Entre la pureza del agua y la leyenda
Enclavada entre el verdor y la neblina de los Andes venezolanos, esta cascada es mucho más que una formación geológica: es un portal al misterio, a la conexión con la naturaleza y a la energía ancestral
Cascada de la India Carú
Una historia de amor, al mejor estilo de Romeo y Julieta, también yace en un bosque nublado del estado Mérida. Específicamente en el Parque Nacional Los Páramos del Batallón y La Negra, se encuentra la Cascada de Bailadores (también conocida como la Cascada de la India Carú), un sitio turístico espectacular donde, según afirma la leyenda, todavía corren las lágrimas de la India Carú.
Trágico amor
Los lugareños cuentan que, hace muchos años, en estas montañas los indios de Bailadores saltaban de alegría porque su querida princesa Carú se casaría con el hijo del cacique de los indios Mocotíes, un valiente y apuesto guerrero.
Sin embargo, ocurrió algo inesperado… los centinelas notaron con preocupación unos “seres extraños” a lo lejos y decidieron prepararse para la batalla. El choque fue fuerte y, lamentablemente, el prometido de Carú perdió la vida en combate. El dolor destrozó su alma y tomó la decisión de buscar la ayuda del Dios de la Vida para que le devolviera a su amado. Para ello, debía tomar el cuerpo del muchacho y llevarlo hasta la parte más alta de la montaña. Pero las fuerzas no le alcanzaron, Carú rompió en llanto y, finalmente, su cuerpo no dio más y ella misma también terminó muerta. El Dios de la Vida vio todo lo sucedido y, conmovido por su amor, recogió sus lágrimas concediéndole que bañara esas tierras y así siempre la recordaran.


Entrada al Parque de la Cascada de la India Carú
¿Dónde está y cómo llegar?Está en el famoso pueblo de Bailadores, estado Mérida, en el Parque Nacional Los Páramos del Batallón y La Negra. La cascada está dentro de un complejo natural cerrado que tiene otras bellezas que admirar mientras se llega a la caída de agua. Se debe pagar entrada ($1) y caminar varios minutos por senderos pavimentados (muchos con escalones) para llegar hasta la Cascada de la India Carú.

Qué llevar
- Zapatos de montaña o trekking con buen agarre.
- Chaqueta impermeable (preferiblemente con capucha).
- Ropa cómoda y abrigada en capas (puede hacer frío).
- Bastón de senderismo.
- Agua potable y algún snack energético (como chocolate, barra proteica o frutos secos).
- Medias de repuesto.
- Linterna.
- Cámara o celular para capturarlo todo.
Qué más hacer en Bailadores* Esta zona tiene la mayor producción de flores de nuestro país. No dejes de ir a la Finca El Camarero (
@finca_elcamarero) para hacer un recorrido.
* La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, un edificio que empezó como una capilla católica dedicada a la Virgen de la Candelaria en 1634. La estructura original sufrió varios daños por temblores y terremotos, así que la actual data de 1936.
* Visitar el Molino de Piedra, un establecimiento donde venden unos pastelitos increíbles hechos con trigo molido en un antiguo molino de más de 400 años.
* Conocer la Plaza Bolívar, recordando que Simón Bolívar llegó a Bailadores durante la Campaña Admirable en mayo de 1813. Incluso, se dice que allí un campesino le dijo que él sería el Libertador de Venezuela.
* Aprovecha para comer unas ricas fresas con crema y tomar chicha andina.
Mérida nos necesita
En estos momentos, luego de las torrenciales lluvias en el estado Mérida, quizá no es el momento más idóneo para ir por las condiciones de algunas vías. Pero no dejemos pasar muchos meses, ahora es cuando más necesitan del turismo y de la ayuda que les podamos brindar (si vas en carro, puedes llevar donaciones de ropa, comida no perecedera, agua potable y medicinas básicas que siempre son bien recibidas). Este estado venezolano tiene muchas bellezas para conocer, pero sin duda, la Cascada de la India Carú no puede faltar en tu lista, no sólo porque es un sitio hermoso y no tan popularmente turístico como otros, sino porque es un lugar mágico donde la mitología indígena y el alma de los Andes se encuentran para ayudarte a desconectar del ruido del mundo moderno.

Parque de la Cascada de la India Carú

¿Por qué se llama “Bailadores”?
El nombre de este encantador pueblo merideño surgió tras la observación de los españoles de una danza o movimiento ritual que realizaban los indígenas locales al disparar sus flechas.
Algunos dicen jocosamente que esta cascada es “el Salto Ángel de Mérida”.