Celebrar el Fin de Año es festejar la vida. Se cierra un ciclo que siempre deja muchas enseñanzas y empiezan las expectativas, comenzar un calendario con la mejor de las energías.
Todavía vivimos en un tiempo de restricciones, quizás este año ya sabemos qué es lo ideal para festejar estas fechas, o todavía hay algunas dudas que se asoman, pero buscaremos las excusas para encontrar siempre la felicidad.
Algunas personas tenían la opinión que la fiesta de Año Nuevo era algo banal, ese concepto cambió, es un día para agradecer, brindar, afianzar las tradiciones y celebrar un nuevo año que va a comenzar.
Tradiciones que siempre estarán vigentes
Pasan los años y se mantienen costumbres que jamás van a pasar de moda, como la cena en familia o con los buenos amigos, comer las doce uvas junto con las campanadas para cerrar el año, vestir ropa interior amarilla o colocarse ropa roja, en fin hay muchas. En los países latinos y ya otros han tomado estas tradiciones, está el sacar las maletas con los documentos, dar una vuelta y volver a casa, eso significa viajes y atrae cosas buenas para el venidero año. Otras personas que quieren un buen amor suben y bajan de la silla doce veces, brindar apenas inicia el nuevo año también es parte de esto, al igual que los abrazos, emociones y las melodías que acompañan estas festividades.

La cena, momento de unión
Este año todos coinciden que quieren estar con sus seres queridos, familia, amigos y parejas, en fin, para nadie es un secreto que ha sido un tiempo cuesta arriba y qué mejor que estar en el calor del hogar con nuestros afectos. El menú ha variado, lo que poco cambiará en Venezuela es que no se tenga el plato navideño, una hallaca, un pedazo de pan de jamón, ensalada de gallina y en algunas casas, el pernil no puede faltar, diferentes dulces, turrones y más que todos siempre van a disfrutar. Así en cada hogar cenan diferente, si hay tradiciones europeas, árabes, asiáticas, estadounidenses, entre otras, lo importante es estar juntos en la mesa, esperar la medianoche para cumplir con las acostumbradas tradiciones.

Decoración infaltable
La mesa es el lugar que reúne a toda la familia y afectos, así que es imprescindible decorar la mesa y que sea un espacio que a todos cautive, sea sencilla o lujosa. Este año el estilo minimalista toma la primera posición, porque todos opinan que cada elemento debe complementar y no destacar algo más que otro. Por eso los colores que toman auge es el rojo, dorado, plateado y blanco, para lo que es mantelería, servilletas, platos, velas y los objetos que queremos en la mesa, incluso se pueden combinar algunos tonos con mucho cuidado. Santa Claus pasa a segundo plano y aquí tienen más peso a la hora de elegir las flores y las velas, así que con un poco de creatividad o con el consenso de la familia, pueden idear un estilo único en la mesa de esa noche especial de Fin de Año.

Faltan 5 Pa’ Las 12 y seguimos hasta el amanecer
Si algo caracteriza esta fecha es el baile y la música alegre, así que es importante hacer una buena selección musical, más si hay invitados en casa. Sabemos que el 2021 ha sido complicado, pero es momento de descargar un poco las emociones y compartirlas con los que más queremos. Hay una canción que en muchas partes del mundo hace llorar a más de uno, ese tema es “Faltan 5 Pa’ Las 12”, además de las gaitas, que tienen un gran mensaje y la música de “La Billo’s Caracas Boys”, son infaltables, algunos lo combinan con música navideña anglo, y es que tenemos gran influencia. Así que este año se vale bailar, corear estos temas, reír y hasta llorar por lo bueno que vendrá. La idea es armar un playlist donde todos tengan temas que les guste escuchar, es parte de la celebración.

Moda navideña en tiempo de pandemia
Para esta fecha era imprescindible un estreno, ya eso pasó a segundo plano, ahora es vernos bien, estar cómodos y especialmente, disfrutar porque la vida es una sola. El rojo y el amarillo son colores muy usados, porque dicen que trae prosperidad, amor y buena energía, aunque el tono negro es el rey de esta celebración, brinda seguridad a las mujeres, porque estiliza la figura, brinda elegancia y siempre es importante tener una pieza en el vestier. Este año la mayoría va a optar por zapatos bajos como bailarinas o deportivos-casuales, que se adaptan a muchos looks, es una buena opción para las mujeres que no le gustan los tacones o para los hombres que les cansa los zapatos de fiesta. Si se saben combinar, lograrán el look ideal, en las mujeres se puede un estilo diferente con el estilismos, accesorios y el maquillaje, que seguro unos labios rojos siempre impactarán y van con el tono de la celebración.