¡NUEVO MINIMALISMO!
POR ESTEFANÍA ROA @EstefaniaRoaBlog
Una tendencia hacia la calidez
      A-    A    A+



Moooi, Collectania

El término minimalismo ha estado presente por muchos años en la industria de la decoración. Podríamos decir que es un concepto que ha caminado de la mano de ese dicho que dice que: “menos es más”, pero… ¿alguna vez te has preguntado realmente qué es minimalismo?
Este estilo se refiere a una corriente artística en la que se reduce al mínimo cualquier expresión, buscando simplicidad. Por primera vez se escuchó hablar de ella en los años sesenta, de la mano del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe; siendo un contraste bastante abrupto con lo colorido y geométrico que abundaba en el mundo de la decoración de esa época. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en toda una tendencia, y ha logrado, no sólo sobrevivir, sino también ir adaptándose y ocupando cada vez más terreno en la ambientación de diferentes espacios.
El minimalismo se caracteriza por los rasgos simples, los colores sobrios y las líneas rectas, aunque, con el paso de los años este concepto se ha moldeado para encajar con el gusto de nuevas generaciones. Es así, como nace el nuevo minimalismo.

Pols Potten, THE Muebles


Nuevo minimalismo: la evolución de un estilo que da paso a líneas flexibles y colores cálidos


Kare

Una vieja idea que se transforma
La evolución es algo natural en el ser humano, no sólo en su cuerpo, sino también en su mente, lo que lo lleva a cambiar sus formas de ver la vida y con esto, también sus gustos, su estilo y sus espacios, ya que nuestro entorno es un reflejo de lo que somos. Es así como nace este concepto llamado “Nuevo minimalismo”, una metamorfosis de las ideas pasadas que es un poco más abierta a nuevos elementos y mucho menos estructurada.
Esta nueva tendencia en el mundo de la decoración se reconoce por aceptar líneas más curvas, toques de colores, en especial de pasteles y cálidos, y de dejar de lado esa idea de que todo lo que existe entre las cuatro paredes de una habitación debe ser rígido y gris. Este nuevo minimalismo se abre a crear espacios en donde la tranquilidad sea la prioridad y la sensación de una estética chic pero al mismo tiempo hogareña, sea realmente la meta.

¿Dónde está la diferencia?
Este nuevo estilo ofrece un equilibrio entre la singularidad y la delicadeza, por lo que estos toques de color pueden ser cruciales para agregar personalidad, pero sin pasar a lo extravagante. Así que, en tonos tranquilos y pacíficos se debe desenvolver esta atmósfera, con detalles muy bien elegidos, ninguna exageración en muebles y todo debe vibrar en la misma sintonía, es decir, sin detalles que desentonen o agreguen excentricidad.
Pocos muebles, pero muy bien seleccionados, formas suaves, texturas delicadas y colores que transmitan una sensación de paz, alejándose por mucho de esa zona fría en la que se desenvuelve el minimalismo tradicional. Esas son las claves para entrar en esta nueva tendencia llena de detalles muy bien pensados y accesorios simples y en sintonía con todo lo demás.
El color es una de las características más diferenciadoras de este nuevo estilo, ya que anteriormente reinaban los colores neutros, especialmente los fríos como el gris, el blanco y el negro. Sin embargo, esta nueva idea le abrió la puerta a colores cálidos especialmente el beige, arena, tonos empolvados o pasteles y toques sutiles como el rosa, el verde y el azul; incluso, una de las características que más hace una diferencia es el permiso a hacer uso del color a través de plantas y flores.

Atelier Casa

5 claves para tener un espacio con nuevo minimalismo
1. El uso de maderas claras: los metales ceden un espacio a esta textura que se hace sentir en baños, dormitorios y espacios comunes en su versión más clara y sencilla.
2. Color en las paredes: adiós a los grises, blancos y las paredes lisas, hoy esta nueva versión te invita a jugar con estampados y texturas sencillas que armonicen con los tonos del resto de los detalles, sin exagerar.
3. Iluminación indirecta: luces bajas e indirectas que evoquen tranquilidad y relajación son la clave para brindar a estos espacios esa sensación de armonía. En este punto, se debe dejar algún protagonismo para las ventanas y las cortinas deben ser en tonos claros que permitan el paso de la luz.
4. Los accesorios dorados son clave: si el plateado era el rey en el minimalismo tradicional, el dorado y oro rosa son los preferidos en esta nueva versión. Esto aplica principalmente para adornos y accesorios.
5. Bienvenidas las texturas: ayudan a resaltar purezas y a crear ambientes de calma, así que en cojines, alfombras y muebles es buena idea jugar con texturas suaves, en tonos claros y con líneas delicadas para que se mezclen muy bien con el resto de los elementos sin causar ruido. 


B&B Italia, Collectania


Porada, Stylus


BoConcept