JAPANDI
POR AIMARA CAÑIZALES GARMENDIA - @aimavalen
Minimalismo cálido
Conjunción perfecta. Así podemos describir esta unión del estilo de decoración japonés y el escandinavo en uno solo: el Japandi. Este matrimonio puede ser eterno y permitirte tener una casa cálidamente minimalista, serena y con personalidad
      A-    A    A+




Acuérdate de esto: el Japandi llegó para quedarse. Ni más ni menos. Este estilo decorativo tiene todo el potencial para convertirse en el consentido de muchos y sino, haz una pequeña búsqueda por páginas de diseño de interior y redes sociales para que te hagas una idea. Es tendencia desde hace unos meses y cada día se suman más personas, expertas y no tanto, a decorar sus espacios bajo este estilo. Es fácil de lograr con pocos elementos por su simplicidad, pero no deja de lado el estilo, la elegancia y la armonía.

Royal Botania, Stylus

Todo tiene su origen
El Japandi es la sinfonía perfecta entre dos estilos que han triunfado en los últimos años como son el escandinavo y el japonés. Parte de la filosofía “Wabi-Sebi” donde hay perfección dentro de la imperfección y cada objeto utilizado tiene un propósito.
Si queremos definirlo en concreto, el Japandi se trata de un estilo decorativo versátil, simple y con una paleta de colores neutra y justa donde el minimalismo brilla en todo su esplendor y se pone el foco principal en la funcionalidad de los espacios, que se convierten en áreas limpias y relajantes, pero a la vez cálidas.
Características como minimalismo, calidez escandinava, armonía Zen, limpieza, calma, sencillez, funcionalidad y practicidad, así como naturalidad, ambientes poco recargados, pero con estilo y personalidad; están presentes en esta nueva forma de decorar y crear ambientes que inviten a la serenidad y bienestar.


Wewood, Arquetipo Andrés Alibrandi

Conócelo a profundidad
* En el Japandi no hay lujos superfluos: crea espacios interiores funcionales donde cada adorno tiene su lugar y justa función.
* Los muebles son escogidos sigilosamente y dejan en evidencia su función. Generalmente suelen mostrar líneas limpias y ser minimalistas como lo nórdico, ser bajos y fomentar la conexión de las personas con la tierra como lo japonés. Se utilizan tanto en tonos oscuros como claros, fusionando lo mejor de ambos mundos.
* La decoración y los accesorios usados para crear los ambientes son los mínimamente requeridos y se valen mucho de piezas de cerámica o artesanías hechas a mano para mostrar humanidad, plantas que aporten verdor y naturaleza.
* En cuanto a los colores, es un mix equilibrado entre el esquema de colores fríos y brillantes escandinavo y los cálidos naturales japoneses. Más allá del blanco, puedes encontrar colores pálidos y tonos como beige y marrón que hacen vida con colores pasteles fríos como el rosa, azul, verde esmeralda y menta.
* El Japandi es enfático en convertir tu casa en casi un santuario, un sitio tranquilo donde se respire paz y puedes vivir haciendo todo lo que tengas que hacer sin sentir agobio.





Tu casa Japandi ¿Cómo lograrla?
No necesariamente tienes que tener una cátedra de diseño de interiores para lograr establecer este estilo en tu casa. Sólo usa tu sentido común, buen gusto y sigue estas ideas claves que te proporcionamos para atreverte:
* Olvídate de los espacios sobrecargados. Ve a lo simple y toma las mejores piezas del estilo que te guste.
* Si decides escoger maderas claras y naturales, combínalas con elementos negros, grises oscuros o de cuero para que se haga un contraste que mantenga el equilibrio.
* Atrévete a escoger lo clásico sin temor a parecer aburrida porque los muebles de este estilo encajan perfecto en el Japandi por su pureza de líneas y atemporalidad. Te ayudarán a crear ambientes “Zen” y si te vas por los de color oscuro estilo “mid century” lo lograrás del todo y sin equivocaciones.
* Para dividir los diferentes espacios puedes utilizar puertas corredizas con detalles o paneles de vidrio o cristal que permitan un leve paso de luz e interrumpan visualmente muy poco.
* Opta por mantener tus paredes blancas o de tonos muy claros para que luego puedas jugar con adornos y elementos decorativos que te añadan un toque de color sin sobrecargar.
* En cuanto a tus platos, tazas y piezas de cocina; puedes escogerlos de cerámica e incluir cosas artesanalmente bellas, hechas con sumo cuidado, originalidad y eso sí, de alta calidad.
* Incluye el toque natural y verde que te aportarán plantas como el bambú, un hermoso bonsai, una variedad de Ficus, una enredadera o alguna rama preservada y seca de cerezo japonés, por ejemplo.
* ¿Quieres colocar algo vistiendo el suelo? Puedes utilizar el “Tatami”, que no es más que una esterilla tradicional de estilo japonés con textura pajiza y que combina perfecto con alguna alfombra rústica de yute, mimbre o rattan.
* Prefiere muebles bajos y al ras del suelo que te conecten con la tierra y sean de líneas rectas y limpias.
* La lencería mientras más sencilla mejor. Se usa mucho el lino y telas tipo más rústicas. Y si eres de colocar cojines como parte de la decoración en sala y habitaciones, escoge aquellos que tengan colores que aporten calidez y resalten.



¿Qué dices? ¿Te sumas junto a nosotros a la tendencia del Japandi? Puede ser maravilloso ante tus ojos y beneficioso para tu mente, además de complacer seguramente a todos en casa porque cada uno podrá dar su toque único a sus espacios personales.
¡Sí! Definitivamente quedamos enamorados de este estilo y pensamos que llegó para quedarse.