Cuaderno de los días gemelos para viajar en el tiempo y mirarnos en el espejo. ¿Más de lo mismo? ¿Se nos ha perdido el mes de abril? Primera entrega (vamos por partes, como diría Jack el destripador)
Uso Horario
      A-    A    A+


faithanahmenslarrazabal@gmail.com



28 de marzo

1750 y 1936. Lugar común: la gloria. Dos celebraciones, dos tiempos. Francisco de Miranda y Mario Vargas Llosa coinciden en la fecha de nacimiento: uno en 1750, el otro en 1936; también en la profundidad y lucidez de sus cabezas reverenciadas. Ambos habitue de la palestra pública,caraqueño universal uno, limeño despatriado por su archi rival Alberto Fujimori, y español por generosidad del país ibérico que le ofrece pasaporte, el otro, la Historia ya da cuenta de la vigencia del pensamiento del precursor de la independencia de Venezuela;la del intelectual que espera que la muerte lo encuentre vivo será una conquista de su profusa tinta.Los dos en la política, Miranda llegaría hasta los extremos: se comprometió con la causa emancipadora no solo de Venezuela sino con la de Estados Unidos, así como con la Revolución Francesa: por algo su nombre bruñido en el Arco de Triunfo de París.Vargas Llosa, por su parte, intentó la presidencia de su país y es voz imprescindible en el recuento de los días. Autores suculentos,Miranda plasmó en su prolija Colombeia—nombre de los tratados que componen su enjundiosa enciclopedia—, sus observaciones que incluyen todo, desde geografía, ciencias y gastronomía o música —era flautista también— hasta arquitectura: Federico Vegas dice envidiar la profusión de las descripciones del Miranda observador. Tan valiosas sus ideas que fueron materia de consulta a la hora de la constitución de la Comunidad Europea,ahora mismo resentida por el abandono británico y la discordancia entre los pares que, en plena crisis del coronavirus, sienten que no pueden unos ser salvadores de otros, y en esa discusión andan.La semilla está, sin embargo, plantada, y quizá prenda aquí, en la región, pese a los intentos fallidos de la Gran Colombia o la comunidad andina. Vargas Llosa, escritor de ensayos y novelas que lo harían merecedor del Rómulo Gallegos, y del Nobel después, ahora mismo se vuelve furor leerlo en China,justamente luego que sus libros fueran prohibidos tras criticar el silencio criminal de aquella dictadura roja, ay, que no solo no oyó al médico que advirtió del virus Covid-19 sino que lo aisló —a él, no al virus— y contagiado, murió. Miranda, creador de la bandera nacional, el hombre que en efecto coleccionaba muestras de vello púbico de las mujeres que amaba, sería apresado luego que prefirió firmar una capitulación —un mientras tanto— y retomar la lucha después del rearme, porque en sus cálculos estratégicos no era posible vencer entonces a los realistas. Incomprendido, como suele ocurrirle a los sensatos,fue tildado de traidor y confinado en La Carraca, donde murió, el mismo que fuera artífice de la revolución venezolana,el operador político que desde Londres concibió la libertad de su país —su casa, ahora sede de la agregaduría cultural, fuere currente lugar de encuentro con Andrés Bello y Simón Bolívar—, el hijo de la panadera que brilló en las cortes europeas. Vargas Llosa, revolucionario y socialista cuando imberbe, cada vez más un socialite,y siempre un fervoroso creyente en el mercado, quién sabe si atesore recuerdos tan íntimos de su prima y tía, sus exesposas, lo cierto es que quien también viviera por años en Londres, el crítico de la insustancialidad mediática y la frivolidad, enamorado de una dama con lentejuelas,ya suma 20 años más de vida que Miranda, el prócer cuyo nombre también rutila en el parque caraqueño más hermoso del mundo y en la avenida más larga de la ciudad, el que dijera que esto es puro bochinche. Compañeros de fecha pero no de tiempos ni hazañas, coquetos los dos, eso sí, no cabe duda de que ambos son incomparables.


