"Instantes": de Borges a Herold
      A-    A    A+


José Martin Rojas M.

En la década de los 80, cuando no existían los diversos medios de contenido derivados de internet y telefonía celular, nos refugiábamos en la lectura y TV, en una ocasión leí un poema, “Instantes”, así se titulaba, llamó mi atención este simple poema sobre reflexiones de la experiencia de una vida, tal vez un testamento para los pesimistas, aliento para los emprendedores o el mérito para los exitosos.
El autor sería Jorge Luis Borges, pero yo no nunca había leído a Borges hasta el poema “Instantes”, la verdad es que no me había interesado saber de él hasta ese momento, pero tenía en mi memoria a muchos reconocidos intelectuales latinoamericanos argumentando que la vasta obra y letras de Borges, merecía un Nobel de literatura y se le había negado, aunque si obtuvo un reconocimiento con el premio Miguel de Cervantes en 1979.

Con el devenir del tiempo, ya en la era de internet, entre una lectura y otra de papeles literarios en el casi infinito internet, pude leer una afirmación que este poema no fue escrito por Jorge Luis Borges, había varios personajes a quienes se la atribuía su autoría, en fin, parecía un plagio múltiple con diversos culpables. Curiosamente, el poeta argentino Iván Almeida, publica un artículo[ Ivan Almeida. " Jorge Luis Borges, autor del poema 'Instantes' “ Borges Studies Online. Online. J. L. Borges Center for Studies & Documentation. Internet: 17/06/01 (http://www.borges.pitt.edu/bsol/iainst.php)] resultado de una investigación sobre el poema en cuestión, cabe destacar que Almeida, es cofundador del Centro Borges con sede hoy día en la Universidad de Pittsburgh, sin duda Almeida es un gran conocedor de la obra de Borges.

El poema plagiado
INSTANTES
Jorge Luis Borges

Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares a donde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría más problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;
Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

La investigación de Iván Almeida
Resumiendo, cronológicamente el resultado de la investigación de Almeida, tenemos:
En mayo de 1989 se publica en la revista mexicana Plural, una nota[ Ciechanower, Mauricio. "Un poema a pocos pasos de la muerte". Plural 212 (mayo 1989).] comentando el poema, la escribe Mauricio Ciechanower y la titula "Un poema a pocos pasos de la muerte” una versión del poema se da a conocer en esta revista. Mauricio lo comenta y dice: “…expresión de deseos que acoge sumas y restas de lo que constituyera su vida total”.
En 1990 es publicado el libro Todo México por Elena Poniatowska, en dicho libro, entrevista a un Borges con 77 años en 1976, y le recita el poema en cuestión, “Instantes” y un segundo poema “Remordimientos”. Según Poniatowski la reacción de Borges fue de indiferencia y no negó su autoría. Poniatowska genera muchas dudas sobre la veracidad de la entrevista a Borges porqué ya había publicado en 1973, la misma entrevista por entregas en Novedades, sin embargo, el poema titulado “El Remordimiento” se conocía de su primera publicación el 21 de septiembre de 1975, en el diario La Nación de la ciudad de Buenos Aires, así lo certifica el profesor Olea Franco. Almeida descubre la discrepancia de edad de Borges con la edad del poeta de “Instintos”, más aún, detecta los posibles errores de sintaxis que Borges no se permitiría.
En 1995, Maria Kodama editora de algunas obras Borges, le adjudica la autoría del poema “Instantes” o “Momentos” a la escritora Nadine Stair, afirmando que era un horror atribuirle ese simple poema a Borges.
En 1999, Francisco Peregil publicó una nota en el diario El País titulada "El poema que Borges nunca escribió". En ella, reafirma la tesis de María Kodama, que el poema "Instantes", publicado en 1978, es de la poetisa estadounidense Nadine Stair.
Para complicar aún más este embrollo, Almeida parece descubrir que la poetisa Nadine Stair nunca existió. Más bien, parece ser un seudónimo. Sin embargo, alguien que se hace llamar Nadine Stair escribió un texto en inglés de contenido similar, pero en prosa, titulado "If I Had My Life to Live Over”.
Almeida no llego hasta allí, siguió indagando.

El hallazgo final
En 1999, Almeida recibió un correo electrónico de Ilza Carvalho, quien le informó de la existencia de un texto similar titulado "If I had My Life to Live over", publicado en la revista estadounidense Reader's Digest en 1953. El texto estaba firmado por el caricaturista Don Herold.

Almeida contactó a la hija de Herold, Doris Herold Lund, quien confirmó que el texto era de su padre, además comprobó la autenticidad del texto de Herold en la biblioteca del Iberoamerikanisches Institut de Berlín. El texto es similar al poema "Instantes", pero tiene un carácter más humorístico.
Almeida también señala que la última frase del poema ha cambiado de versión en versión. En el texto de Herold, la frase dice: "I would eat more ice cream and less bran". En la versión de Nadine Stair, la frase dice: "I would eat more ice cream and less beans". En la versión de Borges, la frase dice: "Comería más helado y menos habas". También, sugiere que la versión de Borges puede haber sido traducida al español a partir de una versión mexicana del poema de Stair.
En el año 2000, el poema "Instantes" y la controversia sobre un posible plagio continuaban siendo temas de intensa discusión en el ámbito público. En el mes de marzo de ese mismo año, surgió un nuevo episodio cuando Almeida informó acerca de una ciudadana argentina residente en España. Esta ciudadana expresaba su preocupación debido al hecho de que una compañía de seguros española estaba empleando versos de Jorge Luis Borges en sus anuncios televisivos, sin atribuir la autoría al escritor original. En busca de respuestas, ella se dirigió al Centro Borges, buscando confirmación sobre la verdadera autoría de estos versos antes de tomar medidas y notificar a la compañía acerca del presunto plagio.
Una ironía notable es que aproximadamente un año antes, empleados de la misma compañía aseguradora, MAPFRE, habían defendido el uso de los versos, alegando que el verdadero autor no era Borges, sino Nadine Stair. A lo largo de varias décadas, se han encontrado múltiples versiones del poema, tanto en inglés como en castellano. La versión más conocida es la que se atribuye a Jorge Luis Borges, pero no hay pruebas de que él la escribiera.
En conclusión, la investigación de Almeida sugiere que el poema "Instantes" es una traducción del texto de Don Herold publicado en 1953, y no un poema original de Jorge Luis Borges.
“Instantes” no tiene la autoría de un gran poeta, es creación de un caricaturista. Pero, disfruto leerlo una y otra vez.