En Exclusiva Dermatología funcional
Por Aimara Cañizales Garmendia @aimavalen
Ir más allá de tu piel
La salud de tu piel es el resultado de varios factores y en UNIMEL ya cuentan con un innovador equipo que es capaz de realizar un análisis epigenético
      A-    A    A+





La medicina y los avances científicos evolucionan para facilitar herramientas a los profesionales que buscan brindar a sus pacientes lo más avanzado. Es el caso de la Dra. Zulay Rivera Pineda de la Unidad Médica Estética Láser (UNIMEL), quien nos habló de lo último en el cuidado de la piel: la dermatología funcional.

Actualmente, hablar de dermatología clínica es cosa del pasado, ahora esta especialidad de la medicina pasa a ser funcional porque, más allá de mirar la piel, busca las diferentes causas que podrían estar ocasionando la patología a revertir.

Puntos que puedes pensar que son aislados a la hora de dar un diagnóstico de piel, resultan claves para saber de qué se trata lo que le está sucediendo al paciente, para así desarrollar tratamientos reparadores y rejuvenecedores, atacando la causa de raíz.

Pilares fundamentales funcionales
La base principal de la funcionalidad de la piel es el componente genético. El tipo de piel (normal, seca, grasa o mixta) y el envejecimiento biológico están determinados por la genética. Además, la herencia juega un papel en el desarrollo de afecciones médicas de la piel, como la dermatitis atópica, la psoriasis y el vitiligo, expresó la entrevistada.

No obstante, vale destacar que factores ambientales y externos como la luz ultravioleta, una dieta inadecuada, infecciones, intoxicaciones, la contaminación o exposición a materiales cancerígenos pueden modificar la expresión del material genético (se conoce como epigenética) y ser determinantes en el envejecimiento.

Como tercer y cuarto pilar funcional, la Dra. Zulay señala que la microbiota (conjunto de bacterias presentes en nosotros), establece una relación simbiótica entre la piel y las emociones, las cuales juegan un papel clave cuando las mantenemos en equilibrio y armonía, disfrutando y viviendo con una salud mental óptima. Es el famoso eje intestino-piel y cerebro. Para entender la piel, hay que estudiar también el intestino y prestarle atención a la situación mental del paciente.

¿Cómo es el abordaje profesional?
Algo bastante importante también es que debes saber cómo funcionan de manera profesional, como lo hacen en UNIMEL, donde realizan un diagnóstico clínico completo, en el que se evalúa la piel del paciente mediante dermatoscopia y cámaras digitales 3D con inteligencia artificial, obteniendo así un informe detallado del individuo y sus características cutáneas que, luego, son comparadas por un algoritmo de valores internacionales de acuerdo a su color de piel, edad y sexo.

Con toda esta información y tratando a los pacientes como debe ser, de manera integral, en UNIMEL se apoyan de las innovaciones más recientes para el diagnóstico y fusionan la medicina tradicional con la funcional e integrativa, la cual se enfoca en estudiar cada uno de los factores que puedan influir en el cuerpo.

Sin embargo, estos estudios no los hacen sólo con conocimientos profesionales, sino también incorporando elementos innovadores. Tal es el caso de un nuevo dispositivo que están ya comenzando a usar y que permite el análisis epigenético con biotecnologías de última generación a nivel celular que, basándose en la física cuántica, determina biomarcadores cualitativos y crea planes personalizados a cada paciente según sus necesidades.

El uso de estos biomarcadores de piel productivos y específicos son esenciales para la transición hacia una cosmética personalizada y de precisión que definirá lo que se conoce como “cosmética P4” por ser: predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Esto sería, entonces, el enfoque más innovador aplicado y adaptado a la industria. Es posible gracias a avances actuales en genética y epigenética, así como conocimientos sobre funcionalidad de la microbiota cutánea y el saber que los pilares funcionales de la piel interactúan, pudiendo ser modificados por factores externos que puedes cuidar, como tu alimentación, el ejercicio que haces, tu salud mental y estilo de vida.



Coordenadas
Instagram:
 
@drazulayderma / @unimel.care
Dirección: Centro Comercial Terras Plaza, piso 11, Club Hípico, Caracas
Whatsapp: +58 424-163.65.14


“La piel es el reflejo de tus emociones”