Trend Busters
Brian Figueroa
Ashwagandha, ¿El secreto de la longevidad o sólo un hype? ¡La ciencia lo revela!
Aunque popular, existen mitos sobre la ashwagandha. Es importante entender que su impacto es gradual y no una solución mágica para todos los males
      A-    A    A+


La ashwagandha (Withania somnifera), conocida como "la reina de las hierbas", es una planta originaria de la India y el norte de África, utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica para aliviar el estrés, mejorar la concentración y aumentar la energía. Hoy en día, es popular entre atletas y personas con altos niveles de estrés que buscan bienestar, aunque es importante analizar, con base en la ciencia, qué afirmaciones sobre sus beneficios son ciertas o mitos.

Desentrañando la verdadera naturaleza
Uno de los mitos más extendidos es que actúa como una "bala mágica" para todos los males, ofreciendo soluciones instantáneas sin esfuerzo. Sin embargo, su acción se manifiesta con el uso constante. Otro malentendido común, es que sus efectos son puramente placebo o anecdóticos, según reseña un artículo del Lerner Research Institute de la Universidad de Cleveland. Pero, para la ciencia, la ashwagandha es un adaptógeno, lo que significa que “son sustancias que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés físico, químico o biológico, normalizando las funciones corporales", explica la Dra. Brenda Powell, codirectora del Centro de Bienestar de Cleveland Clinic. Esta clínica también señala que, la ashwagandha puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.



Algunos mitos bien analizados
Se le atribuyen mejoras en la función cognitiva y beneficios para la longevidad; aún así, respecto a las funciones en el cerebro, la evidencia es preliminar y nada concluyente. Algunos estudios sugieren que podría tener un efecto positivo en la memoria y la función cognitiva, pero sólo a muy largo plazo, por lo que no es un efecto que pueda considerarse definitivo, ya que las condiciones de salud de cada persona determinan la utilidad de este tipo de beneficios en cualquier planta.
Respecto a la longevidad, si bien la ashwagandha no es una fuente de la eterna juventud, su capacidad para reducir el estrés oxidativo y la inflamación mejora la función inmunológica. Esto contribuye indirectamente a una vida más saludable y, por extensión, a la longevidad. No obstante, no hay evidencia directa que la posicione como un elixir para prolongar la vida.

Efectos secundarios
La ashwagandha suele ser bien tolerada por el organismo, pero no está exenta de posibles efectos secundarios y contraindicaciones como:
● Malestar estomacal
● Diarrea
● Somnolencia
● Reacciones secundarias a algunos de sus componentes.
● No se recomienda tomar durante el embarazo, ni para personas con problemas de tiroides.
● No está recomendada para personas que sufran enfermedades autoinmunes como el lupus, artritis reumatoide o esclerosis múltiple.



 La ashwagandha reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y combate los síntomas de ansiedad, Journal of Alternative and Complementary Medicine (2012).

Fuentes consultadas:
- Cleveland Clinic: https://health.clevelandclinic.org/what-is-ashwagandha/
- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements-ashwagandha/art-20455431https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements-ashwagandha/art-20455431
- Estudio Pratte et al., 2014: Phytomedicine, "An alternative treatment for anxiety: a systematic review of human trial studies of Withania somnifera (Ashwagandha)."