Elixir Ultime L'Huile Hair Oil, Kérastase
Tres mil años. Este es el tiempo medianamente aproximado desde que se usa esta técnica que va más allá de la belleza y que desde finales del año pasado se ha “desempolvado” gracias a las redes sociales, para convertirse en un ritual de autocuidado personal en muchos hogares a nivel mundial.
Sí, parece exagerado lo que te contamos, pero el conocido y tan difundido “hair oiling” data desde tiempos remotos cuando en el antigüo Egipto recurrían, por ejemplo, al aceite de ricino para aumentar el crecimiento del cabello y fortalecer el cuero cabelludo.
Esta práctica milenaria, originaria en las sociedades de cultura asiática como la India, también es habitual para los practicantes de la medicina Ayurvédica, quienes la utilizan como herramienta de bienestar más allá de lo físico, puesto que conlleva un masaje en el cuero cabelludo que invita a la relajación, mientras que se obtiene fortalecimiento y bienestar capilar.

Bonding Oil, Olaplex
¿En qué consiste?También conocido como
“hair slugging”, es una técnica de cuidado capilar que consiste en aplicar aceites naturales en el cuero cabelludo y el cabello, seguido de un masaje para mejorar la absorción y estimular la circulación. Entre sus objetivos principales resalta la búsqueda de hidratación, nutrición y fortalecimiento del cabello, además de la reducción del
frizz y la promoción del crecimiento.
Como ya puedes imaginar, el
hair oiling que ha pasado de generación en generación en países como la India, se supone combina lo bueno del masaje capilar mediante el uso de aceites naturales, ofreciendo al usuario beneficios que van más allá de la estética y belleza física. Termina entonces siendo esto un verdadero baño de aceites esenciales para el cuero cabelludo y la fibra capilar, que mediante el buen uso de las manos para la realización del masaje y la correcta elección del producto utilizado, pudiera convertirse en una práctica bastante beneficiosa para la salud e higiene de tu cabello y para la relajación corporal.
Opinión científica y expertaEs importante para nosotros decirte que bajo la lupa científica de la medicina moderna, el
hair oiling puede ser practicado pero de una manera correcta para que obtengas los verdaderos y anhelados beneficios.
Consultamos a la
Dra. Daniela Fajardo, cirujano capilar y médico tricólogo, quien nos explicó que la clave de usar los aceites para nutrir el cabello y obtener beneficios está en seleccionar el adecuado y aplicarlos correctamente en la fibra.
“Siempre le digo a mis pacientes que los aceites puros no deberían ponerlos nunca directamente en el cuero cabelludo y esto se debe a que pueden, aparte de obstruir un poco la salida de los folículos, alterar el equilibrio del microbioma del cuero cabelludo y aumentar la presencia de hongos causantes de dermatitis seborreica”, puntualizó.
Elige correctamenteSin embargo, la especialista en medicina y salud capilar aclara que no todo el panorama es malo con respecto al uso de aceites. “Lo ideal es hacerlo correctamente para nutrir, más que hidratar, porque el cabello se nutre en vez de hidratarse. Esto se logra usando aceites correctos a la altura media del cabello y en las puntas en momentos determinados, como antes de dormir o darte un baño en la piscina o la playa”, afirma.
En cuanto a los que resultan realmente favorables para la nutrición y salud de la fibra capilar, destacan
el aceite de coco, el de semillas de uva o el de argán, que actúan protegiendo nuestro cabello y evitando la pérdida de proteínas. Del lado contrario encontramos el aceite de ricino, el de bebé o el mineral, que no aportan mayores beneficios al cabello y lo deja pegajoso o apelmazado.
Puntualmente te podemos decir que:- El aceite de coco sí penetra la fibra capilar y es útil en medios y puntas, especialmente antes del lavado.
- El de argán es antioxidante y nutritivo y puedes usarlo tanto en medios como en puntas.
- El aceite de almendras es suave y emoliente, por lo que puedes usarlo para hidratar, pero nunca directo sobre el cuero cabelludo.
- El aceite de bebé es un derivado del petróleo, por lo que no nutre ni hidrata realmente tu cabello.
- Los aceites esenciales como el de romero, árbol de té o menta, no son aceites en sí sino extractos concentrados que, usados directamente, pueden causar irritación. Mejor úsalos agregándolos a productos formulados.
- Aceite de Neem, a pesar de ser un producto natural puede ser irritante y no es adecuado para el cuero cabelludo, ni tiene evidencia científica de beneficios capilares.

Extra Penetrating Argan Oil, OGX
Si bien el
hair oiling es una tendencia global actualmente, es importante que sepas que puede haber alrededor de él muchos mitos y que más allá de masajear el cuero cabelludo con cualquier aceite que tengas, es importante que cuides tu salud capilar desde la raíz pero basándote en técnicas que estén respaldadas por evidencia científica y que realmente te acerquen a la belleza y bienestar capilar que tanto deseas lograr.
Lo que dicen en redes socialesSi eres usuario de Tik Tok o IG podrás constatar que para hacerte un hair oiling primero debes calentar entre tus manos una pequeña cantidad de aceite en las manos, luego masajear el cuero cabelludo con movimientos circulares, utilizando las yemas de los dedos, para estimular la circulación sanguínea. Una vez el cuero cabelludo esté cubierto, distribuirás por todo el cabello, asegurándote de cubrir cada hebra
Finalmente, puedes recoger el cabello, cubrirlo con gorro o toalla para mantener el calor y potenciar la hidratación. ¿Tiempo? Varía entre horas y una noche completa. Los que usan esa técnica, retiran el aceite lavando el cabello con champú y agua tibia, eliminando por completo cualquier residuo.

Dra. Daniela Fajardo, Cirugía Capilar y TricologíaMédico Cirujano UCV / Miembro Asociado de la International Society of Hair Restoration Surgery (
@ishrs) y de la International Trichoscopy Society (
@inttrichsociety).
IG:
@dradanielafajardoConsultas online: (+34) 633.392.430