1 de abril

1909 y contando. No pasar la página. 111 años cumple el diario El Universal, fundado en 1909 por el poeta carupanero Andrés Mata que lo dirigirá hasta 1926; antes, junto con Luis Teófilo Núñez, crean la Editorial Ambos Mundos, que en lo sucesivo será la que imprima el periódico de formato estándar. Núñez, oriundo de Cumanacoa, gobernador de Sucre y exembajador de Venezuela en Argentina se hace cargo después a partir de 1931 y no para hasta su muerte en 1980. Lo sucede en la dirección Luis Teófilo Nuñez Arismendi, caraqueño formado en Harvard, que toma el testigo de su padre; ya desde 1994 se había incorporado a las faena desde distintas instancias de la producción de verdades. Periódico conservador o acaso defensor de un periodismo cabal pero sin estridencias y dueño de un perfil que sorteaba lo confrontacional, sería en sus comienzos y hasta hace poco un neutralizador del rojo y por mucho tiempo la fuente de información dilecta de los sectores empresariales y de pensamiento liberal. Ubicada en el señero edificio de Animas a Platanal, premio Nacional de Arquitectura 1971 —entre los miembros del jurado Carlos Raúl Villanueva y Oscar Tenreiro— la redacción de El Universal —plural casi siempre— ha contado a lo largo de su historia con vistosas firmas del periodismo venezolano que conquistaron lectoría y suscribirían tal vez los contratos colectivos mejores del gremio en su momento. En legendaria competitividad con El Nacional, ay, acoquinado, El Universal tuvo en su nómina a periodistas que también migraron o vinieron del diario de Puerto Escondido (ahora en Los Ruices):Mariahé Pabón, Guillermo José Shael, Carmen Clemente Travieso, Pedro Llorens, Carlos Croes, José Antonio Rial, Jorge Villalba, Bernardo Fischer, Enmar Pérez, Sofía Imber, Carlos Delgado Flores, Manuel Felipe Sierra, Carlos Moros, fotógrafos como Oswer Díaz, Carlos Hernández y Ennio Perdomo, y caricaturistas de la talla de Rayma.


1947. Franco quiere a los nobles. El dictador español—cuya reciente remoción de sus huesos del valle de los caídos este 2020 ha conmocionado al país ibérico—, decreta la vuelta de las testas coronadas y la monarquía. Letizia, que ya no titula pero tiene el título de reina, no tendrá un mal día.


2

1982. Puntual, guerra anunciada que sí mató soldados,
y, muchos, y tantos mozalbetes argentinos que dejaron su honor y su pasión bien plantados en el frío, inicia la Guerra de las Malvinas al sur de Argentina. Llegó por barco y se paseó oronda con su carga de armamento letal por los mares recorridos hasta descender al objetivo, donde la corona creía menester reafirma la propiedad sobre aquellas islas, controversiales posesiones de ultramar. Tiempos de dictaduras militares al sur, el general Jorge Videla, las botas sobre una nación que se le iba de las manos, convoca en nombre del sentimiento nacionalista a los que aman la patria a que se alisten y den la pelea. Criminal por donde quiera que se le mire las islas continúan siendo territorio de ventiscas heladas, y desde entonces cementerios de los niños carne de cañón. Venezuela —y América toda, a excepción de Estados Unidos histórico aliado británico—, se comprometió con la trinchera de los ches, medalludos o no, y enviamos también solidarios refuerzos. Gobernaba Luis Herrera Campins.


3

1973. Cumple 47 años el celular.
Con forma de zapato, uno talla 44, tal vez el de Hermann Monster,la ciudad un día comenzó a ver por las calles a hombres encorbatados—ejecutivos con poder adquisitivo—que hablaban solos, luego de que activaban aquella suerte de pieza ortopédica, con perdón de sus usuarios, y se la pegaban al oído. La extraían de maletines en los que se guardaban los dispositivos que permitían el milagro: conversaciones sin ataduras. Es decir, era posible conectarse con quien fuera sin necesidad de ir a un puesto telefónico, estar enchufado. No hace falta decir cómo el armatoste devino adminículo menudo y objeto de deseo, con sus líneas coquetas cada vez más concisas y tan prometedor en sus funciones. El celular o móvil fue convirtiéndose en secretario, memorabilia, archivero, cámara fotográfica, máquina de escribir u ordenador, discoteca, pinacoteca, pasaporte a viajes virtuales, televisión, compañero de cartas (naipes), fuente de sabiduría y consulta, pinche de cocina, biblioteca, banco, instrumento para romances de nunca acabar y prolongación del cuerpo humano, que en el futuro acaso se integre a las manos de los palmípedos que seremos. ¿O tal vez lo internalicemos y nos encendamos con un botón para hablar a placer? Venezuela, país cimero entre los consumidores del producto —somos usuarios empedernidos desde la niñez—, encontraría en tiempos de baja o nula frecuencia para un internet doméstico de calidad un aliado para reportar lo que se ve, lo que se susurra, lo que se teme, lo que es y no es, y hacer contacto con los tantos que han migrado, eso sí, con su aparato en ristre.


