PERFIL
Por Mary Villarroel Sneshko
Phoebe Dynevor
En la cumbre del estrellato gracias a la serie de Netflix Bridgerton, la actriz inglesa de sólo 25 años promete convertirse en un ícono de Hollywood gracias a su talento en la pantalla y su búsqueda por el female power
      A-    A    A+







Su padre Tim es guionista y su madre Sally es una de las actrices más reconocidas de la televisión británica. En conjunto con sus dos hermanos menores, Phoebe Dynevor creció en una casa rodeada de artistas.
Desde pequeña supo que quería dedicarse a la actuación, pero su comienzo no fue tan exitoso como lo esperaba. Tuvo varios roles pequeños en comerciales y series mientras crecía, pero su ambición era más grande que lo que el destino le daba en ese momento. “Me preguntaba: ¿Por qué no está funcionando? ¿Qué tengo que hacer? ¿Quién tengo que ser para que esto pase? Y eso es muy peligroso cuando vas por ese camino y quieres cambiarte”, comentó en una entrevista. Lo que jamás se imaginó es que a sus 25 años le llegaría el papel protagónico que catapultaría su carrera.

Una feminista “diferente”
Daphne Bridgerton es la jovencita que logró que Phoebe se volviera una estrella. Su papel como señorita de sociedad que busca casarse para cumplir sus sueños, ha revolucionado el mundo y, con más de 63 millones de vistas, fue un primer debut en streaming realmente exitoso. 

Phoebe defiende a capa y espada la igualdad de géneros y, antes de aceptar el papel, se aseguró de que el guión siguiera sus creencias: “Si no nos vemos reflejados en el arte, no nos engancharemos. Bridgerton, para mí, muestra que el feminismo no viene en una sola forma. Daphne no es la típica feminista pero, aún así, ella está a cargo de su destino”. 

Orgullosa de la perspectiva femenina de la serie y dejando a un lado las convencionalidades, Phoebe logra mostrar de forma extraordinaria cómo una mujer puede tener sueños tradicionales (matrimonio, hijos, hogar) y, al mismo tiempo, ser la capitana de su propio bote. Además, es una chica que, dentro de todo, va en contra de la sociedad, porque insiste en casarse por amor y no por ascender socialmente (sin que esto signifique que ambas cosas no puedan ir de la mano).

Como dijo la directora Greta Gerwig en su adaptación de Mujercitas (2019): “Sólo porque mis sueños sean diferentes a los tuyos, no quiere decir que sean menos válidos”. 

Esta visión novedosa de la realidad es lo que más la ha inspirado a continuar con sus mensajes de empoderamiento femenino. Conociendo el mundo de la actuación desde los 14 años, asegura que ve cómo el mundo ha evolucionado para mejor, abriéndole paso a que las mujeres estén más presentes en el proceso creativo: “Hay un cambio en querer hacer más personajes femeninos llenos de dimensión. Ya no son sólo la novia de alguien… Ahora tenemos más poder de decir no y, por mucho tiempo, eso no podía pasar. A las mujeres no se les permitía hablar”.


Sexualidad expuesta
Además de sus vestidos brillantes, cabello impecable y piel de porcelana, uno de los detalles más interesantes de su personaje en Bridgerton es su búsqueda del placer sexual, sobre todo considerando la época en la que se desenvuelve la historia (que es un poco la dinámica de toda la serie en realidad con una reina de color o música actual en violines).

Para la actriz, fue una experiencia reveladora porque vio la importancia de mostrar el sexo desde la perspectiva de la mujer: “En la serie, el sexo es más que todo la perspectiva de Daphne sobre Simon. Ella viendo su cuerpo y sintiendo ese deseo sexual hacia él. Es loco porque hasta que lo experimentas haciéndolo así, no te das cuenta que siempre es al revés”, comentó en una entrevista para Glamour. 

Si bien hay unos cuantos escandalizados por las escenas sexuales, todo el equipo estuvo completamente a salvo mientras grababan. Asimismo, para poder lograrlas, contaron con coordinadores de intimidad que orquestaban cada movimiento como una coreografía: “Eran como escenas de pelea… Yo sabía dónde él pondría la mano a cada segundo y eso me dio la libertad de dejar el miedo de pensar: ¿Qué hará después?”

La sororidad, su arma más poderosa
Amante de la poesía de Rupi Kaur, el estilo de Audrey Hepburn y los libros de Virginia Woolf, Phoebe camina por el mundo apoyándose en las mujeres que más admira. Su cuenta de Instagram (@Phoebedynevor) está llena de fotografías de grandes mujeres de la historia que han sido fundamentales en su crecimiento. 

La búsqueda de la igualdad forma parte de su carácter y utiliza su spotlight para darle visibilidad a las luchas por las que siente empatía: “Los hombres no deberían hacer leyes sobre los cuerpos de las mujeres” es uno de sus post más comentados.

En otra oportunidad, publicó el poema Una oda para las mujeres sin miedo, de la escritora Nikita Gill, diciendo: “Aquí, para todas las mujeres que tengo la fortuna de conocer. Tú eres increíble y puedes lograr lo que quieras”. 

Sin duda, en un terreno tan arenoso y árido como las pantallas, es refrescante que una actriz nueva tenga una visión tan fuerte y decidida sobre la sororidad y el feminismo.

Just the girl next door
Si bien después del personaje de Daphne su vida cambió por completo y ahora es todo un ícono de la pantalla chica, sigue siendo una joven sencilla y tranquila. Disfruta de la lectura (Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola, es su libro favorito), las velas aromáticas y el tiempo con sus hermanos pequeños. 
 
Phoebe se define como una persona muy familiar y amante de la tranquilidad: “Soy muy cercana a mis padres. Me han formado en todas las formas que han podido. Han sido un sistema de apoyo increíble”. 

Igualmente, siempre busca estar en contacto con su lado espiritual. Una de las prácticas que realiza con frecuencia es el journaling, que se trata de escribir en un cuaderno sus pensamientos y sentimientos todos los días. En una de sus reflexiones, describió qué significa ser feliz y dijo: “Ser feliz es tener un sentido de pertenencia, estar rodeada de la gente que te importa. La soledad parece, para mí, la raíz de la infelicidad”.

Así, como una adolescente a su diario, la joven actriz le revela sus más íntimos pensamientos a las páginas de su cuaderno… Pero al menos tiene la certeza de que no serán publicados en la mañana por Lady Whistledown.


“Ser feliz es tener un sentido de pertenencia”


Bridgerton está basada en la saga de libros homónima de la escritora estadounidense Julia Quin


     Bridgerton | Tráiler oficial | Netflix - Youtube