NAVIDAD 2025
POR VERÓNICA EGAÑEZ
El Santa Claus Maracaibero
      A-    A    A+


Esta época está llena de historias especiales que calan en el corazón. Uno de esos relatos está en este libro de Froilán Bustamante Duarte, el cual ofrece una versión cálida y muy nuestra del mito de Santa Claus, con valores que hacen eco en los tiempos actuales que vive nuestro país

Un cuento venezolano para compartir


El Santa Maracaibero cuenta la historia de un guardia de seguridad llamado Juan que, año tras año, cuando llega la época navideña, se disfraza de Santa Claus para sorprender a los niños de su humilde comunidad en Maracaibo con regalos. Como trabajaba para una empresa de juguetes, todas las quincenas apartaba un poco de dinero de su sueldo y compraba juguetes en descuento que guardaba hasta diciembre.
Pero no sólo era bueno en Navidad, el resto del año también les reparaba sus juguetes a los niños sin cobrarles ni un bolívar. Juan no era materialmente rico, pero contaba con la herramienta más poderosa del mundo: la bondad. Con su disfraz repartía pequeños regalos, gestos de cariño, y sobre todo, esperanza y alegría, recordando a los más pequeños -y a algunos adultos también- que no se necesita dinero para regalar sonrisas… algo tan necesario para sobrellevar los tiempos difíciles.

La historia se pone más interesante cuando Juan, por las circunstancias del país, debe emigrar. Los niños y niñas del barrio entonces se preguntan: “¿Quién nos traerá los regalos la próxima Navidad?” Y aunque estos obsequios son parte de la magia de la época decembrina, es cuando el autor, Froilán Bustamante Duarte, hace ver al lector que no hay que olvidar que el nacimiento del Niño Jesús -y lo que eso representa- es el centro de la festividad. El espíritu del Santa Claus Maracaibero no sólo depende de Juan, sino de cada uno de nosotros, que podemos ser también portadores de alegría y esperanza. Esto significa centrarse en los demás, actuar con compasión y vivir una vida que, inspirada por el ejemplo de Jesús, busque el bien del prójimo.



Este cuento es una forma de adaptar lo universal (la figura de Santa Claus) al sentir local: las calles de Maracaibo y el calor humano
Significado y valores que resalta
Este relato no es sólo para emocionar, también brinda varios mensajes y enseñanzas importantes:
- Generosidad desinteresada: el protagonista no espera reconocimiento ni nada a cambio, actúa según lo que considera que es lo correcto.
- Solidaridad comunitaria: nos invita a ver hacia los lados. Todos podemos aportar algo, aunque sea pequeño, para iluminar a los demás, particularmente en una sociedad como la venezolana que, en su mayoría, atraviesa por dificultades.
- Alegría frente a la adversidad: al disfrazarse de Santa, el guardia Juan transforma la rutina cotidiana en magia. Es un acto simbólico de esperanza y fe.
- Humildad y empatía: aunque el guardia tiene sus propios problemas y carencias, no deja de pensar en cómo ayudar a los demás y dar de lo que tiene.
- Universalidad: el verdadero espíritu de la Navidad no está ligado a una persona en particular, sino a una actitud que cualquiera puede encarnar y se hace más poderosa en comunidad.


Definitivamente, es imposible no conmoverse al leer El Santa Claus Maracaibero, porque como muchos cuentos buenos navideños, nos da una oportunidad para reencontrarnos con lo esencial: la bondad, la generosidad, la fe y la esperanza.



Sobre el autor
Froilán Bustamante Duarte es docente, egresado de la Universidad Católica Cecilio Acosta (estado Zulia). Además de El Santa Claus Maracaibero, ha escrito otros cuentos infantiles. En el 2023, fue galardonado con el premio Dr. Humberto F. Morán. ¿Dónde adquirir el libro?: Amazon