Orlando Ignacio “Mangan” Martínez de Vinilo Versus, grupo de rock venezolano, es el baterista de la banda y ahora mismo, anclado en Estados Unidos, se lanza con este trabajo en solitario: canta, escribe los temas y es el intérprete en la guitarra. Por todas las plataformas se da a conocer su proyecto, atención fanaticos y melomanos: en tiempos de quedarnos en casa y ser empaticos también se crea y cómo. 

Ver el enlace y aplaudir: https://www.youtube.com/watch?v=2R6Ykm0foSI&feature=youtu.be





4

1949. Francia da las gracias por el plan Marshall.
En un discurso pronunciado a propósito del primer año de aprobada la Ley de Ayuda al Extranjero, el ministro de Hacienda galo, Maurice Petache, agradeció al gobierno de los Estados Unidos el programa de asistencia luego que la guerra dejara Europa devastada. Plan que consiste en no abandonar a su suerte a los países pulverizados por la guerra, consiste en el envío de alimentos, materia prima y equipos valorados en más de mil millones de dólares. “Gracias a las 7 millones y medio de toneladas de carbón recibidas la industria francesa ha podido sobrevivir”, resonarían sus palabras por radio. Habas que se cuecen al calor de la pena en todas partes.

1968. Asesinado Martin Luther King. Líder pacifista de la causa de los derechos civiles, hombre de carisma e inteligencia a prueba del desdén de los inhumanos que suman tantos, el estadounidense de hablar convincente, el del famoso discurso Tengo un sueño en el que política y poéticamente imagina un mundo mejor y un país de libertades reales y democracia verdadera para todos, es asesinado para no sorpresa de nadie, en medio de las pugnas raciales entonces exacerbadas —y lamentablemente aun vigentes— que impedían a los llamados negros sentarse en los primeros asientos de un autobús, ir a los mismos baños que los llamados blancos o estudiar en las mismas aulas. Horror que defendía con saña y embutidos en dos disfraces el KuKuxKlan —vestían de una manera para los discursos de paz, de otra para incendiar y hacer atentados contra las personas y los bienes de las personas de color— el valiente estadounidense que proclamaba la cohesión sin guerra moriría convencido de que era posible lo que es tarea pendiente. La moda habla del color nude —color piel, es un tono rosa que excluye la nude de los demás— así como los creyones cuyo tonalidad del color carne, que podría ser la gama completa de la caja, es también rosáceo. Alude a una pigmentación ¿y las demás?


6

1896 se abren en Atenas los primeros juegos olímpicos modernos.
241 atletas de 14 países y 9 disciplinas, se reúnen en esta fiesta de confraternidad en la que las estadísticas dan cuenta de las conquistas de los individuos y sus banderas, no de raza, credo o militancia. Convocatoria que no había cesado nunca y que se celebraría desde entonces puntualmente cada cuatro años, y a la que más bien fueron sumándose cada vez más países y disciplinas, el logo de estos juegos universales, cinco anillos enlazados que representan la unión de los cinco continentes, darían cuenta su sentido.Con momentos de dolor a lo largo de la historia, como el atentado del que fuera víctima la delegación judía en las de Berlín y los bloqueos en guerra fría de los bloques, ay, fueron también reivindicación en el drama humano del racismo cuando el estadunidense negro Jesse Owens, récord de velocidad en los cien metros planos, hizo una marca que humillaría a el maléfico Hitler que apostaba, como anfitrión, a la superioridad física y demás de la rubicunda raza aria suya. El alemán no pudo alcanzarlo. A las del 24 de julio de 2020 irían en proporción paritaria deportistas mujeres y atletas hombres y se esperaban en Japón 50 millones de terrícolas atestando las gradas. Pero el coronavirus se encargó de posponerlas. Serán en 2021, dios mediante.

