Delta del Orinoco
Desde que tomó su primera cámara a los trece años en un viaje escolar,
Reinaldo Díaz supo que la fotografía sería su pasión. "Ese primer 'click' fue mágico; hubo algo en el sonido y la sensación de capturar un momento que me enamoró por completo de la fotografía para siempre. Desde ese día, mi mamá, viendo mi pasión, me compró mi primera cámara a cambio de que trabajara para ella y así pagarla. Ahí empezó todo", explica. Sin embargo, el camino lo llevó a estudiar negocios en Nueva York y trabajar en marketing digital en Google durante cinco años. A pesar de ello, la chispa por la fotografía permaneció viva, y 16 años después tomó la decisión de renunciar a Google para dedicarse por completo a ella. “Fue un salto de fe, pero uno del cual estoy muy contento de haber tomado”.
Los Llanos
“Lugares como el Delta del Orinoco, Roraima, La Gran Sabana, Choroní, Mérida, Morrocoy y muchísimos más, merecen ser vistos”.
Los Roques
Isla de Margarita
Sus inicios en la fotografía fueron experimentales, pero todo cambió en 2017 durante un viaje a Islandia, que marcó un antes y un después en su estilo. “Fue ahí donde comencé a desarrollar y definir mi estilo fotográfico, uniendo lo que más me apasiona: paisajes, viajes y la gente,” asegura.
¿Su destino favorito para fotografiar? ¡Venezuela! “Es un lugar que, a mi parecer, está increíblemente poco explorado y documentado en comparación con otros sitios del mundo”. Sus rincones predilectos son: Roraima, Los Llanos y el Delta del Orinoco.
Una anécdota significativa para él es la historia de su foto más especial: La Proa, en Roraima. La aventura comenzó en 2023, tras meses de planificación, culminando en una caminata de ocho días y un amanecer que quedó grabado en su memoria. “Después de meses de esfuerzo y perseverancia, habíamos capturado la imagen. La alegría y gratitud nos invadieron,” relata.
Actualmente, Reinaldo trabaja en proyectos comerciales y campañas que muestran la belleza de Venezuela, como un video musical para Jerry Di que recorrió cinco destinos del país en 33 días. “Fue un proyecto realmente especial, no sólo por el inmenso esfuerzo que significó grabarlo, sino también por el increíble recibimiento de la gente, tanto dentro como fuera de Venezuela”, concluye.
Encuentra sus fotos a la venta en:
www.reinaldodiaz.com

Reinaldo Díaz, fotógrafo