Cuatro estilos
Por Vanessa Alves Da Costa @vanesitaalves
Cuatro decoradores
El arte de la decoración es el aliado perfecto, en ese gran día cada elemento debe estar acorde y lo más importante: el color. De allí, se desencadenan todas las ideas y matices para darle personalidad y armonía a la celebración
      A-    A    A+


Las tonalidades siempre varían, muchos novios se dejan llevar por las tendencias, algunas predominan siempre, otras se van asomando y hasta combinando, para recrear el lugar soñado por los novios. Los consejos de los expertos son importantes y lo que tiene que aportar cada color, por eso consultamos a tres de los más top de Venezuela, Edward Sitzer Producciones, John Flores Decoraciones, Francis Rubinstein De Stern y Teresita López.



Edward Sitzer Producciones
Es destacado por sus producciones artísticas y por tener un encanto especial por el arte. Lo acompaña Teo Amaya, su aliado perfecto, el que coordina y hace una llave increíble con Edward Sitzer. Para ellos el tono que predomina en este 2023 es el blanco.
 
“Es perfecto, es puro, este tono es maravilloso porque trasciende y complementa a todos los colores del momento. Va con todo y puede complacer los deseos de los novios para combinar con otros elementos. De esta manera se logra un mejor balance y termina siendo armonioso”.
El blanco es parte de todo y combina en cualquier celebración.

“Es permeable para todos los estilos, desde moderno, clásico, barroco, hasta el minimalista. Combina con las maderas, los metales, los muebles, con todos los verdes, que son necesarios para armar todos los eventos. Este color es impactante. El blanco es brillante, destaca y hace un buen contraste con todo. Lo más apasionante es crear un acontecimiento para cada novia. Cada matrimonio es distinto y único”.



También, es importante conocer lo que es mejor no hacer con este tono.

“Se debe evitar usarlo solo, hay que saber buscar el balance. Buscar una proporción, según el efecto que se quiera lograr”.

Con treinta y cinco años en el mundo de la decoración, lo más apasionante para Sitzer es ver como cada vez se crean eventos nuevos a través del tiempo. “Cada novia es una aventura nueva. Hemos visto novias que pueden tener un mismo estilo, pero cada evento para ellos es distinto. Eso es la genialidad natural, que todo es diferente cada vez. Complacer a las novias es nuestro mayor éxito y publicidad. Por eso es que siempre tenemos trabajo. El blanco también es innovador, a veces la gente piensa que es aburrido, pero es un color maravilloso, porque combina con todo”. @esitzerproducciones



Francis Rubinstein
Esta especialista en decoración ya tiene veintiún años de experiencia. “Con el pasar del tiempo y la realización de un sinnúmero de eventos, me di cuenta que aún faltaba algo más, que no era suficiente el montaje del mismo en lo material, sino darle acompañamiento personal al cliente, desde el instante de la primera entrevista hasta su culminación. Es brindarle la confianza, seguridad y calidad de trabajo que el cliente exige, imagina y pide en todo momento. Es en eso en lo que me concentro hoy en día, al afrontar cada uno de mis retos”.

Explica que este año las tendencias han venido dadas por los colores pasteles como blush (rosa viejo), blanco, beige, con la inclusión del dorado.
“Las combinaciones son blanco y blush o colores pasteles para las flores de los centros de mesa, que se complementan con piezas en dorado: bases, candelabros, velas y demás detalles decorativos. Los techos se pueden decorar de la misma manera, con flores con estas mismas tonalidades”.

En esta área hay muchos elementos que se deben tomar en cuenta. “Los manteles pueden ser en tonalidades doradas, aunque mi preferencia se inclina más por la combinación de los tonos beige o blanco, tanto de tela como en velvet, que están muy de moda. El blush podría considerarse una buena opción para la mantelería y telas para forrar el salón”.

Siempre son indispensables las recomendaciones, más si es el caso de Francis, con una trayectoria reconocida.



“Los novios deben utilizar estas paletas de colores en la decoración de la boda, porque reflejan elegancia, sobriedad, finura y romanticismo, además está siempre a la vanguardia. Una ventaja adicional de utilizar estas combinaciones es su versatilidad. De ellos podemos sacar mucho provecho, por la gran variedad de flores y accesorios con esas tonalidades, que facilitan las opciones al momento de decorar”.
 
Como los buenos profesionales, sabe qué debe incluir y qué es mejor no utilizar. “Lo que ahora evito es la inclusión de colores fuertes, ya que provocan un contraste desagradable a la vista”.

