Tips para el Viajero
Por Verónica Egañez
5 beneficios de viajar para la salud mental
Algunos lo consideran un lujo, pero lo cierto es que tomar un avión, tren o simplemente el carro a otro lugar, alejado de la rutina, puede convertirse en una importante ayuda para combatir la ansiedad, un duelo y hasta la depresión
      A-    A    A+




1. Mindfulness y presencia
Sumergirse en un lugar nuevo fomenta la atención plena. Ya sea degustando los sabores de la cocina local, apreciando la belleza de la naturaleza o interactuando con los locales, viajar promueve estar presente en el momento. Este enfoque en el presente ayuda a aliviar la ansiedad relacionada con incertidumbres futuras o arrepentimientos pasados.

2. Reduce los niveles de estrés
A veces, lo único que el cuerpo y la mente necesitan es descansar, ¿y qué mejor lugar para relajarse que en una tumbona en algún lugar cálido? La luz del sol es un gran eliminador del estrés, ya que te brinda una dosis de Vitamina D, que mejora el estado de ánimo y aumenta la liberación de serotonina en el cerebro (la llamada “hormona de la felicidad”). Dejar atrás el estrés laboral y la rutina diaria a cambio de siestas por la tarde, caminatas tranquilas y la libertad de hacer tu propio horario puede hacer mucho bien a tu salud mental. Pasar tiempo con amigos y seres queridos aumenta el factor de bienestar, pero incluso viajar en solitario puede refrescar tu sentido de independencia.

3. Te da una perspectiva diferente
Experimentar diferentes culturas puede abrirte los ojos a nuevas formas de vida y eso puede tener un efecto dramático en tu bienestar. Viajar puede llevarte a cuestionar tus prioridades y desafiar las normas de la vida cotidiana en el hogar, lo que potencialmente te puede inspirar a realizar cambios.

4. Resiliencia mejorada
Navegar por las incertidumbres de los viajes, desde retrasos en los vuelos hasta barreras idiomáticas, genera resiliencia. Superar los desafíos en el camino ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y adaptabilidad. Estos rasgos cultivados durante los viajes pueden transferirse a la vida diaria, haciéndote más resiliente ante la adversidad.

5. Es un acto de self-care
Cuando te sientes deprimido, es fácil sentirte culpable o que no mereces cosas buenas. Regalarte un viaje, ya sea en el mismo país o una escapada remota, puede ser un acto empoderador de auto-cuidado. Por supuesto, la ansiedad y la depresión pueden dificultar los viajes. La ansiedad te hace preocuparte por hacerlo y la depresión te quita la energía para organizarlo; sin embargo, planificar un viaje puede ser una buena manera de superarlo y mostrarte un poco de amor o darte un propósito. Además, está la concentración y la emoción que puede aportar la planificación de un viaje. Sin duda, viajar no es simplemente un pasatiempo agradable, sino una parte esencial para fomentar una mentalidad sana y positiva.



“La inversión en viajes es una inversión en uno mismo”. Matthew Karsten



Nota importante: si sufres de problemas de salud mental, no dejes de buscar ayuda profesional, además de hablar con personas de confianza de tu red de apoyo, antes de decidir emprender un viaje.