Etiqueta y Cortesía en el Campo de Golf
      A-    A    A+


Como en cualquier otro deporte, además de las reglas del juego, hay otras reglas, escritas o no, que deben respetarse a la hora de practicar el deporte. Son las reglas de etiqueta y cortesía.

En el caso del golf, estas normas de etiqueta son fundamentales para el buen disfrute de una partida. Tan fundamentales que forman parte del Libro de Reglas del golf. Una partida de golf toma varias horas. Por lo que lo ideal es un ambiente cordial y distendido, independientemente de la intensidad de la competencia.

Estas normas de cortesía son esencialmente comportamientos de sentido común – aunque, según Voltaire, el sentido común parezca el menos común de los sentidos. Por ejemplo, llegar a tiempo a una partida, saludar a los compañeros y desearles suerte, apagar el teléfono o dejarlo en silencio. En fin, sentido común. En el campo, evitar en lo posible los malos modales, como arrebatos al fallar un tiro, gritar, tirar los palos, dañar el suelo…



Esencialmente hay unos aspectos esenciales a cuidar en una partida de golf:

En primer lugar, respeto y cortesía para con los demás jugadores. Ser amable, no solo con sus compañeros de partida, sino con el resto de los golfistas que comparten la cancha con nosotros ese día, los que van en las partidas delante o detrás de la nuestra. Con frecuencia, esto se traduce en mantener un adecuado ritmo de juego. Ni tan rápido que uno deba estar siempre esperando o presionando a la partida de adelante, ni tan lento que los que vienen detrás tengan que esperar continuamente.



Luego, naturalmente hay que cuidar el campo, en el que jugarán otros golfistas, tratar con respeto tanto la cancha como las instalaciones.

Un golfista debe, en todo momento, ser prudente y educado, así como buen deportista. Si no conoce alguna norma o protocolo de comportamiento, no debe reprimirse de preguntar o informarse.

Algunas reglas a tener en cuenta:

En el tee
• No esperes a que te toque jugar para estar ya listo, con el guante puesto y el palo que vas a usar en la mano.
• Antes de golpear la bola, cerciórate de que no hay jugadores cerca en el área de tu swing.
• No te muevas, hables o hagas ruido cuando otro jugador va a golpear la bola. Como en una radiografía de tórax, no hagas ruido, no te muevas.
• Ayuda a marcar dónde caen las pelotas de los demás jugadores.

En el fairway
Aunque el golf es un juego muy deliberado, que fácilmente puede provocar una buena conversación durante el trayecto entre uno y otro tiro, eso no quiere decir que el juego no deba tener un ritmo adecuado. Si un día no hay mucha gente, el juego quizás pueda ser más relajado, con un paso tipo mall, sin embargo, un día en el que hay mucha gente en el campo, hay que vigilar y mantener un buen ritmo de juego. Esencialmente hay que ser considerado con los demás jugadores.
• Camina a buen ritmo entre los golpes.
• Mantén el ritmo con la partida anterior y con la que viene detrás. Si, por alguna razón, tu grupo pierde el ritmo, deja pasar a la partida de atrás.
• Ten siempre la maleta o el carrito cerca de ti, o cerca del siguiente hoyo, pero evita que tengas que regresar a buscarlo después de tu tiro.
• Ayuda a tus compañeros a buscar sus pelotas perdidas. Por cierto, no se puede estar más de 3 minutos buscando una pelota. No te dediques a pescar bolas en una laguna si hay una partida detrás.
• Rastrilla los búnkers después de jugar desde ellos. La regla de oro es dejarlos como te gustaría encontrarlos cuando caes en ellos. Por cierto, lo ideal es entrar a los bunkers por la parte más plana y salir siguiendo las huellas por donde entraste.
• Arregla tus divots. Es tu responsabilidad arreglar el divot, tratando de reparar el agujero que haya dejado, para que quede lo más posible como estaba al principio.



En el green
El green es una de las partes más delicadas del campo. Hay que cuidarlo tener mucho cuidado con esta zona y tratar de hacerle el menor daño posible. Si por error hace alguna marca o daño al green trate de repararla de la mejor manera posible.
• No coloques la maleta dentro del green. Mucho menos un carrito.
• Nada de clavar los zapatos de forma brusca o arrastrar los pies. Nunca arrastrar los pies en un green.
• Deja la maleta o el carrito cerca del siguiente tee, y solo llévate los palos que vayas a necesitar.
• No te coloques en la línea de juego, ni delante ni detrás, de quien va a potear. Igualmente, no dejes que tu sombra caiga sobre la línea del putt.
• Evita pisar la línea del putt de los otros jugadores.
• Arregla tus piques y marcas en el green. … ¡y uno más!
• El que está más lejos, potea primero.
• Anota en la tarjeta en el próximo tee, nunca en el green.
• Si se quita la bandera del hoyo, la primera que termine el hoyo es quien debe reponerla.
• Si vas a dar saltos o a golpear el piso, (imaginamos que de alegría por aquello de la cordialidad y el disfrute), nunca lo hagas en el green.

O sea
• Controla tu temperamento y tu lenguaje. Tirar los palos, dar golpes al piso, etc. no solo te dejan mal, sino que, créelo, le disgusta a tus compañeros de partida.
• No grites.
• No celebres en exceso tus buenos golpes. Demuestra respeto al resto de tus compañeros. Pueden no estar teniendo un día tan bueno como el tuyo.
• No es cortés molestar a tus compañeros de partida, o a otras partidas, con ruidos, hablando alto, etc. Sacar de juego a otro jugador, en tu partida o en otra, es de muy mala educación.
• Si fumas, no dejes tus colillas en el campo. ¡En ningún lugar!