Los problemas comunes y síntomas que afectan a la retina es una lista extensa, así lo describe el Doctor Andreas Koch, Oftalmólogo, con una subespecialidad en patología de retina y vítreo. “Los más comunes y frecuentes son la diabetes, la hipertensión, la degeneración macular y el desprendimiento de la retina. Las alteraciones se manifiestan en pérdida de visión, que puede ser en un área determinada del campo visual, como sucede en el glaucoma y en las enfermedades neurológicas. La diabetes y la degeneración macular, generalmente afecta la visión central, por ser el área macular la que está comprometida”, afirma.
Diagnóstico Para diagnosticar una enfermedad de la retina, es primordial realizar una oftalmoscopia, que es la visualización directa por medio de instrumentos ópticos, denominados oftalmoscopios, lo explica el Dr. Koch. “Existen además, una serie de equipos auxiliares, entre los cuales cabe mencionar la FRG o angiografía con fluoresceína, que por medio de un contraste endovenoso, permite examinar su circulación. La OCT o tomografía coherente, permite conocer la estructura interna en cortes y con reconstrucción tridimensional”.
La ecografía, de acuerdo al especialista, se utiliza cuando los medios están opacos, ya sea por una catarata o una hemorragia intraocular, se puede visualizar el estado de la retina. El campo visual, realizado en una campimetría, presenta los defectos visuales en diferentes sectores. Existe una lista extensa de equipos de ayuda diagnóstica, que contribuyen a evaluar su estado.

Tratamientos
De acuerdo a la enfermedad, el Dr. Andreas afirma que pueden requerir cirugía en caso de un desprendimiento de retina, tratamiento con tecnología láser, en caso de una retinopatía diabética o terapia con anticuerpos monoclonales, inyectados en la cámara vítrea, en diabetes o en degeneración macular.
“Es una tecnología en constante desarrollo de nuevas moléculas, que han permitido cambiar el rumbo de estas enfermedades y evitar la ceguera. Muchas enfermedades, como la retinopatía diabética, son previsibles cuando existe un buen control metabólico, adecuado de la enfermedad de base”.
El tratamiento del desprendimiento de retina es quirúrgico y está dirigido a sellar los desgarros que ha sufrido la retina, así lo explica el experto, ya sea en forma espontánea o traumática. “Existen dos técnicas fundamentales: por métodos extraoculares, colocando una banda de silicón, en 360 grados alrededor del ojo o por métodos intraoculares, utilizando una técnica denominada vitrectomía”.
Factores de riesgoEn la salud ocular se mencionan enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión, dislipidemia (colesterol), migrañas, enfermedad tiroidea y enfermedades inmunológicas, entre otros. También, antecedentes familiares como glaucoma, degeneración macular, retinosis pigmentaria, miopía, hipermetropía, astigmatismo y daltonismo.
Tienen peso los factores personales, como tabaquismo (cataratas, DMAE), exposición prolongada a pantallas (síndrome visual informático), exposición solar (pterigión, cataratas) y la edad, relacionada con cataratas, degeneración macular y glaucoma.

Tomar en cuentaEl doctor nos hace énfasis en que:
- La dieta para una buena salud ocular debe ser rica en antioxidantes y ácidos grasos insaturados, abundantes en omega 3.
- Una buena higiene ocular, incluye lavarse bien las manos antes de manipular los ojos, sobre todo en caso de usar lentes de contacto.
- No compartir las toallas.
- Usar productos neutros para la limpieza de los ojos.
- Evitar frotarlos con persistencia.
- No compartir maquillaje y retirarlo siempre antes de dormir.
- Evitar el sobreuso de lentes de contacto y manejar su esterilidad relativa, en forma adecuada.
- Evitar sobreexposición a pantallas, incluyendo períodos de descanso y parpadear frecuentemente durante su uso.
- Tener, eventualmente, disponibles lágrimas artificiales.
- Evitar el humo de tabaco y protección adecuada, en caso de manejo de sustancias irritantes.
- No tener exposición solar sin la debida protección, y con lentes oscuros, que incluyan protección UV.

Un experto de la retinaEl doctor Andreas Koch tuvo la oportunidad de estudiar medicina entre España y Venezuela, luego de otras especializaciones, estuvo en Alemania, para estudiar oftalmología, con una subespecialidad en patología de retina y vítreo.
“Las enfermedades de la retina requieren de destreza en su manejo. Actualmente contamos con el apoyo de una enorme cantidad de tecnologías. Se utilizan equipos especializados como son los láser de diferentes tipos y la tomografía coherencia óptica (OCT), que han contribuido a transformar los tratamientos de la retina”.
El especialista reafirma que la continua evolución y desarrollo de estas tecnologías, están a la vanguardia de los tratamientos que pueden ofrecer a sus pacientes. Es necesario una constante actualización e inversión.
“Recientemente se han desarrollado diferentes medicamentos biológicos, para inyecciones intraoculares con antiangiógenicos (VGEF), útiles en el manejo de las enfermedades vasculares, como son la diabetes y la degeneración macular (DMAE). La mayoría de estas enfermedades requieren un tratamiento continuo, así como un seguimiento a largo plazo, estableciendo una sólida relación médico paciente”.
Para el doctor, la visión es un don muy apreciado del ser humano, “constituye nuestra mayor satisfacción poder contribuir a mantener esa función o aún más, poder restablecerla, como en el caso de una cirugía por desprendimiento de retina”.

Dr. Andreas Kosh. Oftalmólogo general, especialista en Retina y Vítreo, Catarata y Lasik. Policlínica Americana, El Rosal.
Contacto. IG: @retinayvitreo_andreaskoch / WhatsApp: 0414-338.22.65