faithanahmenslarrazabal@gmail.com
6
1946/2020. Italia decidió convertirse
en república, Italia celebra su día.
Un referendo ganado por el voto a favor de 54 por ciento de la población,
digamos que sin unanimidad pero dándole la bienvenida a la democracia, cambia
el destino del país de la bota. Con
esta elección termina el reino de la casa más antigua de Europa y el rey
Humberto se quedará hasta la entrega de poderes. En el mundo, desde entonces,
la nación que había reunido Garibaldi, celebra —en esta ocasión de manera
virtual— la fiesta nacional con conciertos —la música se escribe en italiano—,
con paseos cibernéticos por sus museos que muestran su arte magnífico,
arquitectura y diseño peculiar, con su famoso cine —Fellini, Benigni,
Passolini, Bertolucci, Visconti…—, y seguro, con su gastronomía variada de
charcutería, frutti di mare, o verduras, en realidad lo más popular está a mano
cada día en cada casa: unidos como la pasta, en todo el planeta se come
spaguetti y pizza.
8
2020, 10:00am. El petróleo después de la pandemia es el nombre del foro hatillano número
158 que, por ahora virtual, es accesible via whatsapp. Con un invitado
controversial, se repite lo de siempre: son impelables estas tertulias. Quien
ofrece la conferencia sobre la panorámica confusa y con antecedentes poco
alentadores es Humberto Calderón Berti, experto petrolero, expresidente de
PDVSA, ex ministro de Energía y Minas, y exembajador de Venezuela en Colombia.
Enlace: https://chat.whatsapp.com/KIGBmkhXqFzBBu4NkxHEaD
9
1976. Se anuncia la legalidad de los
políticos en España. Luego
de la dictadura franquista, puede volver el debate. Hay quien cree que tal
jaleo es una pérdida de tiempo, trucos que retrasan los mejores destinos. No
recuerdan lo que es una tiranía y una sola voz de mando ¿o es así como les
gusta? ¿que un mandón decida por todos?
10
Día de Portugal, felicidades. Anuncian
actividades para el domingo 14.
2020. 2:00pm, Venezuela, 1:00pm México,
Chicago, Bogotá y Santiago de Chile; 11:00am, Los Ángeles; 3:00pm, Argentina y
Uruguay; 8:00pm, España. Denegado, la
pieza teatral de Bernard Shaw, puede disfrutarse en la nube. Lo virtual no quita lo valiente y
esta pieza, con la ironía del autor inglés, es una comedia ingeniosa que desde
la plataforma de los píxeles cumple el cometido de refrescar el alma.
Interpretada por Ana María Simon, Rebeca Alemán, Héctor Palma y Martin
Brassesco, y con dirección de Mario Sudano, la obra estrenada hace 20 años,
tiene mucho que contar. Entradas en www.waterpeople.org/tickets Ellos envían el correo con más
información.
11
2020. 10:00am a 11:00am. La bici
convoca y da de qué hablar. Con
el nombre La bicicleta en Venezuela,
actualidad perspectivas, tiene
lugar, vía Zoom, una conversación ligera y de brisa en la cara con la ingeniero
Celia Gerrera y el abogado Manuel Sánchez, del Observatorio Ciudadano de
Movilidad Urbana, Sustentable y Segura. La bici, esa herramienta fantástica que
exuda libertad, que además de sanearnos el cuerpo y el alma sanea a las
ciudades porque avanza sin arrojar pizca de humo, no deja de cautivar como
forma de transporte y movilidad en las ciudades del mundo. Reenamorados todos
ahora mismo por su capacidad de colarse en tiempos de restricciones —las
estadísticas dicen que llegan más rápido que un carro o un autobús a su destino
en distancias no mayores de 5 kilómetros—, es el vehículo dilecto por los emprendedores
del delivery. Ejercitemos la libertad
con ella.
