KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
jueves, 8 de mayo de 2025
Opinión
Juan Vicente González
15 de febrero, 2025
Por: MARTÍNEZ RAFAEL
Una figura de la primera década del siglo XIX, era un niño expósito quien, sin embargo, logró presentarse ante la vida pública como político, escritor y periodista quien en una Venezuela republicana surgida de la independencia daba sus primeros pasos a modelos nuevos que volcaban su rostro al que sufría y al doliente.

La figura del Libertador lo impacta grandemente al coincidir con él en Caracas, cuando aún era adolescente, justo cuando Bolívar concurría a la capital para, infructuosamente, persuadir a las facciones locales de la disolución de la Gran Colombia.

A pesar de su amplitud e ideas un tanto moderadas, se le consideraba más bien liberal, aunque no fue partidario del sinnúmero de revoluciones que pululaban en nuestra nación por esos años. En su vida política fue electo diputado al Congreso por Caracas, lo que los hizo testigo presencial del atentado al Congreso del 24 de enero de 1848.

Desde su trabajo periodístico combatió los regímenes de fuerza, lo que le acarreó muchos adversarios entre los mandatarios de la época. Por esta actitud debió padecer prisión y exilio. En prisión escribió su primer libro: “Manual de Historia Universal”.

El Mariscal Juan Crisóstomo Falcón le veía con simpatía, aunque esto no impedía a Juan Vicente González, mantenerse como adversario.

Fue estimado como un individuo muy honesto, noble y amante de la verdad. Esperemos que en la actualidad haya muchos ciudadanos cercanos a estos principios de González.

@RafaelMartinezN