QUÉ SE COCINA
POR CAROLINA CONTRERAS A.
Miami con M de Michelin
Con una de las mejores movidas nocturnas y gastronómicas de Estados Unidos, por primera vez los restaurantes de la conocida “Ciudad del Sol” obtienen uno de los máximos reconocimientos de la cocina mundial
      A-    A    A+




Obtener una estrella Michelin es sinónimo de estatus y de calidad en el mundo gastronómico. En el último año, Miami ha visto un resurgir en el área de la restauración con nuevos restaurantes y chef reconocidos estableciéndose en la ciudad, lo que ha elevado las propuestas culinarias y, por ende, su reconocimiento. A continuación, te mostramos cuáles son los restaurantes galardonados con una o más estrellas.

1. L’Atelier de Joel Robuchon
Elevar los platos simples a algo extraordinario usando ingredientes prístinos, inmaculada técnica y abundante creatividad. Esa era la filosofía del chef Joël Robuchon y su L’Atelier lo cumple a cabalidad, honrando no sólo su memoria, sino también su cocina. Ofrece un menú francés moderno, conjuntamente con platos de temporada usando ingredientes locales y bien elaborados, lo que le valió sus dos estrellas Michelin. Su menú se divide en cinco categorías donde destacan: “A la carta”, que ofrece clásicos de la cocina francesa; “Menú de verano”, que es una especie de menú ejecutivo; y el “Evolution tasting menú”, con platos fijos y que sólo están disponibles los martes, jueves y fines de semana.
Dirección: Miami Design District. 151 NE 41st St Suite 235
Instagram: @latelier_robuchon_miami



2. Ariete
Este lugar recibió una estrella Michelin. Su dueño y chef ejecutivo es el cubano-americano Michael Beltrán, quien a través de su cocina exalta su herencia culinaria cubana, su devoción por defender los ingredientes, la tradición de Miami y el compromiso con la técnica clásica francesa. Para Beltrán, no hay nada más importante que el comensal sienta que está disfrutando un viaje de sabores. Los domingos ofrece un menú de brunch, mientras que el menú de la semana está dividido en dos, de siete tiempos cada uno, y en los que resalta las diversas proteínas que en el mismo se ofrecen. Para la noche, el menú de la cena es otro en el que destacan los productos de la Florida, como las naranjas, que están incluidas en diversos platos como el foie gras o el pato.
Dirección: Coconut Grove. 3540 Main Hwy
Instagram: @arietemiami



3. Boia De
Una estrella Michelin para este restaurante que se califica así mismo como “un restaurante íntimo dirigido por un chef que se especializa en cocina estadounidense moderna con una fuerte influencia italiana y un gran enfoque en el vino natural”. Y es que en su pequeño, pero contundente menú, podemos encontrar conchas de papa rellenas de stracciatella coronadas con caviar, o un tartar de carne con salsa tonnato y gajos de ajo. En cuanto a la pastas, hay tagliolini con cangrejo, tagliatelle con almendras y pappardelle con conejo. Su chef es Luciana Giangrandi, quien ha hecho de este lugar un spot lúdico e imperdible en esta ciudad.
Dirección: 5205 NE 2nd Ave
Instagram: @boiaderestaurant



4. Cote
Con tan sólo un poco más de un año abierto al público, Cote se distingue por su concepto divertido y su estilo de parrilla coreana. Su atmósfera se hace única al combinar un ambiente lujoso con ingredientes de primera calidad y un excelente servicio, amén de una amplia carta de bebidas. Bajo el mando en los fogones del chef David Shim, los platos más destacados incluyen: carne de res añejada por 45 días, un festival de cortes de carne hechas a la parrilla y platos típicos coreanos. Hay que resaltar que su menú de vinos cuenta con más de 1200 marcas y fue nominado al “Programa Destacado de Vino del Premio James Beard”. Recibió una estrella Michelin.
Dirección: 3900 NE 2nd Avenue
Instagram: @cotemiami



5. Le Jardinier
El restaurante del chef Alain Verzeroli obtuvo una estrella Michelin gracias a su propuesta de temporada en la que resaltan los vegetales y finas hierbas. Con una clásica técnica francesa, Verzeroli ha creado un menú en el que las plantas juegan un rol prominente: frutas de temporada, vegetales locales y hierbas frescas, complementadas con proteínas sustentables como los mariscos, el pollo y la carne. Todo esto mientras se degusta en un espacio que evoca un divertido y tropical jardín en el corazón del Miami Design District.
Dirección: 151 NE 41 st, Suite 135
Instagram: @lejardiniermiami



