
Toda piel requiere cuidados específicos pero la de los recién nacidos y los bebés hasta los cuatro años demandará más atención hasta que llegue a la evolución que tenga que llegar.
La piel de un niño que recién ha salido del vientre materno, tal como nos explicó la pediatra Antonietta Di Marco Scannella, es aún “inmadura” y se trata de “una capa mucho más fina y susceptible a perder la humedad, lo que la hace más vulnerable a infecciones o irritaciones. Es por eso que es más delicada y necesita cuidados mientras alcanza la madurez adecuada”.
No es lo mismo la piel de un bebé el primer día de vida ni a la semana, como tampoco a los meses de nacido, sin embargo, los cuidados son prácticamente los mismos, sólo que en caso de los recién nacidos hay que, por así decirlo, ponernos un poquito más estrictos con la higiene, materiales de la ropa que usan y productos que utilicemos para su lavado.
Que no falte
Hay cosas básicas que entran en el tema del cuidado de la piel del bebé y detalles simples que pueden marcar la diferencia, como: el uso de un jabón líquido, hipoalergénico y con ph neutro, así como el uso de ropa preferiblemente de algodón, cambios de pañal a tiempo, lavar sin restregar y utilizar agua potable hervida para el baño.
“Cuando hablamos del primer baño del bebé, por ejemplo, los padres pueden darlo cuando les parezca conveniente, pero es importante que sea delicado, un baño corto, sin sumergirlo, y con agua ni muy fría ni muy caliente. Igualmente, se recomienda no restregar la piel del bebé, porque quitaría todo ese vérnix, que es la capita protectora con la que nacen para, junto al lanugo, hacer frente a las primeras cosas fuera del vientre de la mamá”.
La Dra. Di Marco también explicó que, vestir a los bebés de acuerdo al clima que esté haciendo, lavar su ropa con detergentes sin olores y escoger el pañal adecuado, terminan siendo claves para que su piel esté sana.
Atención y disfruteEl tema de la protección solar y el uso de productos adecuados para la edad, así como la elección de ropa con protección UV para esas primeras horas de playa, pasados los seis meses de edad, es crucial. Además, es importante siempre observar al bebé, conocer sus comportamientos habituales para identificar afecciones a tiempo como dermatitis, eritemas, acné del recién nacido, erupciones o cualquier irregularidad que presente en su piel.
Lo importante siempre, recuerda Di Marco, es que el bebé esté limpio, fresco y que sus padres disfruten de los cuidados mientras crecen y van superando etapas.
¿Y la piel atópica?Es una piel muy sensible al tacto, puede tener descamación, estar enrojecida y mostrar una textura parecida a la cáscara de limón. Suele mejorar con el crecimiento y con las medidas adecuadas, pero debe seguirse muy de cerca para que no sufran mayores daños por la hipersensibilidad que presenta.

Complementa los cuidadosLo ideal es usar productos que acompañen a los papis y a sus bebés para que sea más fácil el proceso. Jabón en barra, toallitas húmedas,
baby washing, pañales y más, OKI celebra veinte años acompañando a las familias venezolanas con formulaciones dermatológicamente probadas, ingredientes de alta calidad y tecnología avanzada en cada línea. Su compromiso es ofrecer productos seguros, que reflejan el corazón de la familia venezolana.
@okivzla
Dra. Antonietta Di Marco Scannella Médico cirujano, egresada de la UCV. Pediatra puericultor, especialista en gastroenterología, nutrición y hepatología pediátrica.
IG:
@dragastroany / Hospital de Clínicas Caracas, Venezuela.
Las toallas húmedas, y a base de agua, es mejor dejarlas para cuando salgamos, porque en casa lo mejor es agua potable con jabón hipoalergénico.