1992. Muere Isaac Asimov, escritor y bioquímico ruso.

1951. Los Rosenberg, acusados de espionaje, son condenados a la silla eléctrica.
Ethel y Julius Rosenberg, luego del veredicto que los incrimina como culpables de revelar los secretos de la bomba atómica a la Unión Soviética pagarían semanas después con la pena capital, o sea, su vida, como proponen las leyes en los Estados. El caso que espeluznó al mundo se convirtió en una conmovedora película que deja entrever la injusticia de la terrible decisión. Sin embargo nuevos indicios aparecidos mucho después de las ejecuciones parecen confirmar que si se cometió el delito.


7

Día mundial de la salud.
Ayayayay. La salud ahora mismo en el planeta es una quimera. Un dolor. Una causa no perdida pero extraviada. La pandemia del coronavirus, que sale de China y rocía el mundo como gripe que afecta la capacidad respiratoria con capacidad letal contagia a todos, nos iguala a todos con el tapabocas y nos recluye en casa paralizando la actividad económica, mientras las ballenas jorobadas llegan al trópico —¡son avistadas en Sucre!—, los jabalíes a Roma, los pavorreales a donde quieran y un venado a Montalbán, para un final trágico. El hambre crece y el miedo. Hay que sanar más que los cuerpos. En el país, la lista de heridas abiertas y padecimientos es larga. Los hospitales no tienen con qué. La democracia sufre de pies a cabeza.


9

1941. Elegir no es herejía.
Medina, bolivariano, gana con 120 votos. Rómulo Gallegos pierde con 13. Votan entonces los congresistas, no el pueblo reunido, eso sí, en los alrededores de Capitolio. El general que luego será derrocado, esto no se queda así, promete consolidar las conquistas cívicas alcanzadas en el proceso de democratización del país: las libertades públicas, la protección a la propiedad y al trabajo y darle continuidad a los proyectos económicos, sociales, culturales iniciados en esta nueva etapa del “régimen bolivariano que se viene desarrollando desde 1936”.


10

1948. Gaitán, el detonante.
Tres balas tan injustas como infinita se inolvidables, que no se salen nunca más del cuerpo social que atraviesan, le quitan la vida a Jorge Eliécer Gaitán, líder del partido Liberal. Balas que agreden a uno y a todos,voltean la política y, sin duda,la historia colombiana. Un hombre de traje gris acecha a Gaitány cuando el abogado cruza la puerta para salir la oficina a almorzar le dispara sin más y lo deja tendido en el piso. Es la 1:15 de la tarde. Lo que viene después de un río de sangre. El dolor provoca una cruenta revuelta, los motines solo ese mismo día dejan un saldo de 30 muertos. La sed de justicia se volverá rutina así como una animosidad que no volverá a borrarse. Seguirá, pues, la pena los días siguientes y venideros, y dicen que se arman comisiones y grupos armados, y se junta la rabia y la guerra, y que este día es el punto de partida del caos. Las masas inconformes buscan el poder, y para empezar, piden la cabeza del presidente Mariano Ospina.

1970. Obladi Oblada serían las últimas palabras de The Beatles. Con esa canción que se volvió en cosa de horas un éxito en el orbe se despiden del público —ese que tenían hechizado desde el primer día y le sigue siendo fiel a todo lo ancho del planeta— los cuatro melenudos que le han sacado babas a tres generaciones de melómanos y enloqueciera a las masas en todos los idiomas desde que comenzara su meteórica y sólida carrera en los albores de los sesentas. Paul McCartney, compositor prolijo de la banda, tanto como John Lennon—aunque Harrison también hace lo suyo con dulzura y en los afanes tiene un cameo Ringo Star—es quien anuncia la separación del cuarteto de Liverpool que con melodía y rítmica innovadora que anexaría sonoridades tanto del jazz como de canciones indias, y letras de amor y paz, revolucionaría la música pop al punto de convertirse sus temas en clásicos que surfean el tiempo, y se convierten cada vez más en música de culto. Traducidos a la ene, interpretados por todos, versionados por orquestas, los Beatles acompañarían sueños, trastocarían convenciones, provocarían revisiones, serían protagonistas políticos y sociales sin pretenderlo y serían tan populares que Lennon despacharía el perfil de la agrupación con una audacia: “Somos más conocidos que Jesús”. Ingleses universales, él muere diez años después asesinado por un fanático, cuando en solitario había emocionado con su Imagine. Luego George Harrison, autor de Here comes the sun y sobreviven al sol de hoy —en realidad son cuatro inmortales—Paul y Ringo. Por sus canciones los conoceréis: Help, Yesterday, Mitchele, Something, Revolution... Claro.


