IN SEASON
POR VANESSA ALVES @VANESITAALVES
Pádel
Aunque esta práctica inició en Venezuela desde hace varios años, actualmente está teniendo un auge increíble y se ha convertido en una disciplina importante en el país
      A-    A    A+



Club Pádel Venezuela

Para practicar este deporte sólo necesitas palas, zapatos, vestimenta y muchas ganas de aprender y disfrutar de esta disciplina. Se practica y compite en parejas casi siempre. Otra opción es de forma individual, pero ésta no ha tenido tanta demanda, así que una malla pequeña separa a los competidores y los hace vivir una experiencia gratificante. El empresario mexicano Enrique Corcuera inventó el juego a finales de la década de los 60 en Acapulco.
Todo en el pádel es imprescindible, desde una buena alimentación y entrenamiento físico, hasta la parte psicológica para comunicarse correctamente con la pareja de equipo y tener claras las tácticas, que son tan necesarias para hacer una buena competencia.

Conversamos con Francisco Ferreira, fundador del Club Pádel de Venezuela y un gran experto y apasionado en lo que tiene que ver con este deporte: “Inició el 12 de octubre de 2015 en Venezuela con la inauguración de tres pistas de cristal. El desarrollo aquí ha sido sorprendente, no es ajeno a la tendencia mundial post-pandemia. Se considera un 180% de crecimiento por arriba de cualquier otro deporte en los últimos años. Actualmente, podemos considerar que los venezolanos aún se encuentran en un nivel amateur. Sin embargo, los grandes tenistas del país han hecho subir rápidamente el nivel de nuestros atletas en esta disciplina. No dudo que, en un futuro cercano, tendremos una excelente representación de jugadores de pádel”, afirma.

El pádel Vs. el tenis
Para nadie es un secreto que tiene cierta similitud con el tenis, aunque las reglas cambian y los elementos también.
 
“La diferencia más notable es lo dinámico del juego. Son cuatro jugadores por pista, es lo reglamentario. Lo pueden practicar a partir de los cinco años, hasta cualquier edad. Este deporte es exactamente igual que en otros países, como España, Argentina y Escandinavia, donde se enfoca la mayor concentración de jugadores y pistas”, comenta el experto.


Cancha de pádel en el Centro Portugués

No obstante, la principal diferencia entre el tenis y el pádel es la pala o raqueta. En el pádel se llama pala y en tenis se llama raqueta. La raqueta de tenis cuenta con unas cuerdas entrelazadas que tienen una presión y permiten que la pelota salga con más velocidad. En el pádel no hay cuerda, es una superficie rígida, por lo general de carbono con un núcleo de goma EVA. En función de la combinación y balance, las palas se clasifican en tres tipos: potencia, control o polivalencia. ¡Es una práctica que tiene un estilo único!

Por otra parte, la pelota de tenis tiene una presión de 8,165 Kg y la de pádel es entre 4,6 y 5,2 kg. Esto hace que en el tenis sea todo más rápido y más alto. Hoy en día hay algunas pelotas de tenis que se emplea en pádel, como las HEAD CS, pero son pelotas de entrenamiento (aunque mucha gente juega con ellas).

Las medidas de una pista de pádel son 20m x 10m y la cancha de tenis son 23.77m x 10.97m de ancho. La superficie de juego también cambia en pádel… las reglamentarias son de césped artificial o cemento, mientras que en el tenis son césped, cemento o tierra.
 
Por último, en el pádel hay paredes -que pueden ser de hormigón o de vidrio-, mientras que en el tenis no hay paredes internas porque no hay rebotes.




Lo básico que debes saber
- En el pádel sólo se puede sacar por debajo de la cintura
- Se pueden hacer rebotes en las paredes laterales o de fondo
- Siempre se juega en parejas
- La altura de la red es de 0.88 metros
- Los más reconocidos en esta disciplina son: Fernando Belasteguin, Sanyo Gutiérrez, Pablo Lima y Paquito Navarro


La estrategia
Un ritual o estilo específico no existe. Lo importante aquí es conocer las reglas y hacerlas realidad. Eso se logra con práctica, dedicación y enfoque. Los grandes atletas le apuestan mucho tiempo al entrenamiento y a prepararse con los expertos, de eso depende el éxito de cada competencia.
“Además de la preparación física, la constante formación con profesores calificados marca la diferencia. También hay elementos importantes tanto en prácticas como competencias: la pista debe estar seca, la vestimenta adecuada, palas y zapatos específicos para esta disciplina deportiva, y siempre deben usar la malla para jugar. Puede practicarse outdoor o indoor, ya que siempre que haya espíritu deportivo, es indistinto el ambiente”, dice el CEO del Club Pádel Venezuela.


Algunos beneficios
- Mejora los reflejos y la concentración: En el pádel se desarrollan mucho estas dos características, que son elementales para poder competir. Esto ayuda en el trabajo y en diferentes áreas personales.
- Previene la ansiedad y disminuye el estrés: Al liberar endorfinas, aumenta el bienestar, la mente se relaja y se centra en la actividad. Si nos sentimos bien, todo lo demás va a fluir de maravilla.
- Superación personal: Permite ver la derrota como un proceso para mejorar. El enfoque es diferente y busca superar obstáculos. Esto sirve para aplicarlo en el día a día.
- Mejora tu salud: Es un deporte aeróbico, así que trabaja distintos tipos de músculos, incluyendo al corazón.


Salming Core 22 Match Tee

Bolas Bullpadel BP Fip Next Pro


Marcas recomendadas
Hay diferentes marcas que apuestan por brindar el confort especial para que cada jugador pueda dar lo mejor en la pista. Algunas que menciona Francisco Ferreira son Bullpadel y Salming (todas tienen presencia en Venezuela y puedes adquirir varios de sus productos en el propio Club Pádel Venezuela). Lo ideal es que los interesados en este deporte se asesoren con los expertos.




Diccionario pádel
Backspin: Es el efecto que se produce al golpear la pelota cuando uno quiere cortar la misma.
Bandeja: Este es el golpe por excelencia en el pádel. Existen varios tipos de bandejas.
Efecto: Son los cambios de trayectoria que sufre la pelota durante el juego cuando es golpeada de una manera determinada.
Efecto lateral: La pelota llevará un movimiento en dirección de derecha o izquierda según nuestro golpeo.
Efecto liftado: Es el movimiento de rotación que llevará nuestra pelota en forma ascendente.
Globo: Otro golpe característico en el pádel. Es un golpe que realizamos cuando queremos que la pelota rebase a nuestro contrario por encima suyo.
Liftar: Es un efecto que se realiza a la pelota cuando se golpea (comienza a girar sobre sí misma).
Passing: Golpe utilizado cuando se quiere pasar al rival que se encuentra en la zona de ataque (en la red). El globo no podría considerarse passing.
Topspin: Es un efecto que se le da a la pelota, haciendo que ésta aumente de velocidad.
Volea: Es un golpe que se ejecuta mayoritariamente en posición de ataque, cerca de la red y antes de que la pelota bote en nuestro campo.
Víbora: Es un golpe muy similar a una bandeja. En este caso, el golpe lleva efecto, intentando que la pelota obtenga profundidad y poco bote.
Smash: Es un golpe de ataque.
Fuente: 
www.paddelea.com


Coordenadas
Instagram: @padelvenezuela
Dirección: Calle la Florencia, a 500 metros de la Universidad Santa María (location en su IG)
Whatsapp: +58 414-925.17.57