NAVIDAD 2025
POR AIMARA CAÑIZALES GARMENDIA - @aimavalen
Cena navideña y licor
      A-    A    A+



Por naturaleza, las comidas navideñas se convierten en especiales por razones de celebración y reunión familiar, pero con estas propuestas que te damos desde OD Navidad, puedes pasar de disfrutar un plato tradicional normal a vivir una experiencia culinaria de altura


La unión perfecta


Según la Real Academia Española, “maridaje” se refiere a esa unión, enlace o correspondencia que hay entre elementos. En lo culinario, el maridaje tiene que ver con la combinación de alimentos y bebidas, complementándose entre sí para realzar sabores y producir una sensación que va más allá del acto de comer las preparaciones.
El término maridaje es súper conocido y manejado por la mayoría de personas comunes y que no necesariamente pertenecen a nivel profesional al sector gastronómico. Ya muchos saben que hacer un buen maridaje es de gran importancia en la cocina, porque como nos explicó Miguel González (@miguelgcocinero), chef ejecutivo del Restaurante Piso Quince (@piso_quince) de Lidotel, “no es sólo escoger una bebida para acompañar un plato, sino que se trata del arte de combinar y potenciar los sabores, aromas y texturas, para finalmente crear una experiencia armónica y sensorial”.
Cuando realizamos un maridaje acertado, podemos potenciar una comida y, de hecho, es hasta posible lograr transformar una comida clásica en una experiencia de sensaciones única, memorable y por supuesto, placentera. Para esto, nos detalló González, debemos seguir unas series de lineamientos para proponer una bebida adecuada para un maridaje y “debemos hacer un estudio detallado del plato y la bebida, buscando equilibrio entre sus características como grasas, acidez, sal, dulzor y picante, etc.”



¡Para que te luzcas!
Por lo general, sabemos lo básico de maridaje, pero nosotros queremos que esta Navidad vayas más allá y presentes propuestas completas para que tanto tú, como tus invitados, disfruten por completo la experiencia de celebrar las navidades venezolanas.
En nuestra gastronomía podemos apreciar una mezcla de culturas que se han entrelazado con el pasar del tiempo y es por esto que, en la época decembrina, siempre están presentes muchos licores y podemos escoger entre distintas alternativas según los platos que vayamos a presentar. Encontramos así para utilizar y combinar: espumantes, rones, vinos, whisky, cervezas y bebidas dulces tradicionales.
Nuestro chef invitado nos hizo una propuesta que a nivel general es ideal armonizar con el espumante de tu preferencia, ya que el plato navideño contiene sabores robustos, dulces, salados, especiados y grasos; que al unirlos con la ligereza y frescura de un buen espumante, lograremos crear un equilibrio, cortando la grasa presente, limpiando nuestro paladar y haciendo que cada bocado sea más ligero, para sentir y apreciar aún mejor los sabores.

Cinco platos para elegir
Aquí te dejamos la propuesta que incluye cinco platos súper divinos y consumidos en nuestras navidades tradicionales. Ya no habrá excusas para que, a la hora de servirlos, no sepas con cuál licor combinarlos a la perfección y vivas en familia una experiencia culinaria navideña al nivel de un profesional, pero en tu propia casa:

1. Lomo de cerdo relleno de frutos secos, reducción de naranja, piña y ají dulce + El ron de tu preferencia
Te lo recomendamos con Ron Santa Teresa 1796. Perfecto para tomar sólo o en las rocas. Posee un color de ámbar rojo y es un ron rico en lágrimas. De aroma afrutado, con notas de madera, miel y chocolate negro. Su sabor es meloso y complejo, ofreciendo notas de nueces tostadas, cuero, vainilla, canela, chocolate negro, pasas, una pizca de miel, ligeros ahumados y pimienta. En boca es un ron redondo, de cuerpo firme y al mismo tiempo delicado y elegante, como aterciopelado. Te va a encantar con este lomo ¿te atreves a combinarlos?



2. Asado negro + Un buen vino tinto Malbec
Uno de nuestros platos tradicionales más demandados y queridos funciona perfectamente para celebrar la Navidad en divina unión con el Concha y Toro The Wine Malbec de origen chileno y que te pide una temperatura ideal de consumo entre 16-18 grados. Este vino es de un color rojo rubí profundo con reflejos violáceos intensos, ideal para ese guiso de carne con bastante sabor como es nuestro asado negro. En boca sentirás un vino frutal, con taninos suaves, notas de ciruela y especias, que te regalará un final persistente y en nariz, podrás sentir aromas a ciruela madura, violetas, mora y sutiles notas de especias y vainilla.




3. Pan de Jamón + El espumante de tu preferencia
¡Claro que sí! Nuestro consentido pan de jamón con esos tonos dulces de su relleno ahumado y de las pasas, combinado con lo saladito de la aceituna y lo suave de su masa sobada, también resultará maravilloso cuando lo comas acompañado de una copa de espumante de la casa: el Brut Nature de Bodegas Pomar. Un vino elaborado con el “Méthode Traditionnelle”, que es ideal para compartir en familia, además que armoniza perfectamente con nuestros sabores y con platillos exóticos como el caviar o un foie gras. No tiene azúcar añadida, está elaborado con variedades de uvas Chennin Blanc (50%), Macabeo (25%), Malvoisie (25%). Es un espumante elegante, limpio, delicioso y con notas cítricas frescas. Además, su sabor algo dulce y su untuosidad se casarán perfectamente con lo rico y único de un buen pan de jamón, hecho al más puro estilo tradicional venezolano.




4. Hallaca + Un buen vino cava rosado
Una hallaca en cualquiera de sus variantes según la región (andina, llanera, oriental occidental, central o caraqueña) te aconsejamos servirla armonizada con un delicioso y elegante cava español: Freixenet Rosé Brut. Este vino tiene un colorido color fresa que, con su burbuja brillante y abundante, acompañará elegantemente a nuestra infaltable hallaca y le brindará a tu paladar un sabor afrutado con ricos florales y de laurel (propios de la variedad garnatxa). Esto, junto a sus notas de frutas rojas (mora y frambuesa) y de frutos exóticos como la granada, los higos secos y los dátiles, serán un acompañamiento sorprendente para la reina navideña venezolana… ¡No te arrepientas!




5. Bienmesabe + Tu ponche favorito
Pon broche de oro a tu cena con un bienmesabe armonizado con nuestro infaltable Ponche Crema. Este licor tan nuestro y tradicional en las mesas navideñas venezolanas que se prepara a base de huevos, azúcar y leche combinará deliciosamente con el sabor a coco y canela de un buen bienmesabe cremoso y delicado, terminado con el justo dulzor de un delicado merengue italiano y chips de coco tostado. No habrá mejor manera de cerrar tu cena en Navidad que así con puro sabor dulce y súper venezolano.