6. The Den at Sushi Azabu
Descrito como un rincón escondido rincón del sushi, este restaurante obtuvo su estrella debido a su auténtica comida japonesa. Sus chefs son traídos especialmente de Japón, lo que garantiza una experiencia omakase de rigor. El local eleva la escena culinaria local con su propuesta 100% nipona y experiencias transportadoras. Abre sus puertas a partir de las 6:30 pm y luego a las 9:00 pm. Ofrece dos turnos para cenar y con un solo menú de un precio fijo en el que el chef hace una selección de sashimi, ocho piezas de sushi, el plato caliente del día, el plato especial del día, un handroll, un tamago, una sopa miso y el postre.
Dirección: Miami Beach. 161 Ocean Drive
Instagram: @thedenmiami



7. El Cielo Miami
No sólo la cocina cubana destaca en Miami, también lo hace la colombiana; para muestra, El Cielo. Su chef Juan Manuel Barrientos recibió una estrella Michelin debido a su menú llamado “The Experience”, en el que le hace tributo a la gastronomía neogranadina. Barrientos utiliza técnicas vanguardistas así como la neurogastronomía para sorprender a los comensales. Asimismo, usa productos orgánicos para elaborar su menú. También ofrece experiencias únicas, como la chocolaterapia, en la que se lavan las manos en chocolate para luego saborearlo; y uno de sus platos insignes es “El árbol de la vida”, en el que el pan de yuca es servido recién salido del horno en una especie de bonsái que simboliza la selva amazónica.
Dirección: 31 SE 5TH St Brickell on the river north tower
Instagram: @elcielomiami



8. Hiden
Este restaurante está inspirado en las leyendas y cuentos de pequeños omakase secretos en Japón. Se ganó su estrella Michelin por combinar la auténtica comida japonesa con un nuevo concepto de sabor y servicio. La comida se presenta a través de un menú degustación de temporada, que incluye los mejores ingredientes nacionales e ingredientes frescos traídos de Japón. Tiene capacidad para ocho comensales y el menú es una elección del chef de ocho a diez platos, entre los que hay fríos y calientes, una selección de sushi y postre. Tiene solamente dos horarios. Una vez hecha la reserva, solicitan llegar con diez minutos de antelación.
Dirección: Wynwood. 313 NW 25th ST
Instagram: @hidenmiami



9. Los Félix
Comida mexicana que honra a los ancestros, en especial a las abuelas. Ésta es la premisa de este restaurante que recibió una estrella por su comida de sabores honestos. También es un tributo a la herencia indígena y a la icónica actriz María Félix. Apoyan a la agricultura Milpa, una tradición ancestral de cultivar la tierra con conciencia; por eso destacan sus ingredientes nativos frescos y consagrados, como el maíz tradicional, el cacao, los chiles y la auyama. Luego en su molino interno cocinan y muelen maíz diariamente para hacer tortillas desde cero. Sus vinos provienen de fincas familiares que honran la tierra y también cuentan con cervezas artesanales.
Dirección: 3414 Main Highway
Instagram: @losfelixmiami



10. Stubborn Seed
Jeremy Ford (ganador del programa Top Chef en su edición #13) es el chef de este local en el que todo lo que se elabora se hace con pasión. Su objetivo es desenterrar los antojos del paladar mientras en cada bocado se construye una recompensa. Esta filosofía le valió una estrella Michelin y hace que se usen ingredientes honestos y se eleven de una manera elegante gracias a su ejecución. Es un restaurante que ofrece sólo cenas y tiene dos menús: uno de ocho tiempos, en el que el día que se vaya es que se sabe qué se va a comer; y otro fijo, que usa ingredientes de la temporada con entradas y platos principales. Tiene también una amplia carta de bebidas y postres.
Dirección: 101 Washington Avenue, Miami Beach
Instagram: @stubborn_seed

11. The Surf Club Restaurant
El reconocido chef Thomas Keller es quien lleva la batuta de este restaurante que fue el primero que se aventuró a abrir en Miami y que recibió su primera estrella Michelin. Su propuesta se basa en interpretar los clásicos para una audiencia moderna. Entre los platos que se pueden encontrar están: la langosta thermidor, descansada en una masa de hojaldre con salsa de gruyère y vino blanco; el siempre elegante filet mignon servido con mantequilla de champiñones; o la clásica ensalada César que es preparada al lado de la mesa, tal y como se hacía en sus orígenes.
Dirección: Four Seasons Hotel. 9011 Collins Avenue, Surfside
Instagram: @thesurfclub