INGENIOS
POR MARY VILLARROEL SNESHKO
NFT
Piezas de arte únicas e irremplazables al alcance de un clic parecen ser el futuro de las economías digitales
      A-    A    A+



Micah Johnson
El futuro del arte digital

Desde que las billeteras electrónicas y autónomas se posicionaron en internet, la economía cambió por completo. El mundo de la criptomoneda expandió las posibilidades de generar ingresos y el mundo del arte se benefició con la creación de los Non Fungible Tokens, mejor conocidos como NFT.
Siendo los aliados número uno del arte digital, los NFT funcionan como certificados de autenticidad que validan que una pieza es propiedad de un artista y, además, recalcan su cualidad de irremplazable (no fungible). Todo se crea por la necesidad de mercadear arte digital y, al mismo tiempo, proteger la propiedad intelectual: “El mercado de arte digital existe desde los años 70, pero no había una manera tangible de vender las obras digitales hasta que se crearon los NFT. Gracias a ellos, los artistas pueden proteger su propiedad intelectual como un smart contract”, explica Tam Gryn, curadora y experta en NFT.
Un smart contract le permite al creador proteger su obra y le da las herramientas correctas para ponerla en el mercado: “Es muy fácil saber quién lo creó y cómo pasa de mano en mano. Todo es transparente para que todos lo puedan ver y lo puedan verificar”, asegura.

NFT Vs. Criptomoneda
Si bien ambos forman parte de la economía digital independiente, son diferentes por su sustancia. Los NFT son únicos e irremplazables, mientras que las demás criptomonedas pueden ser intercambiables.
“Puedes cambiar un dólar por otro dólar, un bitcoin por otro bitcoin, pero los NFTs no se pueden intercambiar unos con otros porque son únicos. Es como decir La Mona Lisa, no la puedes intercambiar por otra obra”, asegura Gryn.
 
Nyan Cat

El famoso Nyan Cat
El valor de los NFT radica en darle importancia a la propiedad intelectual del artista que la creó, incluso cuando ya la obra puede tener años rondando en Internet. Eso sucedió con Nyan Cat, uno de los gifs más famosos de la historia.
Su punto central de fama surgió en el 2011, cuando su creador, Christopher Torres, quería inspirar ternura con un gato mitad galleta con el poder de hacer arcoíris. Una década después, se vendió como NFT por un total de 580.000 mil dólares.

¿Qué venden los NFT?
Cada artista tiene la potestad de transformar sus smart contracts. Pueden ser con derechos absolutos o con licencias parciales. Por ejemplo, Nyan Cat vende licencias para que su personaje pueda aparecer en video juegos, jugueterías, etc.

La pandemia y el mundo digital
Creciendo de la mano del mundo de las criptomonedas, los NFT existen en el mercado desde el 2015. Su creciente popularidad de debe a la migración (forzosa) que vivió la sociedad hacia las plataformas digitales en medio de la pandemia.
“El trabajo del arte es expresar un momento específico en la historia y la única forma que teníamos de socializar era en la computadora. Por eso los NFT se volvieron importantes”, explica la experta. Según Nunfungible.com, en el 2018 la industria valía alrededor de 48 millones de dólares; para el 2020, alcanzó más de 338 millones.

Tam Gryn

¿Por qué invertir en NFT?
Además de apoyar a los creadores, los NFT ofrecen la posibilidad de tener piezas irremplazables como parte de nuestros activos financieros: “La gente está viendo los NFT como un renacimiento en donde podemos ser dueños de nuestras propias economías autónomas”, explica Tam.

69 millones de dólares en Christie’s
En el mercado de arte, las obras digitales siempre estuvieron en desventaja, pero todo cambió en marzo del 2021 cuando la casa de subastas Christie’s (una de las más prestigiosas), vendió su primer NFT por 69 millones de dólares. La obra fue de Mike Winkelmann, conocido como Beeple, y lo convirtió en uno de los tres artistas vivos más costosos del mercado.
Esta venta no sólo le dio valor al mercado de los NFT, sino que marcó un antes y un después en el mundo de los coleccionistas de arte digital: “Que Christie’s, la casa de subastas de 255 años de trayectoria, que ha vendido originales de Shakespeare y Da Vinci, se involucrara en el mundo de los tokens, demuestra que tendrán cada día más validez”.
Asimismo, la experta destaca que “los NFT están cambiando totalmente la naturaleza del mercado del arte porque, al ser un smart contract, se puede programar para que el artista que lo creó se lleve royalties de manera perpetua. Las casas de subastas se dieron cuenta que tenían que adaptarse”, explica Tam. Generalmente, el dinero de las subastas se lo queda el vendedor y no el artista.


Tam Gryn

Todo es un ganar-ganar
Si tuvieras un Picasso en casa, sabrías que es una inversión a largo plazo y lo mismo sucede con los NFT. Las inversiones en NFT pueden traer ganancias a largo plazo. Tam lo explica así: “Uno de los NTF más famosos es Micah Johnson con el personaje Aku (un astronauta). Estas obras son su propiedad intelectual y él se las puede vender a estudios de producción como Disney y Netflix. Los coleccionistas que le compraron los NFTs también se van a beneficiar de estos acuerdos de negocio”.
Otro ejemplo famoso son los Cryptopunks, de Larva Labs. Sólo hay 10.000 en el mundo y son unos de los más costosos del mercado (cada uno ronda los 340 mil dólares): “Los dueños no son solamente los artistas sino las personas que compraron los NFT”, dice Tam.
Todo se convierte en un ganar-ganar, donde los artistas tienen apoyo del público y se lo retribuyen con su éxito: “Se vuelve una comunidad entera centralizada de gente que apoya a estos artistas, los ayuda a monetizar y, a la vez, son dueños de la propiedad intelectual”.

Los NFT llegaron a Disney
Disney no podía quedarse atrás y este 2021 decidió sorprender a sus fanáticos con una colección de Tokens especiales a propósito del segundo aniversario de su plataforma de streaming Disney+. La colección Golden Moments reunió a grandes figuras de Marvel, Pixar, Star Wars, Los Simpsons, etc. en figuras doradas en 3D vendidas en forma de NFT.
Se estima que próximamente grandes casas productoras comiencen a promocionar sus contenidos y a premiar a sus fanáticos con piezas exclusivas de NFT.

Golden Moments de Disney

Golden Moments de Disney

¿Cuál es el futuro de los NFT?
Además de garantizar la autenticidad de una obra de arte, o premiar a los fanáticos con contenido exclusivo, Gryn asegura que pronto formarán parte de la cotidianidad: “No solamente sirve para arte digital, sino que puede servir para cualquier tipo de contrato o documento de bienes raíces, partidas de nacimiento, títulos universitarios, etc”.
Para más información sobre NFT y la unión entre el arte y las cryptocurrencies, busca a Tam Gryn en su cuenta de IG como @TamGryn.