Su carrera inició como asistente con importantes decoradores de renombre del país. “Después de cinco años decidí incursionar sola, comprobé que no era solo el diseño del espacio, sino el conjunto global de factores que conforman el evento, es decir, la evaluación y escogencia de todo lo referente al catering, conceptualización, planificación, escogencia y montaje en general, como la mesa de dulces, ambientación y estilos de iluminación, consultoría técnica en tareas y momentos específicos del evento. Allí está la magia de nosotros los decoradores, el lograr que todo esto se conjugue perfectamente el día y hora pautados”.

Lo que más le apasiona a Francis de su trabajo es la creación de nuevos escenarios, de proyectos totalmente diferentes entre sí, donde pueda hacer realidad la imaginación y el sueño de cada cliente, de cada novia, y al culminar el mismo, estar satisfecha de haber realizado un trabajo de calidad con el cuidado de todos y cada uno de los detalles y, por sobre todo, ver al cliente contento y satisfecho del esfuerzo realizado. @francisrubinstein



John Flores Decoraciones
John Flores es un hombre de negocios con una sólida trayectoria en el mundo de la decoración. Desde muy joven se ha dedicado a construir ambientes desde cero en diversos países, entre los cuales destacan: México, Panamá, Santo Domingo, Colombia, Aruba, Curazao, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela, dónde radicó su empresa Flores Group hace más de veintiocho años. Además de ser la empresa de renta de mobiliario más grande del país.

“La tendencia mundial para el 2023 es el magenta pero para mí éste año lo representan los tonos verdes, volviendo a lo natural. En una boda se busca que independientemente de la dimensión; todo se vea grandioso, magnífico. Se hace énfasis en follajes naturales y se combinan tapizados en colores verdes y madera, para resaltar los espacios blancos.

Tiene consejos precisos y también sus pro y contra de esta tonalidad.



“A los novios les aconsejo, recordar que la decoración parte siempre de un concepto y no se limita a colocar piezas aleatoriamente. Es mejor evitar los elementos discordantes que no tengan un concepto o relación con la decoración. Es mejor usar materiales naturales; hojas, follajes que den la sensación de amplitud.
 
Cada detalle es imprescindible para él y su equipo, cada evento tiene una magia diferente, con un gran resultado.
“Tengo mi empresa desde hace veintiocho años y desarrollar ideas es mi pasión. Pienso que la decoración está realmente terminada con la cara de sorpresa y emoción del cliente, al ver por primera vez sus ideas hechas realidad”. @johnfloresdecoraciones




Teresita López, T3 Producciones
Es una de las artífices de eventos importantes. Su empresa no sólo se enfoca en la decoración, también en la producción. Están en el paso a paso con cada uno de los clientes en el diseño y desarrollo del evento. Ya son veinte años y Teresita López confiesa que cada evento la inspira y motiva a realizar cosas distintas y novedosas. Su lema es que “los clientes deben ser los invitados de sus celebraciones” y con su experiencia le brinda los mejores consejos.

Se inicia junto a Evenpro Fiestas, Súper eventos y hace cuatro años, se independiza y crea T3 Producciones. Por su trayectoria, es importante conocer cuál tonalidad recomienda y considera una tendencia.

“Me gustaría destacar el amarillo, porque es un color vibrante, actual y no deja de estar de moda, se puede mezclar con verde y con otras tonalidades. Transmite vida, y nos va a invitar a celebrar. El motivo de un matrimonio y la unión, es el momento importante para los novios, es alegría”, explica Teresita.



Su casa productora conceptualiza todo, afirma que el amarillo puede formar parte de las flores y de los recursos de decoración, elementos de techo y paredes, porque es elegante, la mezcla da frescura, suma y aporta mucho. Independientemente de la hora del evento, de acuerdo a cómo lo combinas, le da el toque especial y deseado.

“Para este tipo de festividad va muy bien, armoniza con los novios, es neutral y vibrante, cuando quieres generar un concepto, es ideal y gusta mucho. Se puede aprovechar en muchos elementos, puede ir desde pequeños detalles y texturas. Lo podemos usar en detalles de las copas y flores, si es más dinámico, me gusta la creación de piezas de diseño, que formen parte y tengan un impacto visual, le da una personalidad. El amarillo va muy bien con gris, blanco, azul, verde y más, y no pierde protagonismo”, puntualiza la experta. @ttt.producciones