11:00am. La bicicleta en Venezuela: actualidad y perspectiva. Y tan de moda está, digamos que tan en
la movida, que hay otro encuentro virtual sobre sus bondades 60 minutos
después. Fiebre válida. En esta oportunidad invita la Cámara de Comercio e
Industria Venezolano-Alemana (Cavenal). Información y registro: https://conta.cc/2MErIRF
2020. 11:00am. El proyecto
ReconciliACCION invita al webinar Diálogo
y reconciliación, retos de Venezuela en tiempos de Covid-19, en el que participan Beatriz Borges,
defensora de los derechos humanos y directora de Cepaz; Manuel Zapata, jesuita
director del Centro Gumilla; Fernando Martínez Mottola, coordinador del proceso
de negociación en Oslo/Barbados, bajo el mecanismo del reino de Noruega, y,
como moderador, Luis Martínez, director general de oportunidad AC. Charla a
favor de la resistencia es imperdible en tiempos difíciles y desesperados,
cuando la salida pronta tienta. Información en este enlace: https://forms.gle/FPd8SMMNqG8hehBL9 y el correo: comunicación.oportunidadac@gmail.com
2020/1641. Tiembla en Caracas, 4.4 grados. Más
estremecedor el sismo que tuvo lugar 379 años antes.
1928. Nace en Barquisimeto Salvador
Garmendia, escritor
venezolano que destacó en la novela, el cuento y el ensayo, también fue
guionista de televisión y preciso articulista. Premio Nacional de Literatura
(1973), autor primordial de la mitad del siglo pasado y tan prolífico acaso
como ningún otro —su legado está contenido en una soberbia compilación de tres
tomos editados por Fundavag—, conquistó el premio de literatura Juan Rulfo en
París con el cuento Tan desnuda como una piedra. Miembro de los grupos Sardio y El
techo de la ballena, fue entrañable amigo de Rafael Cadenas desde la
adolescencia, cuando los hermana el amor por los libros. ¿Tú lees? le preguntó a Cadenas que con rubor confesó el defecto: sí. Tenían 16 y 1 4. Luego vendrían a
Caracas y harían sus maravillosas trayectorias.
11
y 18
2020, 4:00pm. Dos encuentros son
Alter-acciones: arte, aprendizaje y participación. La Palomera como modelo, Caracas como
organismo vivo donde replicar el proceso, la gente de Enlace Arquitectura
promueve la reunión con el barrio, que es urbe, como forma cultural, política,
y de identidad. La ciudad (se) completa son esta tarea pendiente de inclusión, desafío
a vencer. El programa Integración en
proceso Caracas que ha articulado durante varios meses diversas
experiencias de creación y convivencia, concebidas con acciones promovidas
desde el reconocimiento, el intercambio y la difusión de las expresiones tradicionales
y creadoras ha construido un puente por el que vale no la pena sino la alegría
pasar. La exposición en Los Secaderos que es testimonio de esta gestión da
cuenta de las conquistas y daría pistas del acercamiento. Ahora el tema llega a
la nube donde los interesados, cada caracadicto que se precie, se suma a la
producción de ideas y se apresta a escuchar. Dos tertulias virtuales son
puertas que se abren a la inclusión: en la primera participan Michelle Ortiz,
Karina Zavarce, Natalya Critchely, Diana Rangel y Cheo Carvajal, y modera
Gerardo Zavarce de Ciudad Laboratorio. En la segunda participan Bill Kelley,
Juan Carlos Rodríguez, Elisabetta Balasso, Nicolás Paris y Elisa Silva, y
modera Silvia Fuentes, de Hacienda La Trinidad Parque Cultural, o sea, Los
Secaderos. Información en @enlace_arq, @ciudlab, @haciendalatrinidad.
12
2020. 2:00pm. Hablemos de la música
de nuestros días: Un pequeño paseo al infinito universo de la música mixta.
Mirtru Escalona Mijares, compositor
venezolano residenciado en París, dicta cátedra vía Zoom acerca de su trabajo y
el de otros compositores latinamericanos; se trata de una conferencia en la que
estudiará para los oyentes la obra de seis músicos, Ricardo Teruel y Miguel
Noya, y él mismo entre los venezolanos. También, además del repertorio de estos
artistas, conversará acerca del uso de diferentes programas en la elaboración y
ejecución de este tipo de obras. Encuentro que promueve la profesora, promotora
cultural y también compositora Diana Arismendi, a través del Festival
Latinoamericano de Música y del Trasnocho Cultural, ahora virtual. Los
interesados en oír bellezuras pueden solicitar su cupo por el correo
electrónico prensatac@trasnochocultural.com
2020. 3:30, Venezuela, Bolivia,
Trinidad y Tobago; 14:30 Colombia, Perú, Ecuador, México, Panamá; 16:30,
Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil; 21:30, España. CAF, en su quincuagésimo
aniversario, convida a un concierto virtual que reúne a los países del área con
la música. Piezas
representativas de cada país y su cultura, la CAF organiza esta reunión buena
nota para celebrar y regalar ella lo que pretende sea un sentir compartido y
adherido al alma: la integración y la esperanza. Juan Quintero, de Argentina;
Piraí Vaca, de Bolivia; Yamandú Costa, de Brasil; Martha Gómez, de Colombia;
Francisca Valenzuela, de Chile; Mariela Condo, de Ecuador; Lara Bello, de
España; Lila Downs, de México; Omar Alfanno de Panamá; Anna Chase, de Paraguay;
Rosita Guzmán, de Perú; Kees Dieffnthaller, de Trinidad y Tobago; Covi
Quintana, de República Dominicana; Rubén Rada, de Uruguay; y Pollo Brito, de
Venezuela son los músicos que participan en este canto coral y polifónico que
celebra la tenacidad. @AgendaCAF, https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/ y https://www.caf.com/unidosporlamusica/?src=mail
13
San Antonio, parece que tiene vocación
de Cupido.
