Hace tiempo leí sobre que los pensamientos positivos pueden prolongar la vida. Una investigación demostró que un estado emocional positivo puede prevenir enfermedades e incluso prolongar la vida. “Hace años que se sabe que la depresión o la hostilidad pueden provocar enfermedades”, afirmó D. Snowdon, profesor de neurología de la Universidad de Kentucky. "Nuestra teoría es que estados emocionales negativos como la ansiedad, el odio y la ira pueden tener un efecto multiplicador en el cuerpo con el tiempo. Durante décadas las personas que activan y desactivan estas emociones negativas varias veces al día se están haciendo daño a sí mismas, y tienen más probabilidades de ser víctimas de enfermedades cardíacas y ACV´s. Esto coincide con estudios que demostraron que quienes obtuvieron calificaciones más positivas en las pruebas de personalidad tenían más probabilidades de vivir más que aquellas que eran más pesimistas”. Snowdon dijo: “Es agradable sentirse feliz y tener esperanza”, dijo. “Es un estado agradable que produce muy poco estrés y el cuerpo prospera en esas condiciones.”
Ahora bien cada quien tenemos un libre albedrío con el que tomamos decisiones y acciones que tendrán algún resultado y/o consecuencia, y por el cual también podemos escoger que: 1. Nuestra felicidad dependa de nuestras decisiones y acciones personales; 2. O de la de otros. En el primer caso nuestra felicidad y pensamientos serán más perdurables en el tiempo y en el segundo serían en tal caso solo temporales. A continuación frases de distintos artículos que aportan conclusiones para que el lector decida cuál de las dos opciones anteriores escogería para sí:
En ¡Es fundamental!: … Por lo que deberíamos invertir tanto tiempo y esfuerzo como sea necesario para mejorar lo más que podamos nuestras relaciones con los demás. Todo comienza y regresa a un… principio conocido como la regla de oro: hagamos a los demás como quisiéramos que nos hicieran a nosotros…
En No hay otra forma:… la única forma de que veamos cambios reales, es que cada quien haga los cambios personales que precisa hacer…¿por qué no comenzar YA cada uno de nosotros? ¿Con nuestro corazón, mente, espíritu y vida? Así el lugar y el ambiente que nos rodea cambiarán…más aún ¡si iniciamos nuestros cambios con y por el poder del amor de Dios!
En ¡Muy significativo!: … si me paso la vida decidiendo que lo que me hará feliz son las circunstancias en las que quisiera vivir (…) lo que hacemos es ponernos a depender de fuerzas externas, y de la voluntad y decisiones de otras personas. Quienes al igual que nosotros cometen errores, y así además escogeremos que nos perjudiquen errores de otros.
En Te has fijado: … me hago estas preguntas: 1. ¿Qué sentido tiene nuestra existencia en este planeta si no es para aprender a facilitarnos la vida unos a otros?; 2. ¿Será que realmente estoy en ese proceso, o más bien en el proceso contrario?