Aunque puede parecer una tarea sencilla, elegir el estilo de tus invitaciones no es tan simple como suena. Cuando comienzas a pensar en el diseño, los colores y hasta el presupuesto, todo se complica. Afortunadamente, existen miles de opciones hoy día capaces de ajustarse a tus gustos y necesidades. Desde las tradicionales invitaciones en papel, que puedes enviar por correo o personalmente, hasta las más modernas digitales… ¡que envías con un simple clic!
Las invitaciones digitales son perfectas si tienes mucha información que compartir: mapa de cómo llegar, dress code y hasta un enlace para confirmar asistencia (RSVP).
Ventajas y diferencias… esa es la claveEmpecemos con lo que probablemente está en la mente de muchos: el dinero. Enviar invitaciones de papel puede ser un proceso largo y costoso. Tienes que imprimirlas, ensobrarlas, pegar sellos y, en algunos casos, llevarlas personalmente. Pero, ¡admitámoslo! hay algo especial en esa entrega personal, como ver la felicidad de tu ser querido cuando llevas una invitación física… ¡No tiene precio!
Por otro lado, las invitaciones digitales son más económicas porque ahorras en papel, impresión y envío. Se pueden mandar por WhatsApp, correo electrónico o Instagram, si quieres ser ultra-moderno. Es más barato, más rápido y mucho más cómodo.
Y, si hablamos de sostenibilidad, aquí las digitales también se llevan la medalla de oro. Si son de esas parejas que quieren cuidar el planeta, las invitaciones electrónicas son una opción mucho más
eco-friendly. Sin embargo, no todo está perdido para las de papel, si eliges materiales reciclados o impresoras que trabajan de manera sostenible, también podrás minimizar su impacto ambiental.
Ahora bien, si de verdad quieres combinar lo mejor de ambos mundos, puedes incluir un código QR en la invitación de papel que lleve a una versión digital, creando algo moderno y elegante.
Ventajas según tus necesidades:
- Presupuesto ajustado: digitales. ¡Sin dudarlo!
- ¿Quieres algo clásico y romántico?: papel. Hay algo muy especial en lo tradicional.
- Tienes muchos invitados en el extranjero: digitales, porque los envíos internacionales pueden ser un dolor de cabeza (y de bolsillo).
- Tienes tiempo para elegir: papel, porque requiere más dedicación en el diseño y la entrega.
- Buscas practicidad: digitales. Son fáciles de gestionar y permiten cambios de última hora.
¿Qué hay de la personalización?En este caso, ambas opciones ofrecen posibilidades infinitas, pero de formas diferentes:
- Digitales: puedes incluir elementos interactivos como videos, animaciones o enlaces a tu playlist de Spotify para la boda. Si cambias de idea sobre algo (como el horario), es fácil actualizar la información y reenviar la invitación sin ningún problema.
- De papel: aquí la personalización puede ser más tangible. Escoger el tipo de papel, los colores, la tipografía, los sobres, etc. Es una experiencia en sí misma. Eso sí, también puede ser más complicado.
Si te decidiste por lo digital… Dale un vistazo a estos serviciosExisten un gran número de servicios en línea, en los que te ayudarán en el manejo y creación de tus invitaciones. Entre los más populares puedes encontrar:
Paperless Post (
@paperlesspost),
Greenvelope (
@greenvelope),
Evite (
@evite) y
Text My Wedding (
@textmywedding), cada uno con características únicas que pueden adaptarse a tus diferentes necesidades. ¿Nuestra recomendación?
Text My Wedding… es la opción más económica, permitiendo enviar invitaciones a un número ilimitado de invitados, además de ofrecer funciones adicionales como la recolección de fotos de los asistentes y la integración con un libro digital de recuerdos. Al comparar precios y características de estos servicios, es crucial considerar tu presupuesto, la experiencia del usuario y las necesidades específicas de tus invitados.