
La terapia de luz roja penetra profundamente en la piel y mejora los signos más avanzados del envejecimiento. Se utiliza para tratar desde la pigmentación y el acné, hasta la rosácea, la caída del cabello y el tono desigual de la piel. La fototerapia LED de luz roja aumenta al máximo la potencia de cualquier tratamiento para rejuvenecer la piel.
Es un tratamiento no invasivo, que utiliza luz roja de baja intensidad para mejorar la apariencia de la piel y tratar diversas afecciones. La luz roja, con longitudes de onda específicas, penetra en la piel y estimula la actividad celular, incluyendo la producción de colágeno y la reducción de la inflamación. Aunque los estudios son prometedores, es importante investigar y elegir productos con respaldo científico.
Cuando las personas se realizan estas sesiones, es primordial evitar la exposición al sol en exceso, en las zonas tratadas y utilizar un protector solar con SPF de 30 o mayor, a fin de mantener los resultados del tratamiento y prevenir el envejecimiento prematuro.
DescubrimientoLa NASA descubrió accidentalmente, en los años ochenta y noventa, los beneficios de la luz roja para mejorar la piel, mientras estudiaba su capacidad para hacer crecer plantas en el espacio. Los científicos que trabajaron bajo luz LED durante largos períodos de tiempo, notaron que las cortadas en sus manos sanaban más rápido de lo habitual. Por lo que, comenzaron a estudiarla para el tratamiento de problemas de la piel, como el acné, las cicatrices, la psoriasis y las arrugas.
La luz roja es segura, indolora y no quema. Los efectos son visibles desde el primer tratamiento, logrando una piel más sana, luminosa, hidratada, firme y luce significativamente más joven y fresca.

Máscara Skin, CurrentBody
Entre sus beneficios están:
- Potencia el colágeno: estimula la producción de colágeno y elastina, para reafirmar y definir la piel. Disminuye las líneas de expresión, las arrugas y otros signos de la edad.
- Reducción de la inflamación: la luz roja puede ayudar a calmar la inflamación, lo que puede ser beneficioso para afecciones como el acné, la rosácea y el eccema.
- Mejora la firmeza: al proporcionar estructura y soporte, tensa la piel y reduce la flacidez, dando como resultado una apariencia más suave y joven.
- Acelera el proceso de curación: favorece la regeneración celular, acelerando la curación de heridas, cicatrices e imperfecciones.
- Estimula los folículos pilosos: favorece la actividad celular en los folículos pilosos, lo que puede reactivar los folículos inactivos y estimular el crecimiento de cabellos nuevos.
- Hidrata la piel: potencia la función de barrera de la piel, mejora su capacidad para retener la hidratación. El resultado es una piel más rellena e hidratada.
- Mejora de la circulación sanguínea: estimula la circulación sanguínea, logra una piel más saludable y radiante.
- Reduce las arrugas: al aumentar el colágeno, la terapia suaviza las arrugas y las líneas de expresión, mejorando la textura general de la piel.
- Mejora el tono de la piel: aumenta el flujo sanguíneo, lo que ayuda a equilibrar el tono de la piel y reduce el enrojecimiento.
- Minimiza el enrojecimiento: calma la inflamación y mejora el flujo sanguíneo. Ayuda a reparar las células de la piel dañadas, fortalece los capilares débiles y reduce la irritación.

Varita, Solawave
Más razones La luz roja también es objeto de una intensa investigación en otras lesiones, como la reducción del dolor, las enfermedades reumáticas o la rehabilitación de las lesiones deportivas. No obstante, los resultados son muy dispares. Según un análisis publicado en una revista, la terapia se ha mostrado eficaz en la reducción de los niveles de dolor en pacientes con trastornos musculoesqueléticos, así como en la recuperación en general de las personas con fibromialgia. Sin embargo, no aporta ningún beneficio en la recuperación muscular tras una lesión deportiva.
Contraindicaciones Si tienes o estás con alguno de estos episodios, primero debes consultar al médico, pero es recomendable no hacer esta terapia, porque es exponerse y puede traer consecuencias.
- Antecedentes de cáncer.
- Heridas en la zona a tratar.
- Historial de queloides.
- Epilepsia.
- Enfermedades autoinmunes como lupus y porfiria, esta última es un grupo de trastornos hereditarios poco comunes, que afectan la producción de hemoglobina, una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
- Marcapasos.
- Urticaria solar o fotosensibilidad, como a la luz LED.
- Uso de medicamentos conocidos, que puedan producir fotosensibilidad.


Almohada, Novaalab
Recomendaciones
Infórmate: antes de usar cualquier equipo de luz roja, investiga sobre sus beneficios, posibles efectos secundarios y recomendaciones de uso.
Consulta a un profesional: si tienes alguna preocupación o duda sobre si es adecuada para ti, consulta con un dermatólogo o profesional de la salud, antes de usarla.
Si lo aplicas en casa, sigue las instrucciones: para el uso de la máscara, toma en cuenta las recomendaciones del fabricante, la duración y frecuencia del tratamiento.
Protege tus ojos: si la máscara no viene con protectores oculares, considera comprarlos para proteger tus ojos de la luz. Si lo aplicas en un centro estético, exige protección para su aplicación.
Constancia: así logras resultados óptimos.