
Género: Documental
Plataforma: Netflix
De qué va: Producida por el compositor argentino y dos veces ganador del Óscar, Gustavo Santaolalla, esta serie documental de seis episodios ofrece un recuento del primer medio siglo del recorrido histórico del rock en nuestro continente, dese las tímidas imitaciones de Elvis Presley a finales de los años 50 hasta inicios de los 2000.
Intérpretes y grupos de la talla de Luis Alberto Spinetta, Soda Stereo, Fito Páez, Charly García o Café Tacvba, entre otros, desfilan a lo largo del metraje.
El documental enfatiza el carácter contestatario y antiautoritario del género frente a las tiranías militares del Cono Sur o la represión del PRI mexicano en los años 70.
Desde su estreno en diciembre pasado, “Rompan todo” ha sido objeto de diversas críticas por la notable preeminencia de México y Argentina en detrimento de otras naciones del continente. Igualmente se cuestiona el no tratamiento de vertientes del rock como el metal.
Asimismo, desde Venezuela muchas voces lamentaron que no se incluyera a exponentes nacionales del género. En todo caso, quienes deseen cubrir este vacío pueden optar por el ver el documental “Por el tubo: rock venezolano de youtube para yputube”, dividido en cinco capítulos y disponible en la referida plataforma.
En definitiva, más que el documental definitivo sobre el rock latino, “Rompan todo” supone una amena introducción a dicha temática, así como una invitación a profundizar en ella a través de otras vías.