lista.

También se presentan a la AN con listas nacionales, organizaciones que buscan consolidar y ampliar espacios de acción política como Fuerza Vecinal, Soluciones, LAPIZ y Arepa; con David Uzcátegui, Claudio Fermín, Antonio Ecarri y Daniel Ceballos, encabezando la lista nacional de sus organizaciones.

La variopinta oposición venezolana se presenta fragmentada también en las regiones, y solo Morel Rodríguez, en Nueva Esparta; y Alberto Galíndez, en Cojedes, lograron consolidar alianzas perfectas, en sus aspiraciones por lograr la reelección.

Pero, más allá de las razones que tienen y defienden cada una de las organizaciones opositoras participantes en estos comicios, independientemente de su pertinencia y validez política, es importante resaltar que están participando en el proceso del 25 de mayo, para garantizar que los sectores de la vida nacional que definitivamente se decantaron por la vía electoral, democrática y constitucional, están dispuestos a mantenerse en esta ruta. Ojalá sea para avanzar en un paciente proceso de acumulación de fuerzas, que les permita ir alcanzando espacios, en beneficio de la pluralidad de la democracia venezolana.

Por su parte, María Corina Machado (MCM), y Edmundo González Urrutia (EGU), han formulado reiterados llamados a la abstención.

Sin embargo, la beligerancia de la señora Machado nuevamente ha traspasado los límites de la decencia y nuevamente ha desatado una implacable campaña contra quienes desde la oposición han decidido participar en el proceso, especialmente estigmatizando y etiquetando sin compasión, a sus ex-compañeros de la Plataforma Unitaria (PU), Manuel Rosales y Henrique Capriles, quienes participan activamente en el proceso.

Nuevamente, MCM escoge la vía de la abstención, en esta oportunidad abiertamente insurreccional, línea política nítidamente expresada el pasado 19 de abril: “Este es un momento donde no podemos ser ingenuos, yo estoy segura de que la sociedad venezolana no lo es y estoy convencida que el 25 de mayo será una enorme derrota para todo el que se preste a ello, obviamente, empezando por el régimen. Eso va a ser el referendo del Esequibo con esteroides (…) este es un proceso criminal, donde se están asignando territorios para las distintas facciones del crimen, las distintas mafias (…) el 25 de mayo ya no es ni siquiera como fueron en el pasado otros procesos, controlados por el régimen, donde asignaban algunas cuotas para intentar lavar la cara y dar una imagen de legitimidad, eso ya no les importa, eso es irrelevante”.

No es cualquier cosa la que afirmó la caudilla de la PU, eso de que las elecciones del 25 de mayo son, “un proceso criminal, donde se están asignando territorios para las distintas facciones del crimen, las distintas mafias” ¿quiere decir que los gobernadores electos, en tanto que primeras autoridades de sus respectivas entidades serán beneficiarios del reparto de un botín territorial? Es evidente que siempre ha pensado así, y que su postura electoral del pasado 28 de julio 2025, no fue más que una postura coyuntural, quizá inspiradora de la aseveración que en esa dirección hizo su socio EGU, en días pasados: “un retroceso táctico, para avanzar por otros caminos”.

Hasta cuando MCM, va a continuar aparentando esa pose de “superioridad moral” que no existe en la vida real ¿Vas a seguir Abigail?

jotaerre577@gmail.com