2020.11:00am, Venezuela y Costa Este de
EEUU; 10:00am, Colombia; 12:00m, Argentina; 5:00pm, España y Francia. Sergio
Ramírez, escritor y periodista nicaragüense-español conversa con Tulio
Hernández sobre La pandemiacomo
superproducción cinematográfica,
diálogo suculento, emocionante y este fluido entre aquél que es premio Miguel
de Cervantes (2017) y Premio Novela Alfaguara (1998) y el autor de Una nación a la deriva, columnista de El
Nacional y The New York Times, promotor cultural, expresidente de Fundarte y
caracadicto. Es la segunda conversación del ciclo de charlas Los dilemas civilizatorios del coronavirus:
cuarentena planetaria, migraciones y cultura que celebran desde la Cátedra
de Imágenes Urbanas los 20 años de la Fundación para la Cultura Urbana que
guapea con estas voces. Enlace: https://us02web.zoo.us/webinar/register/WN_d8ILYjEeTegaRFtWmj27dA
2020. 11:30am. Cine Encuentro, en la
nube, convoca a un foro sobre la peli El
ciudadano ilustre, que
puede verse previamente, claro, en Netflix o en rtve.es. Luego, el sábado, con
las imágenes y las ideas en las neuronas y el corazón, es la cita. En el foro
estarán participando el escritor, poeta
y guionista Alberto Barrera Tyszka, el publicista, columnista y
exdirector de la Cinemateca Nacional Alfonso Molina, y el sociólogo,
catedrático de la UCV y miembro de Cedice, Trino Márquez, ambos cabezas del
portal cinéfilo Ideas de Babel. Para participar en le discusión, se accede al
enlace www.transnochocultural.com. Pista: “Como escribió Einstein, desde
sus convicciones que trascendían a la ciencia, El amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos y permite
que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela.
Por amor se vive y se muere. El amor es Dios y Dios es amor”, dice Luis
Ugalde y ellos lo citan.
14
2020. Día de Portugal, día venezolano.
Colonia importantísima en el país, de
música y poesía sensible, vinculada en la economía al comercio de víveres y
bollería —se dice que nuestro pan de jamón nació en una panadería lusa—, la
embajada del país europeo en el invita a un concierto virtual Un canto a Portugal que será transmitido
a través de las redes del Correio da Venezuela por Instagram Live
@correiodvzla, Facebook y YouTube. Las voces de los jóvenes talentosos Deborah
Empetratriz, voz formada en los coros del Sistema Nacional de Orquestas, en la
escena en diferentes espectáculos como el tributo a Queen, y Humberto Baralt, cuya interpretación de Jean Valjean, en la
versión nacional de Los Miserables,
tuvo buena acogida de la crítica estarán en la magnífica compañía de Aquiles
Hernández (violín), Ricardo Escorio (guitarra), y César Giuliani (cello).
Carlos Amaro, el embajador de Portugal en el país, recordó que el día de
Portugal, es el día de Luis de Camoes y el de las comunidades portuguesas, de
manera que se celebra tanto la poesía y la belleza de la palabra, como el
quehacer extrafronteras, el fado y la presencia lusa en el mundo. Según el
programa, escucharemos una docena de temas: Nao
ha gente como a gente, Eu ouví a
passarinho y Cancao do Mar. Temas
que tocan el lirismo, el vino, la relación del portugués con el mar, la melancolía
y el amor. Salud.
