Atrayendo las miradas, la abstracción dentro de lo geométrico es la protagonista de su pintura. Esto representa la esencia de Javier Vivas, un joven artista venezolano, nacido en Mérida.
Empezó su formación artística dentro de la facultad de artes visuales en la Universidad de Los Andes. Inició en el área de diseño gráfico y terminó graduándose en artes visuales. Para él, es primordial ir cultivando día a día los gustos creativos y artísticos: “Considero que uno no nace siendo artista, pero sí creo que desde pequeño existe en nuestras capacidades humanas entender el mundo y lo que nos rodea con cierta sensibilidad y curiosidad que, con el paso de los años, en algunos se va desgastando y en otros se cultiva y se expande, permitiendo así conocer lenguajes y códigos universales o locales para así continuar interpretando temas personales que se vinculen con algún medio creativo a artístico”.
Para Javier, la educación académica es importante, pues ofrece un determinado conocimiento vital para el desarrollo y estímulo para aquel proceso que quieras reproducir. “Aunque yo siempre estuve en desacuerdo en cómo se genera la educación artística en ciertos aspectos, la formación académica en mi experiencia fue bastante variada… te ofrecen varias alternativas y existe un proceso de introspección importantísimo”, comenta.
Desde niño estableció gustos e inquietudes que lo acercaron a lo creativo sin saberlo de algún modo. Ya en la adolescencia continuó su interés por comprender y por desarrollar algún tipo de lenguaje donde pudiera dialogar a través del arte: “Veo el arte como un compromiso, como un canal de razonamiento sobre el mundo que transitamos y en eso aplico toda mi atención”.


Lenguaje abstracto
Los toques de inestabilidad y desequilibrio tienen el terreno ganado en los lienzos de Javier Vivas. Se esmera en indagar dentro del lenguaje de lo abstracto, a través de las figuras geométricas, los colores y el post-minimalismo. Sus obras van en progreso, están evolucionando y buscando un lugar en el tiempo; para él, “es importante el desarrollo del oficio, es ahí donde se consiguen cosas valiosas que te permiten llegar a un grado de madurez y sincronía con tus pensamientos e inquietudes, las cuales seguidamente se van transformando en dibujos y objetos”.
Constantemente se encuentra aprendiendo, se va conociendo a él mismo y progresa; lo cual, por supuesto, se refleja en sus pinturas. Ha tendido un período largo en esta vertiente artística, sin cerrarse a otras posibilidades. “Ahora me encuentro en el acrílico sobre lienzo, aunque pienso que todo puede ser útil si lo sabes usar. Recientemente he explorado otros medios, pero sigo evaluando sus posibilidades”.
¿Quiénes son sus influencias? El venezolano Alejandro Otero y el suizo Paul Klee, representantes máximos de la pintura dentro de lo abstracto: “Ahora pienso que ellos dos pueden resumir ese tópico de inspiración tanto en lo artístico como en lo personal”.
Diálogo entre artista y espectador
En estos momentos, Javier se encuentra concentrado en la reflexión sobre estructuras variantes de pensamientos que están ligadas al movimiento modernista y el cómo la sociedad actual confronta dichas ideas. “Me interesa evidenciar ciertos aspectos de mi contexto y de esta manera ubicar al espectador a que entable un diálogo con los vestigios de aquellas ideas”. Nuestro país tiene una fuerte inclinación hacia la modernidad, aunque un poco saturada… para Javier existe hoy día una especie de obsesión por los temas vinculados a lo urbano, por lo que ha aprovechado su estancia en la ciudad capital para recolectar información que se verá evidenciada dentro de sus intereses estéticos y conceptuales.
En espera…
A pesar de todas las vicisitudes que nos dejó el año pasado, el arte con todas sus vertientes se ha reinventado de cierta manera y ha logrado salir a flote. En este sentido, Javier nos afirma que ha sido un período difícil, lleno de mucha ansiedad e incertidumbre: “A pesar de todo he podido continuar con algunos proyectos y he tenido el tiempo y la oportunidad para revisar y experimentar algunas cosas que habían estado en espera por mi parte”.
En Venezuela existen personas e instituciones comprometidas y dedicadas al ámbito cultural y artístico, quienes no dejaron su arduo trabajo a pesar de la pandemia: “A finales del 2020, para el período de flexibilización, estuve presente en un par de exhibiciones que dinamizaron un poco la situación de rutina y lejanía que daba la cuarentena. Extrañaba ir a una sala, ver mi trabajo confrontándose con el espacio físico y entablar diálogo con otros creadores”. Esperamos que este año esas pocas participaciones se puedan multiplicar y así poder disfrutar del trabajo en ascenso de este joven que viene directo del interior del país a formar parte de ese dinamismo y movimiento de la ciudad, quien aquí mismo en Caracas tiene sus obras exhibidas en la Galería GBG Arts en Prados del Este y en Beatriz Gil Galería en Las Mercedes.
Instagram: @jjaviervivas
Correo: jjaviervivas@gmail.com
https://www.instagram.com/jjaviervivas/