Bienestar 101
Eileen Hernández Smitter
El corazón: un bombeo saludable
      A-    A    A+


El cuerpo humano es un sistema interconectado, una máquina que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuando una de sus partes falla, las demás comienzan a deteriorarse. Aunque cada órgano tiene una función específica, todos trabajan en conjunto para mantener la vida


El corazón es considerado uno de los órganos más importantes, encargado de bombear la sangre a través de las arterias, distribuyendo oxígeno y nutrientes hacia los demás órganos y tejidos del cuerpo. Es por esto, que mantener un estilo de vida saludable conlleva a un corazón que funcione de manera correcta, evitando condiciones cardíacas o enfermedades más graves. En esta segunda edición del año de OD Wellness, exponemos todo para que nuestro corazón se vista de gala y siempre sea el centro de atención.

Todo lo que se merece

“El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo y por eso debemos darle todo lo que se merece”, así empieza nuestra entrevista con el doctor Jacobo Rosenthal, quien es especialista en el sistema cardiovascular; “el corazón es prácticamente el motor del cuerpo y su función primordial es bombear la sangre a todos los órganos para que mantengan una circulación y funcionamiento adecuado”, nos explica. 
El sistema cardiovascular o circulatorio está representado por un cuarteto de vital importancia para la vida: el corazón, los vasos sanguíneos, la sangre y los pulmones, encargados de cumplir un ciclo delicado donde no se debe saltar ningún paso. El intercambio de sangre al bombear del corazón a los pulmones suministra el oxígeno y nutrientes a cada célula, recogiendo a su vez el dióxido de carbono y desechos producidos por dichas células, nada en este recorrido puede fallar, ya que cualquier interrupción puede desencadenar en alguna condición o enfermedad cardíaca.
Es por esto, que desde muy temprana edad debemos prestar atención, ser joven no es siempre una garantía de una buena salud cardíaca; y con esta aseveración, el doctor Rosenthal nos afirma que fuera de los cuidados especiales que abarcan el padecer alguna patología o enfermedad congénita, se debe acudir a la consulta médica para las valoraciones preventivas por lo menos una vez al año, acompañado de la realización de un perfil general de laboratorio donde incluya los niveles de glucosa, ácido úrico, colesterol y triglicéridos. Igualmente, nos aconseja medir la tensión arterial aunque sea una vez al mes; aprender a hacerlo uno mismo puede ser de gran ayuda, ya sea con un tensiómetro digital o manual.
Todos podemos correr el riesgo de padecer alguna enfermedad relacionada con el corazón, pero dicho riesgo es mayor si no cumplimos con los parámetros establecidos por los especialistas para gozar de una buena salud. No es muy difícil mantener sano a nuestro corazón, son hábitos que conocemos desde siempre pero que por una razón u otra a veces se nos complica cumplir a cabalidad. Desde hace ya algunos años, la salud ya no está dada por sentada; apostar por un estilo de vida saludable es todo lo que está bien, trabajar para conseguir la conexión entre cuerpo y mente, sentirse bien para estar bien.

 
Consejos importantes
El doctor Rosenthal nos despliega una lista que debemos tomar en consideración para que ese proceso de bombeo sanguíneo se mantenga lo mejor posible:
- Dieta baja en carbohidratos, grasas saturadas, frituras y sal.
- Incluir en las comidas legumbres, vegetales, granos, frutas y cereales, en acompañamiento para las carnes blancas y pescados.
- Eliminar el hábito tabáquico.
- Control de peso.
- Moderación en el consumo de alcohol.
- Descansar y dormir por lo menos 7 horas diarias.
- Hacer ejercicio físico por lo menos 30 minutos diarios, 4 veces por semana. Incluir ejercicios funcionales, de pesas y resistencia.
- Dedicar tiempo a actividades placenteras y relajantes, desconectarse de vez en cuando.
Además, en la consulta preventiva del doctor Rosenthal establece los riesgos de enfermedad cardiovascular mediante interrogatorio al paciente y examen físico completo, igualmente con la presentación de los estudios básicos de laboratorio junto con electrocardiograma y ecocardiograma.
A su vez, si se sospecha de la presencia de alguna patología, en el consultorio se realizan pruebas más especializadas para determinar al detalle, tales como; holter de ritmo cardíaco, monitoreo ambulatorio de presión arterial, determinación de calcio coronario, angio TAC coronario, cateterismo cardíaco, resonancia magnética cardíaca, entre otros, según sea el caso.



