Face Taping
Por: Adriana Bello G.
¿Funciona o es sólo una tendencia en las redes?
Conversamos con la presidente actual de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica Quirúrgica y Estética para entender de qué se trata esta técnica, si realmente puede ayudarnos a disminuir las arrugas y cuáles podrían ser sus efectos adversos
      A-    A    A+



¿Qué es? ¿Tiene base científica?
El face taping consiste en colocar tiras adhesivas estratégicamente en zonas como la frente, mejillas y líneas de expresión, con la idea de “inmovilizar” los músculos faciales y reducir así arrugas o líneas finas. La doctora Ana María Saenz afirma que, “es una técnica que está copiando lo que se utiliza para la fisioterapia y rehabilitación, que son los kinesios. Si bien a nivel estético algunas personas están usando esta técnica para tratar de estirar la piel, no tiene ninguna base médica científica. Incluso, busqué en PubMed -que es un buscador del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos- y lo que encontré está relacionado con la fisioterapia y rehabilitación, no con la estética”.
No obstante, la dermatóloga advierte que “si uno ve en qué consiste, se podría decir que en verdad tiene algunos beneficios, ya que el paciente se educa sobre la motilidad de algunos músculos que generan las rítides o arrugas”.
Las personas que suelen ser muy expresivas, generalmente, no notan muchos de sus gestos. Hacen ciertos movimientos de manera casi inconsciente -bien sea porque es parte de su personalidad, cultura, enseñanza familiar, etc.- que contribuyen a la aparición de arrugas y líneas de expresión, entonces, al ponerse estos adhesivos, pueden sentir cuando los hacen. “El paciente aprende y entonces evita hacer ciertos movimientos que no son necesarios, por ejemplo, arrugar las áreas periorbitarias que generan las famosas patas de gallina. Si tiene colocado un adhesivo en esa zona, o no puede hacer el movimiento, o toma consciencia del mismo”.
Por esta misma razón, la doctora no considera tan apropiado que el paciente haga face taping mientras duerme, ya que ni hará tantos gestos como si estuviera despierto, ni estará lo suficientemente consciente para darse cuenta de los movimientos que realiza.



Efectos negativos
Si se usa mal o con demasiada frecuencia, puede tener efectos adversos, advierte Saenz: “Primero por el material que se está usando, ya que suele ser un poliéster con nylon y, además, tiene pegamento, el cual puede generar una sensibilización de la piel y una respuesta que se denomina excema de contacto. Incluso, con el paso del tiempo, puede generar dermatitis o también un acné inflamatorio por la oclusión persistente en las áreas donde hay cantidad importante de glándulas sebáceas”.

 
Si igual quieres intentarlo, ella recomienda: “Yo les digo a los pacientes que tienen demasiadas rítides (arrugas en la frente) porque hacen demasiados gestos que utilicen unos teipes, pero no los kinesios, sino los micropore (que son bastante hipoalergénicos) y que se los coloquen en sentido vertical”.
Asimismo, afirma que “como toda moda, va a ir disminuyendo su uso cuando el paciente vea que eso no es una cura definitiva y lo que genera son falsas expectativas. Para tener una piel sana que no tenga rítides, aparte de mejorar la gesticulación, también hay que protegerla del sol, llevar una dieta balanceada y rica en antioxidantes, evitar la ingesta de azúcares y lácteos, hidratarse mucho, hacer ejercicio, evitar la contaminación ambiental y el tabaquismo… eso hace que mejore la calidad de piel, evitar los procesos inflamatorios que generan radicales libres, que son los que promueven el envejecimiento y el foto envejecimiento que está relacionado con la exposición a la radiación ultravioleta”.


Doctora Ana María Saenz

Doctora Ana María Saenz
Es dermatóloga y profesora asociada de la Escuela de Medicina Luis Razetti. Pertenece a la cátedra de dermatología del Hospital Universitario de Caracas y, actualmente, es la directora del postgrado y la jefe de consulta de dermatología pediátrica.

Contacto
Dirección:
Clínica Santa Sofía / Hospital Universitario de Caracas
Instagram: @dermasaenz
Teléfono: (0212) 986.67.90 / 82.43