11

1929. Lisandro Alvarado a otro mundo.
El médico que no tenía reparos en desplazarse por el territorio nacional donde fuera que lo requiriera un enfermo o una investigación prometedora, el botánico, naturalista, hombre de ciencias y escritor venezolano, el investigador que amó la flora y la fauna y estudió y tradujo —se da por seguro que hablaba más idiomas que ningún otro venezolano de la época— las obras de Humboldt y Bompland, deja al partir una huella perenne; también documentos para publicar como el de voces indígenas que merecen revisión, valoración y arribar por fin al buen puerto de las imprentas.

2002. Cerco a toda marcha. Día que comienza con una manifestación opositora cuyo volumen es record aquí y en Pekín, Caracas se colapsa,y termina la jornada de manera trágica, con un número aún indefinido de muertes, víctimas de la represión con que a toda costa se pretende disuadir de su empeño a la masa determinada a llegar hasta Miraflores. Día que deja secuelas que aún son pena viva, es punto de quiebre literalmente el momento en que la multitud arriba a la esquina caraqueña de Puente Llaguno. Se dispara de manera contundente desde allí a los caminantes. Los videos dan cuenta del drama y la televisión transmite en pantalla dividida la voz del comandante que manda a parar mientras niega la contundencia de lo que ocurre y en la otra porción de la imagen van raudos los tiros a los cuerpos que caen. Chávez dimite, según declara ante las cámaras el general Lucas Rincón —“se le pidió la renuncia, la cual aceptó”, dice— y vuela a una isla cercana desde donde luego regresará, 48 horas después, y luego que una serie de eventos desafortunados—confusión, culpas,rebote entre los líderes la papa caliente delpoder que se filtra de debajo de las mangas hasta la asunción de Carmona Estanga—, y gracias al apoyo de algunos militares afectos, como entonces el general Raúl Baduel, el presidente vuelve a serlo.Promete cambiar, rosario en mano y lágrimas en los ojos, pero en realidad se vuelve más intransigente. Culpado de los hechos al policía que está a cargo de la seguridad, Ivan Simonovis, el hombre que niega que aquello fue planeado y que los marchantes iban desarmados estará preso hasta hace cosa de meses cuando lo liberó Guaidó.


12

1961. Yuri Gagarin llega lejos
, es el primer hombre en el espacio. El cosmonauta soviético —los astronautas son estadounidenses— sube más allá antes que nadie en el mundo. Una nave lo lleva a la estratosfera que regresa con novedades para el estudio del cosmos.Picados los de la NASA y los políticos en el país del Norte, la carrera espacial, harto competitiva, los hará ver las estrellas. Ya no ratas o monos, se apresurarán a diseñar naves, trajes, comidas, relojes para la pasantía de uno en realidad varios de los suyos allá arriba en los próximos años. El proyecto Mercury se convierte en tenaz objetivo. Obsesión. Tesón que los convertiría en los primeros en alunizar—esto es el 20 de julio de 1969—, la Luna soñada por Verne sería objetivo para afianzarnos en el universo o más bien consolidar el poder aquí en la Tierra. Distinta a la de Simón Díaz.


14

1912. 11:40 pm. Titanic, solo tres horas de altivez (ojo con la punta del iceberg).
Faltando veinte minutos para las 12, luego de avistar la nariz asomada de la contundencia del próximo bloque de hielo no hubo mucho que hacer. Las crónicas de entonces recogen el testimonio de los sobrevivientes de este primer y último paseo del poderoso barco que, a velocidad de navegación de 21 nudos, o sea, 39,6 kilómetros, impacta contra aquella muralla más poderosa todavía. Fue un horror de ayer, inundaciones, hundimiento lento pero irremediable, escasez de salvavidas, gentes corriendo a por los botes, explosión de las calderas.Trágica la indiferencia de un barco que se acerca, que está a cincuenta millas, y nunca contesta a las señas de auxilio que le imploran con cohetes. En segundo cambio todo. De bailar y tomar champán, a intentar sobrevivir. Mantenerse a flote en las heladas aguas. Gestos desesperados y también heroicos también quedarían registrados. Como el del caballero que viendo como a un jovencito no dejaban subir a un bote salvavidas por no ser mujer le quitó el sombrero a una dama y se lo puso en la cabeza y le dijo que subiera. El capitán del barco, Smith, y un nutrido grupo del pasaje bailaba. El se hundió con el Titanic, luego de despedir a todos los que pudo. Murieron 1513 por estribor golpes diversos, caídas, ahogamiento hipotermia

