Como todo tratamiento odontológico, el aclarar o blanquear la dentadura es un proceso que debe asumirse con seriedad y compromiso. Se trata de tu salud bucal y no sólo de un tema estético impulsado y respaldado por las más amplias estrategias de mercadeo.
Blanqueamiento dental ¿Qué es? Es un procedimiento odontológico y estético que busca eliminar pigmentos, manchas y decoloraciones de los dientes, haciéndolos más brillantes y blancos.
“Debemos individualizar a cada paciente, cada uno es distinto y mediante una buena historia clínica, podemos saber la etiología de las manchas o pigmentaciones en los dientes, para determinar cuál es el tratamiento que más le conviene”,
Andreina Alizo, odontóloga de Zajía Dental Group.
Dra. Andreina Alizo Andrade Instagram: @odandreinaalizoodandreinaalizo@gmail.com
0212-991.67.44
0412-311.20.67
Zajía Dental Group
Lo primero que encontramos al consultar con la especialista, es la importancia de afianzar los datos médicos del paciente. Bajo ninguna circunstancia y en especial en su tutela, se podrá realizar tratamientos estéticos sin haber tratado la salud de la dentadura. “No se trata de tener dientes más blancos, una sonrisa más bonita, sino de garantizar la salud bucal. Antes de cualquier procedimiento estético, hay que hacer una buena historia clínica, garantizar que no haya caries, enfermedades periodontales y siempre en supervisión odontológica”.
Pero, ¿sabes qué causa manchas en tus dientes?Antes de avanzar en qué hacer para blanquear tu dentadura, te has preguntado ¿qué genera sus manchas?
Si consumes bebidas altamente pigmentadas como: café, té, cúrcuma o vino tinto, convives con agentes que aceleran las manchas en tus dientes.
Aunque “se pueden pigmentar debido a un traumatismo. Entonces es importante la evaluación previa. Una radiografía, para conocer cómo está la pulpa de ese diente, puede que requiera un tratamiento de conducto antes que uno estético”, indica Alizo.
Blanqueando los dientesNadie como un especialista para determinar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades, pero profundicemos en los siguientes procedimientos.
En consultorio: se realiza con un gel de
peróxido de hidrógeno al 35-40% de concentración. Puede requerir hasta tres sesiones de 40 minutos, aproximadamente. El gel se coloca aislando las mucosas o encías, evitando cualquier tipo de contacto porque puede provocar quemaduras (reversibles). Si es alguien que no se ha hecho blanqueamiento, puede que necesite más sesiones que alguien ya bajo tratamiento.
Blanqueamiento en casa: se usa un gel de
hidrógeno de Carbamida a distintas concentraciones. El paciente deberá visitar el consultorio previamente, donde se tomarán impresiones para hacer un modelo y férula personalizada con las formas de sus dientes. Bajo vigilancia del odontólogo, se indica cómo se utiliza. Se aplica una gota del gel en la férula, en cada diente, se lleva a la boca, evitando usar mucho gel en la cubeta, porque puede provocar quemaduras. Debe estar en boca de 4 a 6 horas.
Si el paciente presenta sensibilidad, se le sugiere que lo use por menos tiempo o que la frecuencia sea interdiaria.
Este blanqueamiento es progresivo, 100 % efectivo, pero no es tan rápido como el que se realiza en el consultorio.Microabrasión dental: se realiza cuando existe un defecto en la formación del esmalte. Fluorosis dental, amelogénesis imperfecta, descalcificación por un tratamiento amplio de ortodoncia. Consiste en aplicar un agente químico más abrasivo como el
ácido fosfórico, el cual se frota en el esmalte durante unos segundos, eliminando la capa superficial, dejándola más lisa y uniforme. Es un tratamiento más extenso y para casos específicos.

“Hoy en día la ventaja que tenemos es que los peróxidos son de última generación y tienen integrados agentes desensibilizantes, que hacen el tratamiento más cómodo para pacientes sensibles”, señala
Patricia Sánchez, odontóloga, Estética y Restauradora Universidad de São Paulo, Brasil.
Dra. Patricia Sánchez Instagram: @od.patriciasanchezr patriciasanchezrodr@gmail.com0212-991.85.01
0414-284.32.07
Centro de Especialidades Odontológicas, Chuao, Caracas.
Blanqueamiento sin peróxidos (PAP+): es un agente blanqueador relativamente nuevo en el mercado y alternativa a los peróxidos, ya que no libera radicales libres, por ende, no genera sensibilidad y está combinado con nano hidroxiapatita y citrato de potasio. Se aplica mayormente en kits para uso en casa.
Blanqueamiento con luces LED ¿efectivo o marketing?Aunque es una apuesta tecnológica importante, genera debate en torno a su aplicación, ya que al usar la luz puede generar daños a nivel intrapulpar, experimentando un aumento de la temperatura interna que produce más hipersensibilidad.
No todo se blanqueaTengamos en cuenta que un procedimiento de blanqueamiento no será efectivo. Si tienes múltiples restauraciones:
carillas, coronas de resina, o porcelana, el blanqueamiento unicamente va a aclarar el diente, no así este tipo de materiales, dejando diferencia de color.
Cuida tus hábitos- Para mantener el color en el tiempo, la recomendación es una higiene adecuada en casa, utilizando hilo dental para limpiar bien la zona interproximal.
- Uso del cepillo eléctrico, ya que limpia exhaustivamente, sin generar daños a nivel de las encías.
- Limpieza dental en consultorio cada seis meses.
- Pastas de diente con nano hidroxiapatita, que es un mineral que blanquea los dientes y a su vez repara el esmalte, reduciendo la hipersensibilidad.
