Mitos y supersticiones sobre las bodas
Por Aimara Cañizales Garmendia - @aimavalen
¡Mejor úsalos a tu favor!
Organizar una boda, aparte de emocionante, puede llegar a ser estresante por la cantidad de detalles. Si le sumas lidiar con supersticiones, podrías darle rienda suelta a los nervios. ¡Conoce los mitos y juega con ellos!
      A-    A    A+




“No uses perlas”, “no te olvides de ponerte algo azul”, “entra con el pie derecho”, “ni se te ocurra casarte un martes y menos 13”, “ten cuidado de que no se caigan las arras”. Las ceremonias matrimoniales son uno de los acontecimientos más esperados y cargados de falsas creencias. Dale la vuelta a los comentarios y si no quieres dejarlos por fuera ¡por si acaso! súmale diversión a tu boda pintando tus uñas de azul o completando tu look nupcial con zapatos de ese color. Estos son algunos de los mitos conocidos.

1 Mejor que llores el día de la boda
Siendo un día tan emocionante lo difícil es no llorar de la emoción y según dicen los supersticiosos, el hecho de que la novia llore ese día es positivo porque así habrá llorado suficiente y no tendrá necesidad de hacerlo en su vida matrimonial.




2 Que seas tú la que de la última puntada al vestido
Algunos tienen la creencia de que el número de puntadas del traje de novia es igual al número de veces que llorará y, como si fuera poco, es mejor que la última puntada la des tú justo antes de la ceremonia, para que tengas un matrimonio exitoso y pongas punto final a tu imagen impecable antes de tu nueva vida.




3 Perlas ¡mejor que no!
Una de las supersticiones más extendidas. Proviene de los romanos porque ellos creían que las perlas simbolizaban lágrimas y traían desdichas, sin embargo, los griegos las usaban para atraer amor. Y la verdad es que las perlas son de los accesorios más elegantes para completar tu look o usar en tu vestido.




4 Ni te cases ni te embarques
Un mito de bodas y otros acontecimientos. Por un lado, el martes como mal día se atribuye a Marte, el dios de la guerra y el 13 como fecha de mal augurio por creencias católicas que relacionan el número con acontecimientos desdichados y detalles como que 13 fueron los que participaron en la Última Cena o que 13 es el capítulo del Anticristo en el libro del Apocalipsis.

Hay quienes aseguran que es mejor no casarse en enero porque pasarás necesidad económica o en mayo porque según los romanos era una época de malos espíritus y guerras.




5 Algo prestado, algo azul, algo viejo y algo nuevo
Lo prestado por prosperidad y símbolo familiar, lo azul para amor y fidelidad, lo viejo para que la unión perdure en el tiempo y lo nuevo, como símbolo de optimismo y mirada al futuro.




6 La corbata del novio es mejor que esté bien puesta y recta
En épocas remotas, los novios iban de fiesta antes de casarse y llegaban a la ceremonia con los trajes mal puestos, lo que dejaba en evidencia su paso por burdeles: es por esto que se atribuye la rectitud de la corbata a la fidelidad del hombre a su mujer.




7 Ruidos fuertes para espantar lo malo
Sean campanadas de iglesia, latas atadas al carro de bodas o fuegos artificiales como celebración: la idea es que suenen cosas fuertes para espantar los malos augurios. Esta creencia viene de tiempos remotos donde la cultura popular creía que los malos espíritus salían despavoridos al sonar ruidos contundentes.




8 Conocer y pasarla bien
Es nuestro consejo desde OD Novias en cuanto a tantas creencias (que pueden llegar a ser infinitas) que si las tomas como punto de partida para hacer cosas divertidas, pueden sumar a tu boda risas y alegrías en vez de nervios y tragedias. Si quieres inclúyelas de manera divertida por aquello ¡de que vuelan vuelan! Y goza tu día.