KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
domingo, 18 de mayo de 2025
Opinión
Adriano González León
7 de diciembre, 2024
Por: MARTÍNEZ RAFAEL
Adriano González León desde la lucha política busca enmarcarse en ese “país portátil” como el nombre de una de sus obras de la cual se saca la necesidad de crear un viaje psicológico y el itinerario citadino de sus actores, con procesos y rompimientos fruto de lo que él conviene en llamar fanatismo político en nuestro país. González León, se constituye en un crítico de la democracia representativa nacida en 1958, tras la caída de la dictadura perezjimenista.

País portátil posee la virtud de vincular dos mundos diferentes y posibilitarlos, uno genera al otro: desde el inicio, la familia y sus hazañas simplemente sirven para tomar desde dentro de un soplo extraordinario, sino que su fuerza las hace realidad contemporánea determinada; unos jóvenes que batallan, e insisten en una lucha particular por hacerse posibles a sí mismos, al pretender reivindicar a nuestra Venezuela. Así las proezas del abuelo del joven guerrillero, que ha sido un oficial de leyenda, son equiparadas por éste, aunque de forma menos epopéyica; el joven desarrolla también su batalla, pero sin tanto encanto, solo, cercado en una residencia de apartamentos, cercado por la policía secreta, sin fusilamientos, cañones, sin cargas de caballería. La leyenda se paga a sí misma su deuda y la sangre permanece chorreando.

Adriano González León es una figura compleja del siglo XX que encuentra en la literatura y en la política de izquierda va descubriendo el camino que constituye la salida hacia un nuevo país, más acorde con lo que la realidad exige y requiere.

@RafaelMartinezN