Las mujeres siempre buscan estar bellas y sentirse bien, y el proceso hormonal tiene mucho que ver en esa estabilidad, incluso hasta en las emociones, factor importante, porque lo ideal es tener mente y cuerpo sanos.
La ovulación trae una serie de cambios en el cuerpo, con los que cada mujer debe estar atenta, como la edad fértil, el flujo vaginal, dolores, entre otros, que deben siempre ser cuidados, por eso es esencial un control médico, una buena alimentación, hacer ejercicios y buscar espacios para liberar el estrés.
Es importante tener en cuenta que la edad avanzada puede afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo. Es recomendable una evaluación médica, para saber cómo está la salud reproductiva antes de intentar concebir.
Días fértiles El cálculo de los días fértiles se suele hacer usando un calendario menstrual, prestando atención a los cambios en el flujo cervical y la temperatura corporal. Los síntomas de la ovulación implican cambios en el flujo vaginal, aumento de la temperatura basal y posible dolor en el vientre.
Es importante saber que la edad fértil de una mujer va desde la menarquia (primera menstruación), con un pico de fertilidad en los 20 y 35 años, hasta la menopausia, que suele ser entre los 51 y 52 años. A partir de los 35 años, la fertilidad de la mujer comienza a disminuir de forma acelerada, tanto en la cantidad como en la calidad de los óvulos restantes. A los 40 años, hay menos posibilidades de quedar embarazada de forma natural.
Existen diversos métodos para tener el dato preciso de la ovulación, aquí te mencionamos tres:
El calendario: esto es para un ciclo regular, la ovulación ocurre aproximadamente 14 días antes del inicio de tu próxima menstruación. Los espermatozoides pueden vivir en el tracto reproductor femenino hasta por cinco días, así que existen más posibilidades para concebir.
Calculadoras de ovulación: online se pueden encontrar muchas opciones, también apps, con sólo colocar la fecha de la última menstruación y la duración promedio de tu ciclo, se logra el resultado.
Test de ovulación: se consiguen en farmacias, detecta el pico de la hormona LH en la orina, indicando que la ovulación ocurrirá en las próximas 24 a 36 horas.

Ciclo menstrualLos días del ciclo menstrual varían de acuerdo a cada persona, algunos duran menos días, presentan más cambios o dolores, otros son más leves.
Está el ciclo menstrual regular, generalmente de 28 días, se considera que la ovulación ocurre alrededor del día 14, contando desde el primer día de la menstruación. Los días fértiles son los 3 y 5 días previos y el día de la ovulación. Mientras que en el ciclo menstrual irregular, resulta más difícil predecir la ovulación. Es importante anotar cada detalle por varios meses y consultar a un médico.
Síntomas de la ovulaciónSe generan cambios en el flujo cervical, se vuelve más claro y elástico, un dolor leve en el vientre, aumento del deseo sexual, el cuello uterino se ablanda, se eleva, se abre y aumenta la temperatura corporal basal, son los más comunes. Algunas mujeres experimentan sensibilidad en los senos, hinchazón abdominal, y en raras ocasiones, un ligero manchado vaginal.
La infertilidadEsto se produce tanto en mujeres como en hombres, causado por diversos factores, como problemas ovulatorios, obstrucción de las trompas de Falopio, desorden hormonal, edad, estilo de vida, entre otras.
El diagnóstico inicial para las mujeres, generalmente son pruebas de ovulación y estudios hormonales. Para tratar de mejorar, existen varios métodos, pero depende del caso, como un tratamiento con medicamentos, cirugía en las trompas de Falopio, inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV), o incluso adopción.
Causas de infertilidadSon varias las causas de los problemas de ovulación, como el síndrome de ovario poliquístico, trastornos hormonales, edad avanzada, tiroides, y endometriosis, son algunos de los factores que pueden afectar la ovulación.
La obstrucción de trompas de Falopio, infecciones, endometriosis o cirugías previas, pueden dañar las trompas, impidiendo la fecundación. Problemas uterinos como anomalías uterinas, miomas o pólipos, complica que el embrión se implante.
Mejorar la fertilidadSi tienes en plan tener hijos, es esencial cambiar de rutina y tener una vida saludable en todos los aspectos.
- Mantener un peso saludable, estar fuera de los niveles normales, genera un desorden hormonal.
- Una alimentación rica en vitaminas y minerales, evitar las grasas trans de los alimentos procesados, comer más fibra, ayuda a eliminar el exceso de hormonas y a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, como cereales integrales, legumbres y verduras.
- Tomar ácido fólico para la salud reproductiva, Vitamina D, para mejorar la implantación, Vitamina E, que es un antioxidante y mejora el grosor del endometrio y la ovulación. Coenzima Q10, mejora la calidad de los óvulos, sobre todo en mujeres con más de 35 años y el Inositol, para las que tienen ovario poliquístico, que influye en la sensibilidad de la insulina.
- Evitar fumar, tomar alcohol y reducir la cafeína, también bajar el estrés, practicar yoga, meditación o alguna actividad que relaje.
- Caminar, hacer estiramiento o algunos ejercicios permitidos, también ayuda a tener más calidad.
- Tener relaciones sexuales entre dos y tres días durante la ventana fértil, eso ayuda a tener más probabilidades de lograr el embarazo.
- Dormir entre siete y ocho horas es importante para la regulación hormonal y una función reproductiva excelente.
Nota: recuerda siempre consultar a un especialista para que te indique el tratamiento adecuado, según sea tu caso.
La ovulación va más allá de un proceso biológico, es la clave para que el cuerpo esté sano y en equilibrio.

Una alimentación saludable, saber manejar el estrés y hacer ejercicio, ayudan a tener una ovulación regular y óptima.