El gluten
Myriam León Trocóniz
Realidad y efectos adversos
      A-    A    A+


¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de ese pan crujiente o esa pasta que tanto amas? La doctora Mayra Martínez, especialista en Enfermedad Celíaca y Microbiota Intestinal, nos explica los detalles sobre el gluten y las reacciones adversas que podrían estar afectando tu salud, sin que lo notes


El gluten es un conjunto de proteínas que le da elasticidad y estructura a panes, pastas y muchos alimentos procesados. Está presente en cereales como el trigo, cebada y centeno. Aunque para la mayoría es un ingrediente más, para algunas personas puede ser un verdadero enemigo. La gliadina, una proteína del gluten, puede aumentar la permeabilidad intestinal y activar respuestas inmunes, causando desde molestias digestivas hasta problemas neurológicos y autoinmunes.



Características del gluten
- Prolaminas: proteínas de almacenamiento que se encuentran en los granos de cereales, ricas en prolina y glutamina, contribuyen a la estructura y textura de los alimentos.
- Gluteninas: proteínas de alto peso molecular, aportan elasticidad y fuerza a la masa del pan.
- Gliadinas: proteína del grupo de las prolaminas, forma parte del gluten presente en cereales como el trigo. Puede afectar la salud intestinal y activar respuestas inmunitarias, especialmente en celíacos.
- Resistencia digestiva: algunas proteínas del gluten son parcialmente resistentes a las enzimas gastrointestinales, permitiendo que fragmentos bioactivos lleguen al intestino delgado, favoreciendo respuestas inmunológicas en personas susceptibles.
- Potencial bioactivo: durante la digestión, se liberan péptidos con actividad opioide (exorfinas), que pueden afectar el sistema nervioso central y causar síntomas extradigestivos en algunas personas.
- Estabilidad estructural: su estructura permite enlaces fuertes entre aminoácidos, dificultando su descomposición, lo que puede contribuir a procesos inflamatorios o autoinmunes.
- Presencia general: se encuentra en horneados, pero también en alimentos procesados, aditivos y medicamentos, dificultando su exclusión en dietas libres de gluten.



Reacciones que quizás no sabías que existen
Enfermedad celíaca: un trastorno autoinmune que daña tu intestino delgado al detectar gluten. Sus síntomas varían desde diarrea, anemia y pérdida de peso, hasta problemas en la piel, huesos y mente. La buena noticia: una dieta sin gluten puede restaurar tu salud.
Alergia al trigo: una respuesta inmediata del sistema inmunológico que puede causar desde urticaria hasta anafilaxia. Es más común en niños, pero puede afectar a adultos en casos específicos, como el asma ocupacional o reacciones sistémicas.
Sensibilidad al gluten no celíaca: cuando el gluten genera molestias sin causar daño tisular ni activar anticuerpos. Dolor abdominal, fatiga y cambios en el estado de ánimo desaparecen al eliminar el gluten, aunque aún se estudia su causa exacta.
Otros componentes del trigo: no todo es gluten. Carbohidratos fermentables (FODMAPs), lectinas y otros compuestos también pueden desencadenar síntomas y activar respuestas inmunes, complicando aún más la historia.

 

¿Cómo saber si el gluten te afecta?
Si experimentas molestias digestivas recurrentes, fatiga, cambios en tu humor o problemas en la piel, quizás sea momento de consultar con un especialista. La clave está en un diagnóstico correcto y en seguir una dieta adecuada que te permita sentirte mejor sin perder calidad de vida.

¿Qué podemos hacer? 
En muchos casos, eliminar el gluten de la dieta puede mejorar tu bienestar integral. Sin embargo, ¡ojo! Es importante hacerlo bajo supervisión médica para evitar deficiencias y asegurar un diagnóstico preciso.


El gluten no tiene por qué ser un enemigo, pero conocer sus efectos y reaccionar a tiempo puede marcar la diferencia entre sentirte bien o sufrir en silencio.


La doctora Mayra Martínez está aquí para acompañarte en ese camino hacia una vida más saludable y consciente. Contáctala y descubre cómo mejorar tu bienestar.
Teléfono: 0414-376.54.08 / IG: @dramayramartinez

Fuentes consultadas:
- “Diagnóstico de trastornos relacionados con el gluten: enfermedad celíaca, alergia al trigo y sensibilidad al gluten no celíaca”, World J Gastroenterol.
- “Trastornos relacionados con el gluten: panorama actual”, Medicina Interna de México.