2020. 9:00pm. Un programa especial
sobre el Coronavirus, transmite
National Geographic, Nat Geo, en el canal 60 de Intercable ¿queda otra cablera?
1950. Ilegalizado el Partido Comunista,
por la junta militar. Un
comunicado confirma que los extremos se tocan y revela que los polos no se
atraen, no siempre. “Considerando que la recurrente propaganda de agitación y
subversión del orden público, los paros ilegales en la industria petrolera y
los que en menor escala afectaron otros sectores del trabajo, los actos de
sabotaje, los asaltos a mano armada y la perturbación de las tareas educativas
organizadas y dirigidas por el Partido Comunista en alianza con elementos del
disuelto partido Acción Democrática perjudican y entorpecen el normal
restablecimiento de las instituciones de la democracia venezolana a la cual
tiende la gestión del gobierno mediante la recuperación del sosiego público, el
estímulo a la laboriosidad, la cabal restitución de todas las garantías
constitucionales, y la preparación y desarrollo del proceso electoral, el
gobierno decreta la disolución del PCV. Se clausuran todos los locales y se
suprimen sus órganos de publicidad y propaganda. El ministerio de Relaciones
Interiores tendrá la guardia y custodia de los bienes y pertenencias del
partido disuelto”. La dicotomía dogmática de derecha e izquierda en una
exhibición de lo que son. Lo que hace uno y lo que dice del otro demuestra de
qué están hechos, ambos son así de terribles.
16
1964 3:00pm. Detenidos Teodoro Petkoff y otros presos políticos que se habían
fugado. En El Samán, cerca de Boconó, Teodoro Petkoff, Víctor Ramón León,
teniente Gonzalo Abreu Molina, Antonio
Ramón Díaz Freites y Leopoldo Díaz Freites, evadidos de la cárcel de Trujillo
el año anterior, buscados desde entonces, son apresados una vez más. El Haudini
venezolano, Petkoff el que siempre se escabulle, había vuelto a intentarlo y a
lograrlo. Ya por un túnel o ya bebiendo sangre y fingiendo una úlcera que lo
conduciría al Hospital Militar, del cual hace rapel siete pisos hasta la calle,
el hombre que siempre se le plantó a la realidad sin timideces se ganaría la
fama de escapista.
17
1963. Valentina Tereshkova, “joven
soltera con hoyuelos en las mejillas y dada a la aventura” fue lanzada al
espacio convirtiéndose en la
primera mujer cosmonauta del mundo. Laurel que se anotan los rusos en lo que se
llamó la carrera espacial, rama celeste de la guerra fría protagonizada a dúo
con los Estados Unidos, la rusa volaría lejos para encontrarse con el colega
que a la hora de su despegue ya suma tres días en órbita. Con cierto dejo
romanticón, dice la prensa que esta será una cita… con la historia. Valentina
de 26 y el teniente coronel y piloto de aviones a reacción Valery Bykovs, de
28, se proponen unir sus naves Vostok mientras dan vuelta a la Tierra a una
velocidad de 27.850 kilómetros por hora. Sí, suena a copulación.
18
1983. Una marcha exigiendo atención
médica y solución a la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(Sida) repleta las calles
de San Francisco y pone a la enfermedad tabú, oculta, dramática, en el tapete.
Convocatoria que lideran miembros de la comunidad homosexual, la más afectada,
los manifestantes buscan sensibilizar a los médicos que, según corean, se
muestran aprensivos y se resisten a darles atención por los efectos letales de
la pandemia, de la cual se sabe poco. También dirigen su clamor a los
encargados de las políticas públicas para que se enfoquen en darle la solución
a este mal. Treinta y ocho años después, el flagelo cuya transmisión se produce
por contacto sexual, sigue azotando a la humanidad.
1970. Venezuela le vende más al
Imperio, ay. En efecto, los cables confirman la noticia: el país aumenta a
partir de la fecha la cuota petrolera en 100 mil barriles más a Estados Unidos. La decisión que redunda en incremento
de divisas por exportación, palabra en desuso ahora mismo, es interpretada como
un éxito económico para el país vendedor, o sea este, el que importa ahora
gasolina iraní. Los gobiernos anuncian que se fortalecerán más aun las
relaciones entre ambas naciones —así lo dijo Richard Nixon— y el paquete de
venta asciende al millón doscientos mil barriles diarios.
21
Día del padre.