Artesanalia Esta gran vitrina de tesoros venezolanos está cumpliendo 50 años, de los cuales 32 años ha estado dirigida por Amanda de Márquez y José Márquez. Aquí conseguirás artesanía tradicional indígena, tallas de madera, piezas de cerámica, franelas, llaveros, vírgenes, piezas en acrílico, cuadros, artículos del Ávila, taparas, entre otras piezas intervenidas creativamente y, algunas son exclusivas.
@artesanalia
SubibajaEsta tienda de souvenirs luce, sabe y huele a Venezuela, pues además de comprar algún recuerdo genuinamente venezolano, puedes tomar un café con notas dulces trujillanas, alguna bebida espirituosa preparada con cocuy barquisimetano, entre otros aperitivos. Su servicio es excelente y todo lo que ofrecen es de buen gusto, ya que pasa por una minuciosa curaduría. También, tienen servicio de tours por el centro de Caracas en grupos privados.
@subibajacaracas
Ana Camacho Guerreo
Casa HannsiEste centro artesanal fue fundado en 1970 por Don Manuel Gispert. Está ubicado en el pueblo de El Hatillo y tiene como slogan: “Venezuela en un solo sitio”. Con el pasar de los años, se ha convertido en una de las tiendas de artesanías más importantes del país. Ofrecen diversas piezas para la cocina y el hogar, muebles, figuras religiosas, libros, juguetes y más. Asimismo, cuentan con una bodega que ofrece postres y pizzas, y donde también venden un gran surtido de café y habanos.
@casahannsi
Cayena Artesanías La historia de este pedacito del Amazonas, en la Isla de Margarita, merece ser contada. Su protagonista es Rosa Rojas, que luego de un viaje y gratas vivencias en lo más profundo del Amazonas entregó souvenirs, y con ello, concretó un sueño, su emprendimiento, que tiene dos años mostrando el resultado del esfuerzo y la creatividad de los hombres y mujeres de las etnias Piaroa y Piapoco. Podrás elegir entre lámparas, cestas, sillas, bolsos y figuras talladas.
@cayenaartesanias
Cosecha Esta casa de diseño está pensada para ser un espacio de exhibición y promoción de diseño y arte emergente, que está ubicada en Valencia. Se caracteriza por su sentido de identidad venezolana y por albergar propuestas de diseño de valor único. Ofrece la oportunidad de realizar talleres, charlas, ferias y exposiciones alrededor de las exhibiciones. En Cosecha se pueden conseguir piezas fotográficas, editoriales, cestería, cerámica, esculturas, ilustraciones, moda y orfebrería.
@espacio.cosecha