1915. Ratón Pérez o cómo conseguir no ser sin o tener monedita de oro. Fallece Luis Coloma escritor, periodista y jesuita español creador del entrañable personaje Ratoncito Pérez, el que cayó en la olla por la golosina de la cebolla y la ratoncita lo llora y lo llora. Pana de la Cucarachita Martínez, en su nombre se harían canciones, fábulas y rituales dentro y fuera de las fronteras del país mediterráneo. Maravillosos animales en los cuentos y tan execradas en la vida real —gente rata es indeseable así como cualquier ratero una peligro, dilectas de los científicos que las usan en laboratorios y consideradas plagas por su fertilidad infinita—el Ratón Pérez, ileso su perfil, asumirá la tarea de colocar a modo de recompensa por el diente de leche perdido de los niños una moneda debajo de sus almohadas. Un San Nicolás más modesto y sin fiestas su promesa será acicate para que los pequeños pierdan miedo al templón del canino flojo. Claro, más difícil que creer en sus afanes, conseguir ahora mismo la moneda.


15

1452 Nace cerquita de Florencia Leonardo Da Vinci o toda la sabiduría y la curiosidad pueden hacerse carne
. Renacentista que equivale a decir no solo un hombre de su época —y con inmortalidad a prueba de siglos—, es asimismo el todero principal de la Historia, el hombre que hizo de todo cuanto dios creó y el mismo fue creador y un dios. Pintor de obras celebérrimas que son patrimonio humano, como La última cena o La Gioconda, el también escultor y dibujante —famoso su Hombre vitruviano— en realidad se destacó en todas las ramas del saber, artes y ciencias, con la desenvoltura del genio que fue. Astrónomo y anatomista que estudió el cuerpo humano palmo a palmo—con 30 cadáveres serían su trabajo de campo—, investigó la vida como biólogo, las estrellas como astrónomo, la física y la sociedad. Inventor de imaginación fuera de serie, autor de libros sobre el ritual del buen comer inventó el tenedor para trinchar y la servilleta para la pulcritud de manos y bocas en la mesa. Filósofo de vuelo, también inventa el helicóptero y elícaro. Indangando en asuntos metafísicos asimismo, deja apuntes indescifrables, escritos de izquierda a derecha y con errores ortográficos seguramente para que no lo plagien. También es el autor de la tijera, queda claro que un buen corte no es el fin. Puede ser el comienzo de la moda.

1865. Asesinan a Abraham Lincoln. El presidente republicano de Estados Unidos entiende la libertad como condición sine qua non para la democracia y valor esencial de su país. Altísimo, barbudo y fervoroso creyente en las alas con que pueden volar los hombres, decide abolir la esclavitud, he ahí uno de sus decisiones más notables, coherentes y sin duda polémicas. Inspirador para pensadores del mundo, conseguirá no pocos enemigos políticos; uno, el más, ejecuta el cruel mandato. Un troglodita que no tuvo tiempo de leer El miedo a la libertad de Erich Fromm.


16

1889. Nace Charles Chaplin y con él la gracia.
Pensador libérrimo, creador ingenioso, humorista de mordacidad y estética exquisitas, el inglés que honra el cine y lo convierte en arte en sus manos, y desde el silencio, hará de la imagen territorio absoluto para la fantasía, la denuncia, lo inverosímil, el sueño y lo risueño. Autor fecundo que desarrolla su carrera en los grandes estudios de Estados Unidos, será su devoción por la pluralidad un arma de doble filo al punto de que lo convertirá en indeseable. El hombre que logra comunicar como nadie en el cine mudo es obligado a callar en los tiempos macartistas de caza de brujas. Considerado peligroso o afecto al comunismo y en las listas de los enemigos de los Estados Unidos, debe dejar el país en lo que será un doloroso exilio que lo regresa a Europa. Paradojas mediante, el autor de El gran dictador, película impelable cuyo discurso sobre el totalitarismo debería ser materia de estudio en escuelas, se convirtió en icono de la libertad de expresión y en piedra en el zapato de mandones con bigote. Fue muy celebrada la interpretación que de él hiciera Robert Dawney Junior así como encantadora la buena opinión que tenía Chaplin de su par Cantinflas.


www.eneltapete.com