COLOR BLOCK
POR VANESSA ALVES @vanesitaalves
Más que una tendencia
      A-    A    A+




La combinación de colores discordantes que logran una armonía, es lo más deseado en este 2022. Entre tonos, formas geométricas y espacios con estilo, esta tendencia se impone más en la actualidad

Este año importa mucho crear ambientes impactantes, poco importan los diseños o paletas de colores clásicos, con el llamado Color Block, todo puede funcionar y hacer que un espacio se transforme de una forma increíble.
Lo importante es definir cuál debe ser el mensaje del área a intervenir, porque depende de la combinación y la identidad que quieran reflejar, aportará calma, energía, felicidad u otro sentimiento o emoción.


Atelier Casa


COR, Collectania

La selección del espacio para aplicar el famoso Color Block puede ser cualquiera, e incluso, hay hogares u oficinas en donde es el predominante y logra el impacto deseado. No hay reglas ni formas perfectas, es darle rienda suelta a la creatividad y jugar con los elementos que tenemos a nuestro alcance, el límite lo pones tú.
El Color Block es una tendencia que no pasará de moda, gracias a que combina el estilo vintage y el urbano, además hasta en las pasarelas de moda, los tonos intensos han tomado el protagonismo.

Arriesgarse sin perder el arte
Puedes combinar tonos muy luminosos o puedes hacerlo con colores más sobrios aunque con personalidad. En esta tendencia es válido jugar con tonos más claros, eso es Color Block pero más clásico, que puede ser en las paredes y también en los muebles que componen el espacio y hacen un estilo soñado. Como por ejemplo, el rosado, azul y verde en la gama de tonalidades pastel.
Un consejo que puede ayudar para que el uso de este Color Block pueda adaptarse un poco a lo que quieres sin ser tan intenso, es emplear los colores en la parte de abajo del lugar elegido, y dejar la parte de arriba de las paredes y los techos en tonos claros, que pueden ser blancos o neutros.
Si no quieres arriesgarte con tonos o combinaciones de esta tendencia, puedes ir poco a poco, quizás los marcos de los cuadros, jarrones, cojines llamativos, y así te vas adaptando y asimilando los cambios a tu ritmo. Eso sí, olvídate del estampado, aquí se trata de combinar, más no mezclar.

Hanzel Studio, Collectania


Colorados Valcro

Las geometrías, grandes aliadas
Los espacios suelen ser parte de una rutina, charla, descanso, compartir y más, por eso es imprescindible que aporten cada uno el toque diferenciador y logren romper con la monotonía, por eso las figuras geométricas son parte de estos aliados para transformar el lugar. Pueden ser círculos o figuras fuera de lo común, le aportarán diversión al diseño.
Pueden ir en las paredes, pintados o creados en una base de metal, madera u otra estructura, que incluso puede cambiar de color y ser el equilibrio, sumarán movimiento a los espacios.

Grupo Doimo

Kare

Detalles que resaltan
El amarillo, el anaranjado, el azul y el verde, son los predominantes de esta tendencia. En cada caso se puede combinar entre ellos y sumar un tono neutro, así se convierte en otra historia.
Las esquinas son atractivas, en este pequeño espacio pueden comenzar a probar la paleta Color Block, pero antes de usar esta técnica, es importante conocer la carta cromática, así el resultado será el esperado.


Stylus


Colorados Valcro


Grupo Doimo

Pintar los contornos de las puertas o los marcos, también es otra opción que deben considerar, puede aportar mucho a la decoración.
Las franjas son un recurso que es empleado en estos diseños de interiores. Le dan una atmósfera diferente e incluso, pueden llegar a ser vintage. Si es de un color la línea y el mueble de otro que contraste, ya le dan otro significado al espacio y lo convierten en un lugar más llamativo.
Lo más importante es sacarle provecho a la tendencia, hay miles de combinaciones, y cada una tiene su valor y aporte al área que se va a crear. Lo mejor es que realmente te sientas en armonía y pueda ser un cambio positivo que agradezcas siempre.