Sí, podemos controlarlas

Las enfermedades cardiovasculares pueden dividirse en aquellas que afectan a los vasos sanguíneos; enfermedades vasculares y aquellas que afectan directamente al órgano del corazón; enfermedades cardíacas, en cualquiera que sea el caso pueden ser que se presenten por causa congénita o adquiridas por el estilo de vida no muy saludable que lleve cada quien.
Así nos sigue explicando el doctor Rosenthal; el primer motivo de la consulta al cardiólogo clínico es la hipertensión arterial, aunque no es considerada una cardiopatía en sí, a menos que se produzcan cambios estructurales en el corazón. Esta condición, a pesar de que puede presentarse de por vida se puede controlar fácilmente con medicamentos y cumplir con la lista que conllevan un estilo de vida saludable. El estrés se puede catalogar como un enemigo silencioso, pero hay que aprender a manejarlo y a vivir con él. El acelerado estilo de vida de hoy día ha creado este monstruo que debemos saber identificar y no darle un protagonismo que no se merece dentro de la rutina diaria; “el estrés produce en el cuerpo, descargas de catecolaminas con cambios fisiológicos como elevación de la frecuencia cardíaca, tensión arterial y producción de arritmias que se manifiestan como palpitaciones”, es por esto que mantener una actitud positiva a pesar de los altibajos es crucial; “de nada sirve estresarse, yo recomiendo que si el problema o situación que produce el estrés se puede resolver, hay que ocuparse, actuar y resolverlo”, nos aconseja el doctor; aprender a vivir.
Las enfermedades cardíacas más comunes son las que afectan a las arterias coronarias, con cuadros clínicos conocidos como infarto del miocardio o angina de pecho causadas por la obstrucción de las arterias. 


Otra cardiopatía frecuente son las relacionadas con las válvulas cardíacas ya sea por falta de apertura (estenosis) o falta de cierre (insuficiencia); lo que se puede evitar cumpliendo a cabalidad la lista tan sencilla que nos suministró el doctor Rosenthal.
Por otra parte, existen condiciones cardíacas consideradas agudas producidas por virus como lo son la pericarditis y la miocarditis; virus como el COVID 19. Aunque menos común, gracias al medio rural, la enfermedad de Chagas causa un daño irreversible al corazón. Sin dejar de lado las cardiopatías congénitas. 
En este sentido, el doctor Rosenthal nos afirma que efectivamente se puede vivir sin complicaciones así se padezca alguna condición cardíaca; “debemos educar a nuestros pacientes sobre la patología que presentan y la salud cardiovascular, afortunadamente contamos con medidas farmacológicas y en ocasiones es necesario la utilización de métodos cruentos e invasivos para poder controlarlas y tener una buena calidad de vida”.

 
Dr. Jacobo Rosenthal, cardiólogo

El Dr. Jacobo Rosenthal egresó a los 22 años de la escuela Luis Razetti de la UCV y realizó un postgrado en Medicina Interna en el Hospital Miguel Pérez Carreño. Es Magíster Scientiarum en Cardiología por el Hospital Universitario de Caracas y obtuvo una beca para estudiar en Baylor College of Medicine en Texas. Tras su regreso a Venezuela, atendió pacientes en consultas, fue profesor durante 35 años del postgrado de Cardiología en el Hospital Universitario de Caracas y actualmente forma parte del directorio médico del Centro Clínico Profesional Caracas.

Contactos
Dirección: Centro Clínico Profesional Caracas, anexo al Hospital de Clínicas Caracas, piso 11, consultorio 1113. San Bernardino, Caracas.
Email: centro.clinico.profesional.c@gmail.com
Teléfonos: 0212-574.69.97 / 574.48.53 / 574.77.87 / 508.63.43.