OD VIAJES 2025
POR VANESSA ALVES DA COSTA @vanesitaalves
El Futuro del Turismo en Venezuela
Este sector ha destacado en los recientes años, con la reestructuración de su planificación y de algunas zonas que atraen a los visitantes y permite generar ingresos a muchas personas relacionadas con esta área
      A-    A    A+



Venezuela busca convertirse en el destino turístico favorito, mediante estrategias innovadoras, preservación cultural y desarrollo económico. Existen desafíos como la infraestructura, la profesionalización del sector y la necesidad de mayor inversión pública y privada.
Marisela de Loaiza, presidenta ejecutiva de ALAV (Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela) y presidenta de Conseturismo, es una de las personas que resalta en este sector, ideal para compartir detalles de cómo va el turismo en el país.
“Son indudables los beneficios que aporta la actividad turística. Es una actividad transversal que ofrece cantidad y variedad de empleo a mucha gente y mejora la calidad de vida en las regiones en las cuales está presente. Como actividad económica, puedo citar que aporta casi el 10% del PIB en Latinoamérica, y esa cifra está creciendo, a medida que los países de nuestra región le dan la importancia que merece, además del respaldo necesario en términos de promoción, legislación y financiamiento”.
Esta especialista en turismo, comenta que el sector público y el sector privado deben trabajar más coordinadamente, deben complementarse. Eso multiplicaría el aporte de todos los participantes de manera considerable.


Marisela de Loaiza


Debemos educar para el turismo, porque todos somos anfitriones y el país es nuestra casa”, Marisela de Loaiza.



La proyección
El país cuenta con una gran riqueza natural, cultural e histórica, que lo posiciona como un destino turístico con potencial. Es importante mejorar la infraestructura turística y capacitar al personal, para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes.
“Contamos con un gran potencial: bellezas naturales, sol y playa, una ubicación geográfica privilegiada, un pueblo amable, y una riqueza cultural extraordinaria, especialmente en la música, la gastronomía y las artes plásticas. Mi deseo es que se implemente una planificación coordinada por parte del sector público, en la que se asuma el turismo como una política de Estado. De lo contrario, continuaremos en la misma situación. Poseemos muchas fortalezas, pero no trabajamos con estrategias definidas para los mercados. Por otro lado, como sucede en los países cuya economía depende del turismo, debe existir una comunicación constante y un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Actualmente, el número de turistas en Venezuela sigue siendo muy bajo en comparación con destinos similares”.

Las iniciativas regionales por parte de Conseturismo y sus miembros, son importantes. “Se acaba de completar un trabajo estupendo específicamente para el Estado Nueva Esparta, que es el estado con más infraestructura turística. Con el respaldo y el trabajo del IESTUR (Instituto de Estudios Superiores de Turismo), se hizo un inventario detallado de las atracciones disponibles, alojamiento, gastronomía, festividades, etc., con un plan de promoción muy específico. Esto lo hizo nuestro Comité de regiones. Esta metodología queremos replicarla en las demás regiones del país”, explica de Loaiza.



Planes
Venezuela tiene un futuro prometedor en el turismo, con un crecimiento significativo y un plan estratégico ambicioso. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos existentes y enfocarse en el desarrollo sostenible, la innovación y la profesionalización del sector, para asegurar un crecimiento continuo y beneficioso para el país.
Marisela nos cuenta que, “AVEMAREP ha tenido importantes iniciativas en lo que se refiere a la capacitación para el turismo y con iniciativas de viajes de familiarización para conocer mejor nuestros productos turísticos. Hemos estado muy activos en la promoción de las cámaras gastronómicas estadales y regionales. Esto nos ayuda a posicionarnos en nichos de mercado que son muy atractivos y rentables. También realizamos un proyecto conjunto con varios patrocinantes denominado ‘Alianzas que dejan huellas’, con el cual hemos viajado a distintas ciudades del interior, promocionando productos nacionales. Incentivando el turismo interno, nos preparamos mejor para la atención competitiva al turismo internacional. Hemos trabajado en el incremento de la conectividad aérea de nuestro país, la cual está muy por debajo de los países vecinos”.



Perspectiva Empresarial
Con respecto a este tema, el presidente de LD Hoteles, Luis D'Amico, afirma que el crecimiento constante del sector turístico en los últimos años refleja una tendencia positiva para este 2025. “Este año hay un panorama de variadas oportunidades. Venezuela tiene todo para posicionarse como un destino único: playas vírgenes, selvas imponentes, cultura vibrante y una calidez humana, que ya es nuestra marca registrada”, asegura.
Para él, el éxito radica en “trabajar en equipo: todos los sectores y las comunidades locales. Ya estamos, de alguna manera, articulando acciones para aumentar la conectividad aérea y la promoción internacional. El crecimiento constante del sector turístico en los últimos años, incluso en este 2025, es una invitación al mundo para que redescubra a Venezuela”.
Asimismo, este experto en hotelería resalta que: “siempre he creído que nuestra labor va más allá de administrar propiedades. Se trata de crear empleo, formar talento local y poner en el mapa destinos que merecen ser vistos”.
"El turismo es un motor silencioso pero poderoso. Es una actividad clave para reactivar las economías locales. Desde el pescador en Margarita hasta el artesano en los Andes, cada visitante genera un círculo virtuoso de oportunidades”, nos explica.



Agradecimientos: Marisela de Loaiza, presidenta ejecutiva de ALAV (@alav_ve) y presidenta de Conseturismo (@conseturismo) / Luis D’amico, empresario y presidente de LD Hoteles (@ldhoteles)