
La cirugía capilar es un procedimiento de técnicas microquirúrgicas, empleadas para tratar problemas como la alopecia, el adelgazamiento del cabello y la caída del mismo. También se le conoce como
trasplante o injerto capilar.Ten presente que la terminología cirugía capilar es global en el ámbito médico, refiriéndose a la intervención quirúrgica sobre el cuero cabelludo, con el fin de restaurar el cabello perdido, mientras que el trasplante, es el procedimiento específico donde se extraen folículos pilosos de una zona donante del cuerpo (generalmente la nuca) y se implantan uno a uno en las áreas con calvicie.
¡Cuidado con la confusión! Cirugía no es lo mismo que alisadoDe manera popular, algunas personas han hecho famoso el alisado del cabello a través de productos químicos o cosmetológicos, con la denominación de cirugía capilar, pero definitivamente no debemos confundir una acción con otra.
“El trasplante capilar es un procedimiento clínico no invasivo, en el cual se restaura el pelo de tu cabeza. Un médico especializado evalúa tu zona donante, que suelen ser los laterales y la parte de atrás de la cabeza”, señala
Jorge Makriniotis, gerente general de Spiro Hair Restoration Center.
¿Cómo funciona?Luego de la evaluación por parte del médico tricólogo (especialista en diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con el cabello y el cuero cabelludo) se determinan las causas y si el paciente es candidato a la cirugía.
Detallamos las fases del procedimiento:
- Extracción de folículos: se seleccionan folículos pilosos de una zona donante, generalmente la parte posterior de la cabeza, donde el cabello no está genéticamente programado para caerse.
- Preparación de las unidades: las unidades foliculares extraídas, que contienen de uno a tres cabellos, se preparan para su posterior implantación.
- Microinjerto: los folículos se trasplantan a las zonas receptoras con pérdida de cabello, creando pequeños orificios donde se colocan las unidades.

Técnica de las cirugías capilaresLas más comunes son
FUE y FUT. La primera consiste en extraer los folículos de forma individual con microherramientas, dejando cicatrices mínimas, pero de fácil recuperación. La segunda, extraen una tira de piel con cabello de la nuca, de donde se obtienen los folículos.
El éxito de estos procedimientos está estrechamente ligado a la calidad y densidad de la zona donante, habitualmente los laterales o la nuca.
“Ese es el pelo principal para donar, ya que no sufre de alopecia. Se extrae y se redistribuye a la parte de arriba”, indicó Makriniotis.
Ninguna fórmula es mágicaAún cuando es un procedimiento no invasivo y ampliamente practicado, los resultados no son del todo inmediatos. El cabello trasplantado caerá en las primeras semanas y el nuevo crecimiento comenzará a ser visible a partir del tercer o cuarto mes, alcanzando el resultado final entre los 12 y 18 meses.
Cuidados postoperatoriosGracias a
Spiro Hair Restoration, entendemos que las medidas preventivas luego de la cirugía no son muchas, pero es importante seguirlos al pie de la letra:
- No tener ningún tipo de maltrato o golpe en la zona receptora.
- Dormir con un tipo de inclinación para ayudar a que todo tipo de analgesico salga del cuerpo a través de la inclinación.
- Evitar el sol directo y el ejercicio físico, queda prohibido por los primeros diez días luego del procedimiento.
El trasplante capilar es una solución permanente para la zona injertada,
pero no detiene la caída del cabello original que no fue trasplantado, de ahí que muchos especialistas recomiendan medicación para mantener y fortalecer el cabello nativo.

Algunos medicamentos indicadosMinoxidil: es un vasodilatador que estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, prolongando la fase de crecimiento del cabello (anágena) y engrosando el folículo. Se aplica de forma tópica (en espuma o loción).
Finasteride (pastillas): es un inhibidor de la 5-alfa-reductasa, la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), la principal hormona responsable de la alopecia androgénica.
Cronología y expectativas de resultadosEs importante que conozcas este cronograma para no entrar en ansiedad, entendiendo que los beneficios de la cirugía capilar toman su tiempo en ser visibles.
1 a 4 semanas: los folículos trasplantados entran en una fase conocida como
“shock loss" o caída. El cabello injertado se caerá, lo cual es normal y parte del proceso. Los folículos permanecen en el cuero cabelludo.
2 a 4 meses: comienza a salir el nuevo cabello. Al principio es muy fino y débil, con una textura similar a la de un vello.
6 a 8 meses: el cabello nuevo ya tiene más fuerza, grosor y densidad. Los cambios son notorios.
12 a 18 meses: el cabello ya ha madurado por completo y se puede ver el diseño definitivo de la nueva línea capilar y la densidad lograda.
Más que un beneficioPara Makriniotis, una cirugía capilar está cargada de beneficios, que no responden únicamente a lo palpable, quien recibe este procedimiento también obtiene una ganancia emocional. “El paciente tendrá mejor actitud, mejorará su personalidad al sentirse bien, lucir mejor”.

Contacto
Spiro Hair Restoration, Centro especializado en trasplante capilar y la salud del cabello. Trasplante capilar ARTAS IXI y técnica FUE. Tricología y Dermatología.
Teléfono: 0412-688.24.30 / Instagram: @spirohairrestoration